Mes: junio 2016 (Página 1 de 6)

‘9 países, 9 historias’, en Caixa Forum Barcelona

Nueve ubicaciones distintas alrededor del mundo pero con un nexo de unión: un contexto adverso desde el punto de vista social o personal. Éste es el punto de partida del ciclo que pondrá en marcha Caixa Forum Barcelona durante los jueves de los Difret_es_ESpróximos meses y que se proyectará en VO o VOSE. Historias de supervivencia y supervivencia, personajes en ambientes hostiles que luchan por abrirse un difícil camino… son algunas de las narraciones que ofrecerá este encuentro con un marcado carácter social desde una visión cinematográfica.

Este ciclo arrancará el próximo 7 de julio con la proyección de ‘El gran día’, que cuenta la historia de dos chicas y dos chicos procedentes de distintos lugares del mundo que se enfrentan a una prueba que cambiará sus vidas. Durante las siguientes semanas se proyectarán otras obras como ‘Retratos de familia (Ilo Ilo), desarrollada en Singapur; ‘Timbuktu’, que narra la vida de Kidane y su familia ante la llegada de yihadistas; ‘Taxi Teherán’, donde sus personajes hablan con naturalidad y franqueza sobre la realidad Ghadiiraní.

Durante el mes de agosto se proyectará ‘Güeros’, un viaje en búsqueda de un legendario músico con
paradero desconocido; así como ‘Ghadi’, sobre la vida de un niño con síndrome de Down; ‘La mirada
del silencio’, ganadora del Oscar 2015 al Mejor Documental; y ‘Kaplan’, sobre una alocada y quijotesca investigación. Para cerrar el ciclo, se proyectará ‘Difret’, ubicada en Etiopía sobre una niña de 14 años que mata a sus raptores en un asalto tras lo que sufre un intento de rapto tras lo que podría ser condenada a pena de muerte.

Historias humanas, narraciones que a pesar de la distancia acercan al ser humano a través de la empatía, es una interesante propuesta para este verano a un precio más que asequible, 4 euros (50% de descuento para los clientes de CaixaBank). Para consultar todos los detalles, visita su página web.

‘Independence Day’ contraataca veinte años después

Desconocemos en qué medida, pero para los alienígenas también pasa el tiempo… y si no que lo cuenten a los extraterrestres protagonistas de ‘Independence Day: Contraataque’ que veinte años después regresan a nuestra -tan sólo en estas ocasiones- amada Tierra para volver a pillarnos desprevenidos. Durante dos décadas hemos sabido que volverían, pero, como siempre, ¿lo habremos dejado para el último momento? ¿Estaremos preparados? No sufráis. Contamos en esta ocasión, de nuevo, con Jeff Goldblum (‘La mosca’, ‘Parque Jurásico’),  acompañado de Liam Hemsworth (‘Los Juegos del Hambre’), que intentarán sacarnos del apuro y contrarrestar la invasión alienígena.

Bueno, tal vez no nos han pillado tan desprevenidos: según parece, usando la propia tecnología alienígena recuperada tras la primera épica batalla, todos los países terrestres han colaborado para poner en marcha un programa de defensa para proteger el planeta. Pensándolo bien, rectificamos, si el éxito depende de la eficaz colaboración entre todos, que nos pillen confesados. Bromas aparte, esta secuela deja claro que volverá a situar los mismos valores como centro de la trama: la valentía de unos pocos hombres y mujeres como clave esencial para salvar a la humanidad de la extinción ante una inmensa amenaza.

La secuela de aquel éxito de taquilla de Roland Emmerich que nos pilló jóvenes apela a nuestra nostalgia y regresa el próximo 1 de julio aunque con algunas novedades: un ausente Will Smith que sólo aparecerá en foto debido, según se comenta, al alto caché que pidió para aparecer en esta segunda entrega y una (¿premonitoria?) mujer al frente de la presidencia de Estados Unidos, encarnada por Sela Ward (‘Perdida’, serie ‘CSI: Nueva York’).

Bill Pullman (‘Carretera Perdida’, ‘Presunto homicida’) también estará presente en esta cinta para volver a interpretar al ya ex mandatario Thomas Whitmore, aquel intrépido presidente que veinte años antes no dudó en quitarse los anillos para desempolvar y enfundarse de nuevo aquel traje de aviador que había usado en la Guerra del Golfo para luchar contra los alienígenas como uno más, demostrando que ante las invasiones extraterrestres no hay clases. Y todo, coincidiendo curiosamente, y sin planificarlo, con la celebración ‘estilo fireworks’ del 4 de julio, fecha de la independencia de Estados Unidos que los creadores de esta película quisieron exportar al resto del planeta, sin mucho éxito, afortunadamente, dicho sea de paso.

Jessie T. Usher, como Dillan Hiller, hijo del desaparecido personaje de Will Smith; y Maika Monrou, hija de Whitmore, tomarán el relevo generacional de esta lucha intermundos que promete dar mucho que hablar a partir del viernes. A pesar de que no cuenta con excesivas críticas positivas, lo cierto es que Emmerich, especializado en  desastres -‘Godzilla’, ‘El día de mañana’, ‘2012’- ofrece una interesante propuesta para amantes del cine de palomitas y de los blockbusters.

A pesar de ello, Fox ha lanzado una serie de curiosas y divertidas aplicaciones en torno a esta película ¿Quieres ver cómo han pasado los años para los protagonistas de la primera entrega? En este enlace, Fox te muestra los estragos y no tan estragos para otros del paso del tiempo. ¿Quieres comprobar cómo quedaría la calle Mayor de tu ciudad tras el paso de la invasión alienígena? Compruébalo en este otro link, no tiene desperdicio el invento.

Aunque no consiga los cientos de millones recaudados por su antecesora durante estas dos décadas, augura no sólo buenos resultados con 41.039.944 millones en su primera semana en Estados Unidos -aunque superado por una Dory que está arrasando en taquilla-, sino también diversión y entretenimiento que, en ocasiones, es lo que necesitamos de nuestro amado séptimo arte. ¿Estaremos preparados para el contraataque? Lo sabremos a partir del próximo viernes.

Mientras tanto, aquí puedes ver el supertrailer de esta nueva entrega:

THECUADRO: Arte y moda fusionados en preciosos collages

Detrás de Thecuadro se esconde Pablo, un joven zaragozano experto en eso del corte y pega más artístico conocido como collage. Y es que, tan solo con unos recortes de editoriales de moda, una cámara, unas tijeras, un ordenador y mucho gusto es capaz de preparar un exquisito menú de imágenes en una simbiosis perfecta del mundo del arte y la moda.

Leer más

Arte contemporáneo como herramienta social

Cuando escuchamos el concepto «arte contemporáneo« podemos pensarlo en sentido cronológico -el arte que se produce en el presente-, y en sentido estético -el arte que rompe con el academicismo, la renovación de las teorías-. Solemos asociar automáticamente esta concepción actual del arte a objetos como resultado final, sin embargo ¿por qué no pensar en un movimiento social o una agrupación de personas como la misma expresión del arte?

La Convención sobre el Uso del Espacio nos invita a adentrarnos en esta nueva forma de ver el mundo a través del arte y de la mano de la artista Adelita Husni-Bey nace este proyecto en España. Dicha convención consiste en un instrumento legal que se redactó entre marzo y mayo de 2015 en los Países Bajos como respuesta a la crisis de la vivienda, “ante la falta de casas asequibles, la ausencia de recursos para quienes no disponen del derecho legal de residencia, el aumento del precio de los alquileres y la criminalización de la okupación”.

convencion uso espacio texto 1-minEn esta propuesta se considera el espacio como un bien que no debe privatizarse para lucrarse, y defiende la okupación de espacios vacíos para usos no relacionados con el mercado que generen valor social: vivir, compartir conocimientos y habilidades, ocupar el espacio durante protestas, desarrollar sistemas cooperativos en los que se distribuya la riqueza y el trabajo, proporcionar apoyo físico y mental, o tomar el espacio para protegerlo de la destrucción ambiental….

Entre abril y mayo de 2016 un pequeño grupo de participantes se reunió en Cuarto de Invitados, una propuesta experimental artística en el barrio de Lavapiés, un espacio en el que unos artistas permiten realizar diferentes encuentros o actos dentro de su propio hogar. Allí se debatió sobre las posibles formas de traducción y expresión, así como las particularidades a la hora de adaptar el documento.

convencion uso espacio texto 2-minDurante junio de 2016 se han ido celebrando una serie de sesiones en diferentes espacios de la Comunidad, una de ellas en el Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles, así como otros espacios de debate. Sin ir más lejos mañana miércoles 29 junio se realiza la última sesión en el Solar Antonio Grilo con la colaboración de varios colectivos; posteriormente, en septiembre de 2016, tendrán lugar nuevos encuentros abiertos al público previa inscripción en los que se hablára y debatirá sobre las posibles aplicaciones, la conveniencia de sus posibles utilidades o usos en función de las diferentes perspectivas o puntos de vista.

convencion uso espacio texto 3-min

 

El arte se llena de orgullo en Madrid con #7D2181

Comienza una semana de celebraciones para el colectivo LGTB y la capital madrileña se viste con sus mejores galas para celebrarlo por todo lo alto. Hoy 28 de junio, día del Orgullo Gay en todo el mundo, la galería madrileña Espositivo presenta#7D2181 , una exposición colectiva comisariada por Bernardo Sopelana bajo el código que representa el color púrpura y que rinde su especial homenaje al colectivo.

Andrea Perissinotto, Carmen Main, Gustavo García Villa, Jon Koko, Óscar Sánchez Lozano, Tom de Pekin y Viva Ultra son los artistas encargados de dar vida a la muestra, en la que el espacio se transforma en un lugar en el que se fluctúa entre ambos sexos, con el fin de establecer múltiples visiones y gustos. En esta ocasión, la galería toma como característica principal la indeterminación que muta en función de cada uno de los proyectos y con los que podrás sentirte identificado/a en cada rincón del espacio.

Inauguración hoy a las 20:00h en el número 4 de la calle Loreto y Chicote y que podrás ver hasta el próximo 21 de julio.

Salma Hayek vacila a Donald Trump y su «raíces latinas»

“¡Qué viene el coco!”, esa frase amenazante con la que nuestras madres trataban de enderezarnos para la vida adulta ha sufrido una modificación en clave política y ahora está más de moda asustar a los más pequeños de la casa con la posibilidad de que Donald Trump gane las elecciones estadounidense y el magnate logre sentarse en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Al menos así lo han entendido numerosos personajes famosos, que ante tal posibilidad han querido mostrar su profundo odio hacia un hombre que siente especial animadversión hacia los latinos.

La última en sumarse a esta moda ha sido Salma Hayek, que ha aprovechado las ideas xenófobas del aspirante a sustituir a Barack Obama para plantear una duda: ¿Y si él también tuviese raíces latinas? Sería complicado ver cómo reacciona Trump a esta idea, pero no tanto comprobar cómo sería su aspecto físico si realmente tuviese raíces latinas en su acervo genético. De hecho, la propia actriz lo ha mostrado así en su perfil de Instagram, un vídeo que ha logrado casi 150.000 visitas y está pululando por las redes a modo de ‘zasca’ a Donald Trump.

 

Qué gustito da tirarse un eructo… ¡y si eres famosa más!

Me he apuntado a un curso de especialista en protocolo y saber estar. En la primera lección me han dicho que está mal eructar en público y lógicamente he guardado mis cosas y me he vuelto a casa. Por ahí no paso. Qué agustito se queda uno después de expulsar ese molesto gas. Mejor fuera que dentro. ¿o no? Sí, hoy he venido fina y quiero tratar con vosotros este tema que no debería ser tabú en los tiempos que corren. Todos lo hacemos, incluso las celebrities a las que jaleamos como si fuesen dioses eructan. E incluso las pagan por ello. ¿Donde hay que echar el currículo para esto?

[Leer aquí: los famosos también se bañan ¡y tenemos la prueba!]

Todo esto viene porque este fin de semana Adele le ha dedicado un eructo personalizado a una de sus fans durante su último concierto en el Festival de Glastonbury en Somerset, Inglaterra. No es que se lo haya firmado ni nada de eso, simplemente se lo ha tirado a la cara y la ‘víctima’ se ha visto en la obligación de sentirse aludida.

Eso sí, si entramos en materia primero debemos recordar el que se le ‘escapó’ a Penélope Cruz cuando quiso ser la elegante imagen publicitaria de Coca Cola. La diva de Alcobendas tuvo que dejar a un lado todo el glamour, beberse tres botellines del conocido refresco y dejar que la naturaleza terminase su trabajo. ¿que por qué destacamos este eructo en especial? Simplemente porque la chica de Javier Bardem se embolsó por esto 3 millones de dólares, unos 500 millones de las antiguas pesetas.

Es digno de recordar el día que Britney Spears se sintió especialmente orgullosa del gas que expulsó su cuerpo. Muchos consideran que en realidad la cantante estaba tratando de entonar y que el sonido que produjo sus cuerdas vocales sonó similar a un eructo…

Hay quien considera que el tamaño es importante -por suerte mi pareja no le da importancia esa tontería- pero si hay que destacar uno por su contundencia ese es el que soltó Cameron Díaz en plena entrevista en directo en la CNBC.

Espero que les haya gustado este menú tan sabroso y ya saben, después de comer, eructen, no me sean remilgados que la vida son dos días y uno lo pasamos durmiendo (o leyendo MalaTinta claro).

Página 1 de 6

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén