Mes: octubre 2014 (Página 1 de 14)

McKamey Manor, el terror que no conseguirás superar

Estamos acostumbrados a que, en parques de atracciones o ferias, haya un pequeño túnel del terror con la bruja y su escoba, y tumbas que se abren para asustar a los asistentes. Pero lo que os traemos hoy supera  a la ficción, así que avisamos: Este artículo no es apto para personas sensibles.

¿Te atreverías a entrar en una casa en la que, durante más de dos horas, experimentarías el terror de forma extrema? Si tu respuesta es afirmativa, te presentamos la McKamey Manor: la casa de terror más impresionante del mundo.

¿Qué tiene esta atracción, por llamarla de alguna manera, que no tienen las demás? Para empezar, la casa McKamey Manor, se encuentra en San Diego, California. Si quieres entrar, aparte de apuntarte a una lista de espera de más de veinticuatro mil personas, tendrás que pasar un test médico para confirmar que no padeces ninguna enfermedad y, además, que puedes estar expuesto a grandes dosis de estrés sin sufrir ningún tipo de complicación para tu salud. Además, los participantes, están obligados a firmar un documento que exime de total responsabilidad a los propietarios de la atracción de daños que pudieran sufrir los participantes en la ya mencionada casa.  Y hablamos de daños físicos, psicológicos … e incluso la muerte.

La experiencia que dura alrededor de dos horas, aunque se puede alargar hasta cuatro, ha sido descrita como una auténtica película de terror y nadie, sí, has leído bien, nadie, que ha asistido ha conseguido superarla. El recorrido, que es gratuito para todos los participantes, se realiza en parejas y, durante la visita por las cuatro instancias los visitantes son acosados, humillados y bañados en sangre aparte de ser encerrados en pequeñas jaulas o en ataúdes.

Pero, como una imagen vale mucho más que mil palabras, te enseñamos, en vídeo, lo que es vivir parte de la experiencia. ¿Te atreverías?

80 años de Disney, en 5 minutos

Para los que lo han disfrutado siendo niños, y también para los que lo han disfrutado poniéndoselo a sus niños… Este vídeo compila los 80 años de la factoría de los sueños en 5 maravillosos minutos dignos de visionado. El vídeo, realizado por el youtuber Nick Kinder, nos conduce a través de la historia Disney ni más ni menos que con 51 títulos de la multinacional.

Ni qué decir tiene, que las bandas sonoras escogidas -también Disney- para completar el vídeo son épicas.

Coged el paquete de pañuelos, que os dejamos soltar la lagrimilla …

Diseño en lata

Es viernes, y cómo no podía ser de otra manera muchos ya sueñan con el fin de semana. Y qué mejor manera que una cerveza fresca para celebrarlo. Por si alguno lo dudaba,  la cerveza es la bebida alcohólica más consumida por los españoles. Y no sólo aquí, sino que el consumo mundial de cerveza supera los 177 millones de litros al año.

Un mercado tan extenso que se encuentra saturado de marcas, y en el que además, se ha unido la tendencia cada vez más popular de elaborar cerveza casera. Debido a esta saturación de productos muchas marcas han optado por diferenciarse por medio del diseño. En concreto a través del packaging o embalaje. Está demostrado que un buen packaging es imprescindible para  reforzar la idea de marca, no sólo consigue captar la atención del comprador sino que suma un valor añadido al producto y consigue diferenciarlo de su competencia.

Precisamente hace unos días mientras surfeaba por la red encontré el delicioso blog OH BEAUTIFUL BEER. Si como yo, eres un amante del diseño y la cerveza estás de enhorabuena. Este proyecto creado por el diseñador Harvey Shepard contiene una completa colección de los mejores packaging y logotipos de cervezas de todo el mundo, con fotografías, información detallada y enlaces a los estudios o diseñadores responsables.

Y es que cuando piensas en cervezas seguramente  imagines el típico botellín de cristal, pero existe un amplio mundo creativo más allá. Y es que el diseño realmente ha encontrado el premio gordo en el packaging de cervezas:

Se da una predilección por la simplificación en su forma máxima, donde hasta las etiquetas desaparecen como en las marcas High Seas o Beercelona. El diseñador español Txaber supo conceptualizar a la perfección con su diseño de latas y botellines basado en el sistema de gamas de color pantone.

 

Una de las últimas tendencias es la vuelta a lo rústico con fuertes evocaciones que nos devuelven al pasado. Marcas como Sixpence Stout, Finlandia Sahti, Beat Beer lo consiguen con un empaquetado simple de líneas rectas y tradicionales.

La ilustración también ha encontrado un gran hueco en este mercado. El ambiente nocturno unido a la bebida resulta una inspiración ilimitada para los diseñadores. Los colores son imprescindibles en los diseños de las cervezas Defiance, Astra o Maven.

 

Pero la elegancia también encuentra hueco en el mundo de la cebada liquida, donde las tipografías son cuidadas al máximo y todo detalle cuenta. Como por ejemplo la cerveza Concept B o Luminary Quarter.

 

Y teniendo en cuenta las fechas en las que estamos, como olvidarnos de los diseños inspirados en Halloween como los de la casa de creveza Left Hand. Incluso la multinacional Corona se atrevió con una edición especial por El día de los muertos.
¡Seguro que todas saben de miedo!

 

Brujas para corazones nostálgicos

Como diría Jack Sckeletton: “this is Halloween!” Sí, amigos, ya está aquí un año más… Y como no solo de zombies, muertos, fantasmas y asesinos va la cosa, os proponemos para este día tan americanamente especial, una selección de las brujas más icónicas para todo veinteañero tirando a la treintena que se precie. Hemos pasado miedo, reído y crecido con ellas, y por supuesto en la brujería también hay espacio para la adorabilidad máxima… así que aquí está nuestro revival para que, si podéis, veáis algunas de sus películas este fin de semana. Nos hemos puesto nostálgicos. ¡Allá van!

BAVMORDA (WILLOW)

Empezamos rompienBavmordado una lanza a favor de un personaje infravaloradísimo. Veamos: Willow es una de las películas más entrañables de los últimos (casi) 30 años. Su bruja (y reina), Bavmorda para el que no se acuerde, es una de las brujas a las que más veces le hemos gritado mentalmente que deje en paz a nuestros pequeños amiguitos. Es cierto que Willow fue un fracaso estrepitoso con crítica y taquilla en su estreno, pero los que pudimos verla después somos bien afortunados. Esta epopeya escrita por George Lucas, dirigida por Ron Howard y protagonizada por el inolvidable Warwick Davis es sin duda una cinta icónica en nuestras vidas. ¡Y su bruja merece un respeto, hombre!

LA BRUJA NOVATA

Con la Segunda Guerra Mundial y los soldados nazis de fondla-bruja-novata-disney (2)o, la Señora Eglantine Price consiguió hacerse un hueco en nuestros corazones sin apenas enterarnos nosotros de lo que iba el rollo (que no era otra cosa que acabar con la guerra). Número tras número, canción tras canción, nos adentramos en toda clase de escenarios desde el más profundo Londres hasta la isla inventada de Namoonbu. ¿Quien no recuerda esto? Angela Lansbury, que ya estaba en el imaginario de nuestros padres gracias a El retrato de Dorian Gray, se hizo con un hueco en nuestras diminutas cabezas a bordo de una cama voladora y el conjuro de la locomoción sustitutiva.

LA BRUJA MALA DEL OESTE (EL MAGO DE OZ)

689366.jpg_gdeUna cara verde siempre fue, es y será identificativa de dos cosas y no hay lugar para la duda. 1: Yoda (Star Wars), 2: la Bruja Mala del Oeste de El mago de Oz. Con esa voz chillona, esa cara tan estirada y esos atuendos tan oscuros, nuestra querida bruja fue la responsable de causar el pánico entre los habitantes del mundo de Oz y también entre los pequeños que pudimos disfrutar de la película en nuestros salones. La Bruja Mala del Oeste se ha ganado nuestro respeto por ser capaz de realizar toda clase de conjuros con tal de evitar que la un tanto repipi, Dorothy, llegase a Oz y también, por supuesto, por querer recuperar esos icónicos zapatos rojos a toda costa. Podríamos desear que la Bruja Mala del Oeste viviese más tiempo, pero ahora tiene hasta un musical ¡así que nosotros contentos!

LAS HERMANAS SANDERSON (EL RETORNO DE LAS BRUJAS)

Tres eran tres y … a cual peor (¡o mejor!) La dieta de la juventu2202228_640pxd de nuestras queridas hermanas Sanderson, protagonistas de El retorno de las Brujas, se basaba en el temor más horrendo que todo niño puede tener: ser comido. La lucha de las hermanas por mantenerse con vida a base de robar el alma de niños inocentes, acabó como el rosario de la aurora cuando su plan se vino abajo cuando el no-muerto Billy Butcherson las dejó en la estacada para ponerse del lado de los aldeanos. Bette Midler, Sarah Jessica Parker, Kathy Najimy y hasta una jovencísima Thora Birch protagonizan esta cinta imposible de olvidar, aunque solo sea por ese pedazo de fiesta de Halloween, por el disfraz de Madonna de la madre, por los pasos acompasados de las tres hermanas, por los dientes de Bette Midler, por … LARGUÍSIMO ETCÉTERA. Épica.

GALADRIEL (EL SEÑOR DE LOS ANILLOS)

galadrielPor encima de todos los orcos, jinetes negros, arañas gigantes o magos malvados… ella es, posiblemente, el momento más absolutamente acongojante de El señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo. Que sí, que sabemos que Galadriel es una bruja buena… pero también sabemos que el dichoso anillito le hace perder las formas, y para qué mentir, acojona. Cate Blanchett nos puso la piel de gallina con una sola escena y un grito de nada… Que temblase Sauron de caer el anillo en manos de la Reina de Lothlorien…

BELLATRIX LESTRANGE (HARRY POTTER)Bellatrix-Azkaban

Maravillosamente desagradable, despeinada, con look gótico, los dientes sucios y totalmente desequilibrada: así se ganó el cielo Bellatrix Lestrange, amante bandida (e imposible) de Lord Voldemort. Para los mortales, siempre será la bruja que se cargó a un querido personaje, pero también uno de los personajes más icónicos de la saga de libros y películas de Harry Potter. De torturadora profesional a borrachuza de discoteca… no sabemos muy bien dónde la ubicaríamos de toparnos con ella por la calle, pero lo cierto es que se la quiere.

HERMIONE GRANGER (HARRY POTTER)

De torturadora…pasamos a víctima. Y para Bellatrix Lestrange no había otra mejor víctima que Hermione Granger: esa muggle inteligente y marisabidilla que a todos ponía de los nervios en la primera entrega de Harry Potter y que a todos enternecía el corazón en la última. Su lealtad y nobleza hacia sus amigos, su papel clave en la historia y sus grandiosas frases para el recuerdo han hecho que de entre todas las brujas a destacar, ella sea la más joven pero también una de las TOP. Y es cierto que a Hermione ya la queríamos en los libros de Harry Potter, pero Emma Watson no hizo más que aumentar ese amor de los fans hacia su personaje en la gran pantalla. Si es que, a su manera, pero es adorable… para muestra, un botón:

anigif_enhanced-buzz-19673-1374863139-10

Cáceres, nueva Capital Española de la Gastronomía 2015

Cáceres ha sido elegida Capital Española de la Gastronomía 2015, tras imponerse sobre Huesca y Valencia, las otras finalistas junto a Cartagena y Lugo. De este modo, la capital extremeña tomará el relevo de Vitoria-Gasteiz, actual Capital Española de la Gastronomía.

Caceres resumenEntre las principales características culinarias que le han hecho merecedora de este premio, ha sido el hecho de que “Cáceres es una joya patrimonial y un escenario idóneo para albergar eventos turísticos y gastronómicos de proyección internacional y ostentar el galardón de Capital Española de la Gastronomía 2015”, según establecía el jurado.

El turismo gastronómico es esencial en la región extremeña, con ejemplos como las diversas Rutas Gastronómicas Singulares – entre los que destacan la Ruta del Jamón ibérico Dehesa de Extremadura con talleres de corte de jamón y safaris fotográficos en la Dehesa; la Ruta del Queso con un recorrido por la vida cotidiana de los queseros; la Ruta de Isabel la Católica o la Ruta del Tajo internacional – así como, los museos y centros de interpretación de este ámbito como el del pimentón, único en el mundo, o el de la Cereza de Jerte.

Esta entidad ha valorado de forma especial cómo Cáceres es ejemplo de fusión entre cultura, turismo y gastronomía porque hay que recordar que fue declarada por la UNESCO Ciudad Patrimonio de la Humanidad por su excepcional casco medieval; es miembro de la Red de Juderías y parada obligada en la tradicional y concurrida Ruta de la Plata.

El avión transparente que te permitirá navegar por internet

El hombre siempre ha buscado ser capaz de volar como un pájaro y ¿si por fin lo hubiera conseguido?. ayer nos enteramos de uno de los más increíbles proyectos aéreos de los últimos años y, es que, el Centro para el Progreso y la Innovación (CPI)una organización con sede en el noreste de Inglaterra que se dedica a crear prototipos y a imaginar el futuro de otras empresas, ha desarrollado un concepto, en fase inicial, para la creación de un avión sin ventanas, basado en la tecnología utilizada en los teléfonos móviles y televisores, gracias a la cual, podremos tener una visión perfecta de los exteriores en directo del avión.

“La industria aeroespacial nos ha transmitido la gran importancia que supone que los aviones sean cada vez más ligeros. Si quitamos las ventanillas y ponemos pantallas en el interior, reduciremos el peso”

flight-slide-034

¿Cómo puede ser?

flight-concept-01El prototipo se realizará gracias a paneles de pantallas que reflejan los exteriores del avión, cambiando de acuerdo con la dirección de los ojos del pasajero. La tecnología OLED, diodos emisores de luz orgánicos, es decir, una combinación de materiales que crean su propia luz cuando sea activa por electricidad, el mismo material del que estén hechos los móviles del futuro: el LED orgánico (OLED). Forrado de pantallas flexibles como una cartulina plastificada, y podrán cubrir superficies curvas sin problemas, una tecnología que en breve será utilizada como «envases inteligentes» en de medicamentos o alimentos. 

Actualmente se está desarrollando una máscara que ayuda a tratar enfermedades de los ojos en las personas con diabetes. El dispositivo de PolyPhotonix, que fue desarrollado por CPI, tiene como objetivo evitar la ruptura de los vasos sanguíneos durante el sueño como consecuencia de la enfermedad, utilizando el dispositivo, se engaña al ojo, ya que cree que es de día, momento en el que no se produce la rotura.

¿Cuáles son los principales problemas de este tipo de tecnología?, principalmente su precio y especial sensibilidad a la humedad, lo que implica que estén encerrados en vidrio inflexible, sobre todo como ocurrirá con los teléfonos móviles y televisores.

flight-slide-01

Y ¿esto supondrá un mayor coste para los pasajeros?

Pues no, ya que el objetivo del CPI es el de disminuir el precio en los billetes de avión y, gracias a esta tecnología la aeronave podrá prescindir de las ventanas, cuyo peso aumenta el consumo de combustible y, por lo tanto un mayor coste en el precio del billete, como explica uno de los responsables de este proyecto en CPI, Jon Helliwell, a The Guardian: «la industria aeroespacial nos ha transmitido la gran importancia que supone que los aviones sean cada vez más ligeros. Si quitamos las ventanillas y ponemos pantallas en el interior, reduciremos el peso”. Actualmente más del 80% del peso a plena carga de un avión comercial es ocupado por el combustible, por lo que las ventanas reemplazadas por pantallas de larga duración permitirán además de disfrutar del paisaje, cambiar la vista dentro y fuera de acuerdo a su gusto, conocer lugares tocando la pantalla o simplemente navegar por internet.

Cómo triunfar en Halloween: los mejores trucos culinarios

Pocas fiestas se ofrecen tan permisivas para dejar que el libre albedrío inspire nuestra creatividad como es la Víspera de todos los Santos, ahora más que rebautizada por su versión anglosajona, Halloween.  El terror, la sangre y el miedo son tan sólo una excusa, cada vez más en auge en nuestro país, para ‘tunear’ nuestro vestuario y nuestro paladar y, de este modo, rendir culto al horror y al frenesí más escalofriante.

De origen celta y con un marcado carácter secular, esta fiesta se configura año tras año como una cita ineludible. Por ello, Malatinta, volcada en su función social, te ofrece los mejores trucos – culinarios y menos culinarios –  para que te configures como el mejor anfitrión durante la noche del viernes: Halloween te obligará a liberar el chef que todos llevamos dentro, aunque, en esta ocasión, con su sabor más sangriento.

[photomosaic ids=»20750,20751,20767,20768,20744,20786″]

La coherencia temática es clave para una fiesta de éxito. El lúgubre negro, el vampírico púrpura y el naranja típico de la calabaza son los colores recurrentes de estas fechas, por lo que cualquier opción gastronómica y ornamental que cuente con esta variedad cromática será bienvenida. Pequeños y mayores pueden disfrutar a partes iguales de esta fiesta porque hay opciones para todo tipo de públicos.

Para ir abriendo boca, no hay nada mejor que ofrecer sanguinolentos aperitivos y, para ello, existe una amplia variedad de propuestas como los dedos momificados, bien tallados en salchichas o, para los más habilidosos, modelados en masa para crear unos realistas -y nunca mejor dicho- ‘fingers’ que hagan honor a su nombre. Las salsas más tendentes a los tonos escalata, debido a las forzosas reminiscencias sangrientas que conllevan, serán en esta ocasión una de las mejores ideas para acompañar.

La imaginación, la viveza del color y, cómo no, el sabor, son la piedra angular de los cócteles, por lo que pueden ser los verdaderos protagonistas en Halloween si sabes elegirlos bien. Prueba de ello, es la lista monográfica de más de una veintena de cocteles temáticos que Martha Stewart propuso para esta fiesta entre los que incluyó el ‘Mr. Hyde Potion’ –vodka, licor de mora, jugo de limón, hielo seco y lavanda- que dará un tono púrpura al ambiente o,  para añadir tonos rojizos, el ‘Bloody Orange Cocktail’, con vodka, Licor43, zumo de naranja y sirope de frambuesa. Precisamente, este último ingrediente se presta fácilmente como artificio muy socorrido como decoración en las bebidas, como por ejemplo, servido en una jeringuilla.

[photomosaic ids=»20742,20743,20754,20775″]

No hay que olvidar el ‘Black Widow Martini’ – ron negro, crema de cacao, hielo y azúcar moreno- o el ‘Witches Brew’ – ron, crema de plátano, jugo de limón y azúcar negro-. Para los fans del vampirismo, la mejor propuesta es el ‘Bat Bite Cocktail’, cuya esencia contiene arándano, licor de frambuesa, entre otros, y que incluso puede ser adornado con una brocheta de fresa. Pero no sólo las bebidas espirituosas pueden contar con un toque espeluznante: para los más pequeños, opciones como la mezcla el jugo de uva, piña y refresco de limón se ofrecen ideales.

La calabaza tiene presencia ineludible en una fiesta de Halloween ya sea en forma de delicioso bizcocho para los chefs más tradicionales o bien tallada con la destreza y precisión tan habitual estas fechas en honor de Jack O’Lantern. Para los menos temerarios – y menos hábiles con el cuchillo – existe una sólida opción que dotará de colorido la ornamentación casera: fundir lápices de colores sobre una calabaza pintada previamente de blanco o negro ofrecerá una innovadora presentación nada frecuente de esta especie cucurbitácea.

[photomosaic ids=»20746,20747,20763,20748,20749″]

En cuestión de golosinas, algunos ‘glucoadictos’ suelen aprovechar estas citas para mirar hacia otro lado cuando se trata de añadir el dulce elixir en sus creaciones, pero tampoco es cuestión de animar a los comensales a sufrir una sobredosis de azúcar: es posible realizar dulces saludables, sobre todo para aquellas fiestas con pequeños comensales, con sugerencias más hipocalóricas con ejemplos como frutas bañadas en distintas coberturas (fresas con superficies de chocolate blanco teñido con gel colorante) o la gelatina de colores.

[photomosaic ids=»20768,20769,20770,20771,20772″]

No hay fiesta de Halloween que se precie sin la presencia de las calaveras mexicanas o el cráneo de Jack Skellington de ‘Pesadilla antes de navidad’, bien en forma de galletas, cupcakes o tartas. Éstas últimas son sin duda el mejor escenario para dar rienda suelta a la repostería creativa. Como sugerencia, os animamos a realizar una ‘Red Velvet Bloody Halloween’: su terciopelo rojo y una decoración de cristales de azúcar será la idónea para esta fiesta. No olvides tampoco las manzanas dulces coloreadas con gel negro  para un toque más siniestro o bien de chocolate blanco sobre el que gotee un sirope de frambuesa para los más sangrientos. Si quieres dar un toque tradicional, no te olvides de los ‘Huesos de Santo’: su permanencia en la historia como dulce típico no es más que garantía de éxito para el paladar.

[photomosaic ids=»20739,20740,20741,20745,20755,20757,20784,20781″]

No te olvides: todo ello puede ir siempre acompañado de una buena ornamentación, una vajilla especialmente decorada para la ocasión, de cubitos de hielo que muestran atrapadas a unas nada apetecibles arañas artificiales en su interior o de originales creaciones realizadas con algunos de los múltiples moldes existentes en el mercado para estas fechas y que disimularán nuestra falta de destreza en este sentido.

[photomosaic ids=»20765,20767,20773,20776,20777″]

El nivel de complicación a la hora de elaborar estas espeluznantes propuestas sólo está limitado por nuestra habilidad y creatividad; no hay mejor noche para experimentar y liberar nuestras dotes culinarias bajo su embrujo que la ‘Víspera de los Muertos’ ¿O es que tienes miedo?

Página 1 de 14

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén