Etiqueta: Bilbao

Vuelve a los 70 con un toque muy kitsch de la mano de AZAB

Una de las claves del verano es la alegría y el color que desprende. La llegada del sol a nuestras vidas parece un bálsamo de energía que nos reconforta por minutos. Es imposible pensar en un mes de julio sin sus olas de calor, sin la llegada del polvo sahariano y sin poder freír un huevo en la acera de cualquier capital del sur de España. El verano y el sol son la alegría de vivir de este país.

Leer más

Ampparito: “con mis murales busco plantear reflexiones y crear poemas con infinitas lecturas»

Pese a su juventud, Ignacio Nevado (Madrid, 1991), más conocido como Ampparito, ha conseguido hacerse un hueco en la escena internacional por sus impresionantes murales en los que nada es lo que parece. Con la ayuda de una brocha y acrílico, jubilando el clásico spray, el trabajo de Ampparito destaca por su gran formato

Leer más

Seis apuestas imperdibles para el Festival BIME Live 2017 en Bilbao

El Festival BIME Live 2017 vuelve este fin de semana a la ciudad de Bilbao. Una cita que, desde su primera edición en 2013, ha ido ganando terreno hasta convertirse en el último gran festival de la temporada. Su apuesta se ha ido enriqueciendo con un cartel variado, en cuanto a nombres nacionales e internacionales, donde también va robando protagonismo la escena electrónica.

Leer más

Kraftwerk y sus 8 noches en el Guggenheim

Con motivo de su 20 aniversario el Museo Guggenheim de Bilbao acogerá durante 8 noches consecutivas la actuación en directo de Kraftwerk grupo pionero de la electrónica industrial y que cuenta con más de cuarenta años de vida.

El espectáculo Kraftwerk 3D The Catalogue – 1 2 3 4 5 6 7 8”, el cual ya ha pasado por el Tate Modern de Londres o el Moma de Nueva York supondrá un repaso por su discografía.

Formados en Düsseldorf en la década de 1970 por Ralf Hütter y Florian Schneider –quien abandonaría la formación en 2008- se caracterizaron desde su origen por un particular sonido que mezclaba las armoniosas melodías de los sintetizadores con lo industrial y maquinario, creando piezas musicales de grandes recorridos; como paisajes sonoros paridos de las entrañas de una fábrica.

El vanguardismo de sus comienzos dio como fruto tres álbumes donde la experimentación era más que palpable en su constante coqueteo con la tecnología de la época. Su cuarto álbum Autobahn fue el de la ruptura, construyendo una mezcolanza entre arte y narrativa musical; junto a Radio-Activity, que llegó tan sólo un año más tarde, viraron su carrera hacia el pop electrónico acercando su sonido a un público cada vez más mayoritario.

La eterna búsqueda de nuevos sonidos ha sido una constante en la carrera de la banda que sentaron las bases de la electrónica y el techno más puro y racional, y que a lo largo de cuatro décadas han desarrollado una maquinaria visual que sería imposible entender sin su música. Y viceversa.

Cada una de las noches en el Guggenheim de Bilbao estarán dedicadas exclusivamente a un álbum de su discografía:

–       7 de octubre: Autobahn (1974)

–       8 de octubre: Radio-Activity (1975)

–       9 de octubre: Trans Europe Express (1977)

–       10 de octubre: The Man-Machine (1978)

–       11 de octubre: Computer World (1981)

–       12 de octubre: Techno Pop (1986)

–       13 de octubre: The Mix (1991)

–       14 de octubre: Tour de France (2003)

El legado de Kraftwerk sigue vigente de la mano de Ralf Hütter que, a sus 70 años, ha conseguido seguir exprimiendo un experimento que no parece caducar.

El BBK Live presenta ‘Basoa’

El festival BBK Live 2016 que se celebrará del 7 al 9 de julio en el recinto de Kobetamendi en Bilbao presenta, en su undécima edición, Basoa (bosque en euskera) una nueva forma de acercar la electrónica al público a través de una experiencia en la que, según la nota de prensa, se tratará de fundir la música de baile con la naturaleza. Un espacio dedicado a artistas y DJ’s nacionales e internacionales que se suman a un cartel de ensueño. El nivelazo es espectacular: Four Tet, Pional, Erol Alkan, Joe Goddard de Hot Chip, Floatin Points en su versión dj, Horse Meat Disco, Âme, Tim Sweeney, Red Axes, Agents of Time, Marc Piñol & Hugo Capablanca con su nuevo proyecto CPI, Undo, Fort Romeau, JMII, Jeremy Greenspan & Borys y Abu Sou.

Veremos qué nos depara esta nueva aventura a través de los elementos naturales del norte del país que nos proponen sus organizadores. Mientras tanto los abonos siguen a la venta aquí.

4 museos donde dar placer al paladar con mucho arte

Si tienes pensado viajar a Europa en las próximas semanas y aún no te has hecho un plan de viaje ideal, quizá te ayude alguna de las siguientes propuestas. Le ofrecemos la posibilidad de aunar cultura y gastronomía para tener la mejor de las experiencias. Y es que el viejo continente se ha convertido en un lugar perfecto donde poder visitar museos de calidad y, tras un interesante paseo por la historia de nuestras culturas, finalizar con una exquisita degustación dentro de las propias instalaciones.

Empezando por Viena y su Kunsthistorisches Museum (Museo de Historia del Arte), donde se organizan todos los jueves la Gourmetabend y un brunch a final de semana, en el que se incluye la visita a sus instalaciones.

Kunsthistorisches Museum

Kunsthistorisches Museum

O si estás en Roma y has terminado de visitar en la Plaza del Pueblo, cerca de la Vía del Babuino, otro de los museos con sabor es un antiguo taller de cerámica que perteneció al escultor neoclásico Antonio Cánova y su discípulo Adamo Tadolini. Ahora es un excelente restaurante café, donde podrás degustar los mejores espaguettis alla matriciana de la ciudad, mientras admiras los restos de sus últimos trabajos, que aún se conservan en su casa reconvertirá en el Museo Atelier Canova Tadolini Restaurante.

Museo Atelier Canova Tadolini

Museo Atelier Canova Tadolini

Guggenheim de Bilbao

Guggenheim de Bilbao

Entre los mejores museos españoles que degustar, por supuesto se encuentra el Guggenheim de Bilbao con dos restaurantes en su interior. Por un lado el Nerúa, una apuesta innovadora diseñada bajo la perspectiva culinaria de su chef Josean Martínez, donde destacan sus cortezas de bacalao con pimentón de la Vera, el lomo de atún con caldo de ajos silvestres y alcaparras o un delicioso foie asado en parrilla, zanahorias y makil-goxo. En Nerúa puedes comer a la carta o probar su menú degustación por tan sólo 70 euros. Si deseas una propuesta más informal también puedes visitar su Bistró y terminar la noche tomando una copa contemplando como duerme la ciudad. Aunque hablando de vistas, si el paisaje y el paladar se mezclan en la ciudad del amor, la combinación es perfecta.

Así, en París, en lo más alto de su museo Pompidou, podrás saborear cualquiera de los platos del Georges, como su Mandarina Duck el popular Le Tigre qui Pleure (el tigre que llora), y admirar las vistas parisinas. No te olvides de reservar una mesa porque siempre se llena. Y cuando lo hagas recuerda las palabras mágicas: «cerca de las ventanas, por favor».

Museo Pompidou de París

Museo Pompidou de París

Nacho Canut presenta su primera exposición de fotografía

Compañero en los teclados e integrante de Fangoria, Nacho Canut presenta en Bilbao su primera exposición de fotografía. El espacio para creadores Charada, acoge la muestra desde el próximo día 4 de abril hasta el 12 de mayo.

Bajo el título Electricidad, zapatos, plumas y Benidorm esta muestra recoge, en 16 imágenes, el particular y rico universo del creador. Desde una visión descreída y ácida de la realidad que le rodea: el mundo del viaje, el consumo, la feria, el ocio, los paraísos artificiales donde la vida adquiere una dimensión desconocida… Canut reformula códigos y normas sociales alejadas de lo común y los envuelve bajo su peculiar mirada y con sus personalísimos códigos estéticos.

Su primera incursión en el mundo de la creación visual tuvo lugar como parte de los artistas seleccionados por  la galerista Ascensión Amaro en un novedoso proyecto artístico centrado en la difusión de la creación a través de las redes sociales. En palabras de la galerista, «Nacho está dotado de una incisiva mirada capaz de convertir en vanguardia todo lo que toca. Su bagaje e influencias van del punk londinense, a la chanson française, pasando por el trash, la socarronería de La Codorniz o el cine de Berlanga. Sus imágenes muestran su fina ironía e ilustran un ejercicio de documentación social mordaz y plagado de segundas lecturas».

[photomosaic ids=»10705,10706,10707″]

 

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén