Mes: diciembre 2014 (Página 1 de 11)

Lo mejor de lo mejor de 2014 en Malatinta Magazine

Como decía la canción de Mecano, un año más «hacemos el balance de lo bueno y malo” y nosotros, para no ser diferentes, vamos hacer el balance de lo mejor de lo mejor que ha pasado por Malatinta Magazine durante este 2014. ¿Empezamos?

Lo más visto durante todo el año ha sido la noticia del cierre del Mercado de Fuencarral. La triste noticia de que el próximo verano echará el cierre uno de los centros comerciales más populares de tendencias vanguardistas de la capital ha hecho que esta sea la noticia más visitada de 2014.

portada5

Pero no son sólo noticias tristes las que copan el top ten de las más visitadas. ¿Sabes que Palencia cuenta con el local con más ginebras del mundo? Pues si aún no lo sabes y quieres conocer donde está, sólo tienes que hacer click aquí y podrás enterarte de todo lo que sucede en el The Lemon Society, un lugar donde sentirás verdadero amor por el gin-tonic.

portada15

Este 2014 hemos vivido una efemérides muy especial para los amantes de los dibujos animados y del manga en particular. A principios de diciembre se cumplía el 30ª Aniversario del estreno de las aventuras de Son Goku y compañía, es decir, ¡30 años de Dragon Ball! Y como no podía ser de otra manera, desde Malatinta Magazine le dedicamos nuestro pequeño homenaje al maestro Akira Toriyama repasando su obra magna y que, sin duda, cautivó a todos los fans y seguidores de esta mítica saga.

Dragon-Ball-cabecera

No sólo las series han tenido éxito en nuestra revista. El cine, uno de los pilares indispensables de Malatinta Magazine, ha sido otro de los protagonistas indiscutibles entre las noticias más visitadas. Con el estreno de Maléfica, dimos una vuelta de tuerca y analizamos la verdadera historia del clásico de La Bella Durmiente. ¿Sabías que en la primera versión del famoso cuento de 1636 la princesita fue violada por el príncipe? Pues te lo contamos todo en este link.

maleficentcabecera

Pero si hablamos de los pilares de Malatinta Magazine, nuestros Artistas del Mes son casi tan indispensables como vosotros, nuestros lectores. Claudia Alvarado, Jess Vainilla, Juan Osborne, Martina Billi, Marta Altés, Juan Castaño, Bryan Gallardo, Mude, Lucas Moraes, Paula Bonet y Nemo’s -nuestro artista del mes de Diciembre – han compartido con vosotros todo su arte, con los fondos que han creado para Malatinta Magazine.

artistasdelmes

Claro, que si hablamos de artistas, no podemos dejar de lado a nuestras queridas celebrities. Este año que termina nos han enseñado desde su lado más humano, con el famoso Ice Bucket Chanllenge, hasta el más ‘banal’, como el sujetador de dos millones de dólares que presentó Victoria’s Secret hace un mes o los innumerables ‘arreglos‘ de las más famosas con su querido aliado Photoshop.

Y como tampoco podíamos dejar de lado la parte más hot del arte, hicimos un especial muy, muy caliente con los artistas más sugerentes. ¿Te gustaría hacer realidad tu fantasía sexual? Pues pincha aquí para hacerla.

portada5

Por supuesto, la moda y Malatinta también van de la mano. Durante todo este año os hemos traído lo último en noticias de moda, ilustradores del sector, complementos, maquillaje y  las tendencias más punteras, como la de los famosos lumbersexuales, los archi-enemigos de los metrosexuales.

19985

Con tanto movimiento, seguro que te ha entrado hambre. En nuestra sección Cocinarte hemos hablado tanto de cocina como de programas de televisión. Este año algunos de los grandes protagonistas han sido programas como MasterChef o TopChef. Pero, sin lugar a dudas, lo que más ha triunfado ha sido la deconstrucción culinaria. Si aún no sabes de qué se trata, mira este artículo.

Tampoco nos olvidamos del diseño y la arquitectura. Desde un paseo por el hotel Molitor hasta llegar a un Nautilius en tierra firme, pasando por una nueva forma de darle vida a los embalajes o los diseños más originales de innumerables artistas.

postmolitor

Y no podemos acabar este resumen de lo mejor del año sin hablar de la primera edición del #MalatintaArtFestival: un lugar donde los mejores artistas emergentes se reunieron en la academia de arte El Enclave, llenando de música, arte y buen feeling la primera edición del festival de nuestra revista en la neurálgica calle Fuencarral.

Foto1

Arte, celebrities, moda, cine, televisión, diseño y mucho más es lo que forma Malatinta Magazine y esperamos que durante todo el 2015 formemos parte de tu día a día con nuestros nuevos temas.

¡¡¡¡Feliz 2015!!!!

Parte del equipo de Malatinta Magazine  ©Lunadesantiago

Parte del equipo de Malatinta Magazine ©Lunadesantiago

«Amor y Pintura»: Obras de arte a base de sexo y orgasmos

Alex Esguerra comparte un novedoso proyecto –Amor y Pintura -de lo más original y pasional que captura el acto amoroso pictórico sin recurrir a las nuevas tecnologías. Tras experimentar una noche de desenfreno con una desconocida mujer, Alexander se preguntó: ¿Qué pasaría si esto se hiciera con pintura?,  ¿contaría una historia?, ¿sería abstracto? ¿sería una gran experiencia? Y sin más dilaciones, se dispuso a crear y a ‘introducir’ parejas en su arte.

Leer más

Bendita imperfección: adiós a la mujer ‘perfecta’

Si hace un par de semanas hablábamos de que la moda metrosexual había ‘muerto’, hoy os decimos que la ‘perfección’ es cosa del pasado. Y es que, si algo ha quedado a lo largo de este año es una cosa: la imperfección es bella y también es belleza. Por suerte, los cánones ‘establecidos’ han ido cambiado y lo que hace unos años era considerado como algo ‘antiestético’, ahora marca la tendencia, abriéndose así nuevos horizontes estéticos hacia lo desigual. Coco Chanel afirmó hace ya unos cuantos años que para ser irremplazable había que ser diferente. Y razón no le faltaba. Por eso, cada vez hay más mujeres y hombres que huyen de esa ‘estandarización’ que nos han impuesto, apostando por potenciar sus rasgos más imperfectos.

Leer más

Los 5 pecados capitales del maquillaje

A todas nos gusta estar perfectas en cualquier ocasión. Por eso, usamos el maquillaje para resaltar y potenciar la belleza natural haciendo que destaquen nuestros rasgos más bellos, mientras que disimulamos las pequeñas imperfecciones. Pero, como muchas cosas en la vida, hay que tener mucho cuidado con su uso para no parecer que acabamos de salir de trabajar en el circo. Porque el maquillaje ayuda, pero a veces, puede tener el efecto contrario. ¿Cuántas veces habéis visto a chicas monísimas pintadas como auténticos cuadros y habéis pensado “OMG ,¡qué manera de estropearse!».

Leer más

Sólo 450€ por un cuadro pintado por la duquesa de Alba

El legado artístico de la duquesa de Alba está formado por piezas de incalculable valor firmado por algunos de los nombres más representativos de la pintura a nivel mundial. Pero también por obras de realización propia. El amor que Cayetana Fitz-James Stuart, que falleció el pasado 20 de noviembre en Sevilla, era tan fuerte que no sólo se conformaba con decorar las estancias de sus palacios con lienzos de los más grandes, sino también con creaciones que ella misma daba forma en sus ratos libres. Una de ellas ha salido la semana pasada a subasta en la casa Durán, que no ha conseguido una cifra muy boyante por su venta a pesar del peso que su apellido tiene en nuestro país.

Bodegón subastado en la casa Durán

Bodegón subastado en la casa Durán

Se trata de un bodegón pintado al óleo de pequeñas dimensiones (46x38cm) que se lanzó a un precio de salida de 400 euros y que finalmente fue adjudicado a un comprador anónimo que desembolsó 450 euros por la obra. Esto podría ser debido a que la pieza ha pasado desapercibida entre los coleccionistas. La subasta se llevó a cabo el pasado 18 de diciembre en sala, como así se recoge en la página web de la casa Durán. En el ángulo superior derecho viene lubricada su firma, Cayetana, que certifica que es una creación de una de las aristócratas más importantes de nuestro país al recaer sobre sus hombros una de las casas nobiliarias más grandes de España.

La desaparecida Cayetana siempre ha confesado que prefiere pintar que a posar para otros: “Es muy aburrido, horroroso. Cuando me pintó Zuloaga sobre un caballo yo me movía más que él. Abandonó la pintura tras el fallecimiento de su segundo marido, Jesús Aguirre, cuando se le paralizó la mano derecha. Tenía estilo propio y no dudaba en dejarlo siempre claro: “Cuando yo pintaba no imitaba a ningún maestro; yo pintaba lo que me salía, era un poco impresionista y un poco naif”, confesaba en conversación con el Heraldo.es.

La duquesa de Alba de Goya

La pintura, junto a la tauromaquia y la Semana Santa sevillana, era una de las grandes pasiones de la duquesa de Alba. A pesar de que no exista un inventario definitivo que recoja con exactitud todas las obras pictóricas que obraban en su poder, lo cierto es que siempre se ha valorado como incalculable. Tan sólo en el palacio de Liria cuelgan 350 pinturas, entre las que se encuentran las realizadas a los sucesivos duques de Alba como las realizadas por Goya, Antonio Moro o Ignacio Zuloaga.

La duquesa de Alba de Goya

Ángel León y Elena Arzak eligen al Mejor Chef Joven 2015

El World Trade Center de Barcelona acogerá el evento culinario que determinará quien es el mejor chef menor de 30 años de España y Portugal. Los responsables de tan dificultosa pellegrino interiorelección, que se realizará el 16 de febrero, serán los reconocidos chefs Ángel León, Elena Arzak y José Avillez. Allí, los candidatos deberán mostrar en directo la elaboración de una de sus recetas ante público y jurado.

Los aspirantes de este casting nacional tienen hasta el día de mañana, 30 de diciembre, para inscribirse en el concurso a través de la web de Finedininglovers.com.

El ganador de esta competición gastronómica podrá participar  en la final mundial de San Pellegrino Young Chef 2015 que se disputará en el mes de junio en Milán con célebres chefs en el jurado como Joan Roca.

Moda y cocina se unirán también en este concurso, ya que Vogue Italia elegirá incluso un diseñador con talento de cada una de las regiones, incluyendo nuestro país. De este modo, se crearán una veintena de parejas de chef -diseñador de cada zona para la gran final.

 

Los diez turrones más exóticos para estas Navidades

Fuertemente arraigado con firmes cimientos culinarios en nuestro país, el turrón es el postre protagonista durante estas fechas navideñas. De Jijona, de trufa, de chocolate… sus variantes se amplían año tras año con propuestas cada vez más exóticas y originales situando el contraste radical de sabores como el elemento clave para sorprender al dulce comensal.

Leer más

Página 1 de 11

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén