Pocas fiestas se ofrecen tan permisivas para dejar que el libre albedrío inspire nuestra creatividad como es la Víspera de todos los Santos, ahora más que rebautizada por su versión anglosajona, Halloween. El terror, la sangre y el miedo son tan sólo una excusa, cada vez más en auge en nuestro país, para ‘tunear’ nuestro vestuario y nuestro paladar y, de este modo, rendir culto al horror y al frenesí más escalofriante.
De origen celta y con un marcado carácter secular, esta fiesta se configura año tras año como una cita ineludible. Por ello, Malatinta, volcada en su función social, te ofrece los mejores trucos – culinarios y menos culinarios – para que te configures como el mejor anfitrión durante la noche del viernes: Halloween te obligará a liberar el chef que todos llevamos dentro, aunque, en esta ocasión, con su sabor más sangriento.
[photomosaic ids=»20750,20751,20767,20768,20744,20786″]
La coherencia temática es clave para una fiesta de éxito. El lúgubre negro, el vampírico púrpura y el naranja típico de la calabaza son los colores recurrentes de estas fechas, por lo que cualquier opción gastronómica y ornamental que cuente con esta variedad cromática será bienvenida. Pequeños y mayores pueden disfrutar a partes iguales de esta fiesta porque hay opciones para todo tipo de públicos.
Para ir abriendo boca, no hay nada mejor que ofrecer sanguinolentos aperitivos y, para ello, existe una amplia variedad de propuestas como los dedos momificados, bien tallados en salchichas o, para los más habilidosos, modelados en masa para crear unos realistas -y nunca mejor dicho- ‘fingers’ que hagan honor a su nombre. Las salsas más tendentes a los tonos escalata, debido a las forzosas reminiscencias sangrientas que conllevan, serán en esta ocasión una de las mejores ideas para acompañar.
La imaginación, la viveza del color y, cómo no, el sabor, son la piedra angular de los cócteles, por lo que pueden ser los verdaderos protagonistas en Halloween si sabes elegirlos bien. Prueba de ello, es la lista monográfica de más de una veintena de cocteles temáticos que Martha Stewart propuso para esta fiesta entre los que incluyó el ‘Mr. Hyde Potion’ –vodka, licor de mora, jugo de limón, hielo seco y lavanda- que dará un tono púrpura al ambiente o, para añadir tonos rojizos, el ‘Bloody Orange Cocktail’, con vodka, Licor43, zumo de naranja y sirope de frambuesa. Precisamente, este último ingrediente se presta fácilmente como artificio muy socorrido como decoración en las bebidas, como por ejemplo, servido en una jeringuilla.
[photomosaic ids=»20742,20743,20754,20775″]
No hay que olvidar el ‘Black Widow Martini’ – ron negro, crema de cacao, hielo y azúcar moreno- o el ‘Witches Brew’ – ron, crema de plátano, jugo de limón y azúcar negro-. Para los fans del vampirismo, la mejor propuesta es el ‘Bat Bite Cocktail’, cuya esencia contiene arándano, licor de frambuesa, entre otros, y que incluso puede ser adornado con una brocheta de fresa. Pero no sólo las bebidas espirituosas pueden contar con un toque espeluznante: para los más pequeños, opciones como la mezcla el jugo de uva, piña y refresco de limón se ofrecen ideales.
La calabaza tiene presencia ineludible en una fiesta de Halloween ya sea en forma de delicioso bizcocho para los chefs más tradicionales o bien tallada con la destreza y precisión tan habitual estas fechas en honor de Jack O’Lantern. Para los menos temerarios – y menos hábiles con el cuchillo – existe una sólida opción que dotará de colorido la ornamentación casera: fundir lápices de colores sobre una calabaza pintada previamente de blanco o negro ofrecerá una innovadora presentación nada frecuente de esta especie cucurbitácea.
[photomosaic ids=»20746,20747,20763,20748,20749″]
En cuestión de golosinas, algunos ‘glucoadictos’ suelen aprovechar estas citas para mirar hacia otro lado cuando se trata de añadir el dulce elixir en sus creaciones, pero tampoco es cuestión de animar a los comensales a sufrir una sobredosis de azúcar: es posible realizar dulces saludables, sobre todo para aquellas fiestas con pequeños comensales, con sugerencias más hipocalóricas con ejemplos como frutas bañadas en distintas coberturas (fresas con superficies de chocolate blanco teñido con gel colorante) o la gelatina de colores.
[photomosaic ids=»20768,20769,20770,20771,20772″]
No hay fiesta de Halloween que se precie sin la presencia de las calaveras mexicanas o el cráneo de Jack Skellington de ‘Pesadilla antes de navidad’, bien en forma de galletas, cupcakes o tartas. Éstas últimas son sin duda el mejor escenario para dar rienda suelta a la repostería creativa. Como sugerencia, os animamos a realizar una ‘Red Velvet Bloody Halloween’: su terciopelo rojo y una decoración de cristales de azúcar será la idónea para esta fiesta. No olvides tampoco las manzanas dulces coloreadas con gel negro para un toque más siniestro o bien de chocolate blanco sobre el que gotee un sirope de frambuesa para los más sangrientos. Si quieres dar un toque tradicional, no te olvides de los ‘Huesos de Santo’: su permanencia en la historia como dulce típico no es más que garantía de éxito para el paladar.
[photomosaic ids=»20739,20740,20741,20745,20755,20757,20784,20781″]
No te olvides: todo ello puede ir siempre acompañado de una buena ornamentación, una vajilla especialmente decorada para la ocasión, de cubitos de hielo que muestran atrapadas a unas nada apetecibles arañas artificiales en su interior o de originales creaciones realizadas con algunos de los múltiples moldes existentes en el mercado para estas fechas y que disimularán nuestra falta de destreza en este sentido.
[photomosaic ids=»20765,20767,20773,20776,20777″]
El nivel de complicación a la hora de elaborar estas espeluznantes propuestas sólo está limitado por nuestra habilidad y creatividad; no hay mejor noche para experimentar y liberar nuestras dotes culinarias bajo su embrujo que la ‘Víspera de los Muertos’ ¿O es que tienes miedo?