Mes: abril 2022

El siglo XIX se revitaliza en Barcelona con Raúl Sánchez y su equipo

La revitalización de los cascos históricos y céntricos de muchas ciudades es fundamental para la vida de las mismas. Las viejas generaciones van dejando paso a las nuevas. Las construcciones existentes se convierten en punto de unión de las mismas. Lo único que cambia es la remodelación y el diseño interior de cada una de ellas. Aunque esto está dejando de manifiesto que, muchos nuevos propietarios de viviendas antiguas, recuperen elementos de estilos pasados y se estén volviendo a poner de moda.

Leer más

Tus personajes de animación favoritos en carne y hueso

No es una novedad que los largometrajes en live action dan muy buenos resultados, o sino que se lo pregunten a Disney que, desde hace unos años, se ha lanzado a adaptar sus títulos más clásicos a este estilo. Si eres una de las pocas personas que aún no sabe qué significa el término live action, es simplemente dar vida en carne y hueso a los personajes de animación. Por el momento, Disney ha sido el único en adaptar este formato a sus títulos, descartando los largometrajes cuyo origen lo tienen en el universo del cómic o manga. Pero…¿serías capaz de reconocer a una adorable Lisa Simpson o reconocer el verdadero rostro de Bella?.

Leer más

Entasis recupera la tradición artesanal bosnia con esta casa en Puhovac

Una de las finalidades que busca la antropología es transmitir la herencia cultural de un lugar. Tanto las costumbres, las tradiciones, el folklore, la forma de vida, el estilo de vida, las historias del lugar, … aportan su granito de arena para conocer la diversidad cultural de un grupo social. Dentro de una familia, ese conjunto de elementos se van transmitiendo de padres a hijos a través de las sucesivas generaciones. Somos lo que hemos vivido. Y aunque el medio externo va condicionando esos elementos, estos nunca desaparecen.

Leer más

Las esculturas perfectas para los amantes del sushi

Si te apasiona el sushi, seguro que no podrás evitar convertirte en fan del artista japonés Mari Hamahira. Tierno arroz junto a su «adorno» principal que consiguen dejarte con unas ganas imperiosas de darles un bocado, pero con la salvedad de que si te lanzas a hacerlo puedes quedarte sin más de un diente.

Leer más

Asómate a la casa sostenible en las Dolomitas de Pedevilla Arquitectos

Cada día, ya sea a través de imágenes, sonidos o textos, parece que todo lo que tenga que ver con ecología, o alguno de sus derivados, ha llegado para machacarnos. Y escribo machacarnos, porque no paran de mostrarnos, o intentar demostrarnos, las bondades de un mundo sostenible. Todo eso estaría muy bien si, al menos en principio, el 100% de la humanidad estuviese “concienciado” sobre el tema. Pero cuando vemos que son los países con mayor tasa de natalidad los que siguen consumiendo energías que, ahora por lo visto, resulta que no eran tan ecológicas como pensaban hace veinte años, pues no tiene ningún sentido. Lo primero porque si los que más contaminan no van a reducir su tren de polución, por mucho que hagamos el resto, la naturaleza seguirá siendo un caldo de cultivo de animales y plantas “envenenadas” con esos residuos que producen. Ya nos gustaría ver a alguno de esos personajes tan famosos que luchan contra el llamado cambio climático plantarse delante de algún alto representante de alguno de esos países tan contaminantes y decirles a la cara aquello con lo que nos quieren hacer comulgar. Falta valentía, arrojo y honestidad. Lo segundo, que las alternativas no están lo suficientemente desarrolladas, en ninguno de los ámbitos,  como para dejar de consumir o usar determinados productos de un día para otro. A ver cómo convences a una masa de X millones de personas acostumbrados a un determinado estilo de vida porque te viene bien cambiarlo según ciertos intereses o criterios. Lo tercero, que esas alternativas solo parece estar al alcance de determinados bolsillos. Y lo que no se han parado a pensar ¿qué puede pasar si las personas empiezan a perder poder adquisitivo? Mejor no pensarlo… Lo cuarto que, por mucho que nos empeñemos, el hombre ha consumido combustibles naturales desde el inicio de los tiempos en que se utilizó la madera para hacer fuego para sobrevivir. Y eso es lo que seguirán haciendo todas las generaciones venideras: sobrevivir, utilizando todos los recursos naturales a su alcance. Porque incluso la tecnología “verde” que se nos vende también sale de la naturaleza.

Leer más

Apúntate a la moda de las viviendas “comerciales” en Madrid con OOIIO Arquitectos

Desde hace unos años se ha puesto de moda transformar espacios destinados a otros usos en viviendas. Una tendencia que parece haber ido in crescendo. Ya no sólo en España si no, también y mucho antes, en el resto de países europeos. Desde naves industriales, pasando por espacios comerciales, oficinas, graneros, establos, refugios… el abanico de posibilidades parece no tiene límites. Y, por lo visto, no va a desaparecer por algún tiempo.

Leer más

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén