Mes: julio 2015 (Página 1 de 13)

Increíbles diseños arquitectónicos a base de arena

Son fechas de vaciones y playa, y si eres de uno de los afortunados puede que ahora mismo andes torrándote en la playa o visitando el chiringuito para apalear el calor. Si es así, he de decirte que hay cosas mucho más productivas que hacer, como por ejemplo construir castillos de arena. ¿Estás de broma? estarás pensando, pues no, hablo del genio Calvin Seibert, un escultor de la arena que combina la arquitectura y la precisión geométrica para crear increíbles castillos de arena.

Algunas de sus inspiraciones son arquitectos de renombre como Marcel Breuer, Paul Rudolph, Keno Tange y Gottfried Bohm. Pero como el mismo explica  “Pocas veces empiezo con un plan. Solo con la vaga noción de intentar conseguir algo diferente cada vez. Una vez empiezo con la construcción, esta empieza a tomar forma y puedo empezar a ver hacia dónde va a ir, entonces puedo seguir ese camino o intentar contradecirlo con algo inesperado”. Quién pensaría que estas obras maestras de la geometría no siguen una planificación detallada. 

El neoyorquino se sirve únicamente de cubos, paletas de plástico (de fabricación casera) y eso si mucha arena y agua, hasta los 500 litros por castillo. Su increíble trabajo le ha llevado hasta las playas de Hawái, Nueva York y Long Island donde ha presentado en distintos eventos sus diseños de arte efímeros, al más puro estilo arte de mandala budista.

La naturaleza temporal de la obra resultaría para muchos artistas un inconveniente, pero para Seibert resulta algo natural, como si su obra se convirtiese un elemento más del entorno. La creación de estos espectaculares castillos de arena modernistas vienen influenciadas por su apego la elaboración de las primeras etapas de la construcción en lugar de centrar su interés en edificios terminados. ¿Quién dijo que hacer castillos de arena era un juego de niños?

 

La paranoia de los checoslovacos

Los Posters son el envoltorio que cubre al contenido, la primera impresión visual que el espectador indeciso contempla a la entrada de un cine. Según Jules Cheret, el padre del cartel moderno, «es un grito en la pared». En ese golpe de vista, en ese instante de indecisión, tanto el color, la tipografía, como la imagen representada, deben atraparte como a un gusano y transmitir sin palabras el sentimiento que define a la película. Quizás por eso los artistas checoslovacos, cohibidos por la censura que asoló durante 30 años al país y que les prohibió vender obras de libre creación, vieron un filón en el cine.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Mientras que en el resto de Europa les bastaba con inmortalizar a los actores sobre el papel mediante técnicas tradicionales, (letras vistosas, dibujos ilustrativos, etcétera) los artistas checoslovacos se volcaron de verdad, utilizando otro tipo de técnicas más creativas que les permitían experimentar y traspasar las fronteras de lo ya mundialmente conocido. Los colage, fotomontajes, extracciones y ensamblajes, son los puntos fuertes de estos carteles, que los convierten en obras maestras de la cultura pop y que cualquier cinéfilo y amante del arte que se precie, sabrá valorar con ojo crítico.

Se inventaban la tipografía de los títulos, pegaban letras e imágenes recortadas (unas sobre otras) de libros, revistas, atlas anatómicos o mapas, aprovechando al máximo sus conocimientos en artes gráficas y plásticas. No importaba que los rostros de los actores no aparecieran en la mayoría de los casos porque utilizaban el cine como único medio de expresión para ganarse la vida. Tanto es así, que su imaginario les llevaba a crear carteles como si se trataran de ilustraciones literarias. Con las llegada de los trailers, que hoy día inundan la televisión e internet, el valor del cartel se ha perdido un poco. Y es que, tal y como plasmaban los checoslovacos, el cartel de un film es igual que la portada de un libro. Antiguamente observabas ese grito en la marquesina de los cines como único discurso y te aventurabas a los confines de una sala (como un polilla atraída por la luz de la pantalla), sin saber muy bien lo que tu elección te depararía.

Como curiosidad, la mayor colección de carteles de la República Checa pertenece a Pavel Rajčan, el dueño de la tienda y galería Terry Posters de Praga, que debe su nombre al director y miembro de los Monthy Python Terry Gillian por sus frecuentes visitas a los cines locales Aero y Světozor. La colección de la tienda cuenta con más de 10.000 carteles originales previos a 1989 y ha viajado a más de 100 exposiciones por todo el mundo en los últimos 8 años. En http://www.terry-posters.com podemos encontrar un sin fin de obras con posibilidad de adquisición.

Tinder para perros: ¡Love is in the air!

¿Cansado de que tu perro no encuentre pareja? No desesperes más, Tindog es la aplicación Tinder para caninos con la que tu perro podrá encontrar a su media naranja. Funciona del mismo modo que el Tinder. Puedes hacerle un perfil a tu perro con fotos, su edad, su raza, si es macho o hembra, darle un me gusta al perfil de otro usuario para iniciar una conversación por chad y, quizás, quedar para dar una vuelta por el parque cogidos de la mano mientras vuestros amigos juegan. La excusa perfecta para conocer a gente nueva y charlar largas horas sobre lo sana que es la dentadura de tu perro.

Leer más

Exposición ‘Oído cocina!! Humor gráfico en la cocina’

«Todo comenzó con un limonero pegado a la fachada de mediodía de una casa de Torrent, un pequeño pueblo en la provincia de Girona», así narra el Museo de la Confitura .ubicado en oido cocina cartelel localidad de Torrent su origen. Hoy, once años después quiere celebrar su aniversario de la forma más original: con la exposición ‘Oído cocina!! Humor gráfico en la cocina’, con la que además rendirán homenaje al dibujante y humorista español El Perich.

24 humoristas gráficos – Artesenal, Atxe, Toni Batllori, Miquel Brieva, Guy Delisie, Fer, Manel Fondevila, Forges, Iu Forn, Gallardo, Gallego & Rey, Gastmans, Jap, Kap, El Koko, Albert Monteys, El Mundo Today, El Perich, Javi Royo, Sistema de Monos, Julia Solans, Soto, Tamayo, Ventura i Coromina- mostrarán su particular visión del mundo de la gastronomía y la cocina hasta el 26 de septiembre.

Si queréis conocer más sobre esta exposición que estará disponible de 10 a 14 y de 17 a 21 horas en julio y agosto (domingos cerrado); y de 9 a 14 y 17 a 20 horas en septiembre (lunes y domingo cerrados), podéis pinchar en el siguiente enlace.

 

El arte de masturbarse sin morir en el intento

21h de un miércoles de verano. 47 grados a la sombra y medio cuerpo derretido.

Te piden que escribas sobre algo que te gusta.

Bien, pues señoras y señores, lo siento por aquel que para ser feliz quiere un camión, pero yo prefiero un orgasmo. Es más barato, más sano y no contamina. De hecho los camioneros también lo prefieren, y si no, poneos a contar la cantidad de putis que os encontráis cuando vais en carretera.

Vivimos en una sociedad «pollicéntrica», «coitocéntrica», «poliamorlibre», consumista del amor, coleccionista de infidelidades y, en definitiva, de todo aquello que habría provocado que el mismísimo Shakespeare se cortara las venas. Por suerte o por desgracia, amor y sexo se han transformado dando rienda suelta a la experimentación, abriendo un camino de posibilidades que habrían sido inimaginables en otro tiempo.

Algunos seguro que estaréis pensando “Que sí, que sí, el sexo es maravilloso… ¡Para el que tenga pareja o pille todas las semanas!”

Bueno, ocurre que la vida es como el sexo, consiste en echarle un puñado de ganas, un pellizco de ilusión y unas gotitas de cariño (o lubricante), sobre todo por aquello de evitar las rozaduras. Se trata de mirarte las manos, contar cuántas tienes  y, si ves que el de al lado no puede ayudarte, hacerlo tú mismo.

tumblr_mzjgxnBShz1t08528o1_500

Así que entremos en materia, antes de que el tema se nos vaya de las manos -nunca mejor dicho-. ¿Por qué es bueno masturbarse?

giphy (4)

  • La sonrisa. Ésa que se te queda después de un orgasmo, el mismísimo señor Profident podría llamarte para un anuncio y pagarte ese viaje que siempre has querido.giphy (1)
  • Fortalece el sistema inmunológico y ayuda a prevenir enfermedades como el cáncer, reducir infecciones urinarias, diabetes, trastornos relacionados con el estrés, síndrome de piernas inquietas…
  • Alivia dolores, especialmente los que se producen con la menstruación.
  • Relaja el sistema nervioso y ayuda a combatir el estrés. Los universitarios lo saben bien, por eso una amplia mayoría estudia en la biblioteca y así no perder tanto tiempo entre tema y tema…
  • Al relajar el cuerpo, ayuda a paliar el insomnio y dormir más plácidamente. Pero bueno, seguro que muchos de vosotros ya lo sabéis y por eso no os hace falta valeriana.
  • Los orgasmos mejoran la apariencia de la piel, el cutis y contribuye a evitar “la cara de acelga”.  Libera endorfinas, dopamina y oxitocina, hormonas que ayudan a aumentar la felicidad y disminuir la depresión. ¿A cuántos funcionarios de trámites burocráticos le habéis recetado un polvete alguna vez?

eTfqr

  • Mantiene tu cuerpo a punto aunque no estés practicando sexo: no sólo permite mantener la elasticidad, el buen estado de tejidos y aumentar la presión sanguínea, sino también la estimulación mental. Es como la pretemporada de los deportistas, es más fácil perder el primer partido si no has entrenado.
  • Te ayuda a conocer tu cuerpo, a aceptarlo con más naturalidad; mejora el autoconcepto, el autoestima y es más barato que un psicólogo.
  • Contribuye a alejarse de los cánones de belleza prototípicos: para los altos, para los bajos, para los listos, para los tímidos… Permítete dedicar un tiempo para disfrutar(te) y conocer tu cuerpo mejor de lo que conoces tu barrio.

orgasm-gif

  • Desarrolla la imaginación o, en su defecto, la cultura cinéfila.
  • Es una excelente manera de aprender a gestionar nuestra sexualidad y canalizar nuestras necesidades.
  • No siempre es necesario alcanzar el orgasmo para disfrutar, pero masturbarse desde luego facilita saber qué y cómo tocar para llegar al clímax.giphy (2)
  • Averiguar lo que te gusta a veces es fundamental para poder enseñárselo a tu compañero de juegos en un posterior encuentro sexual. Eso no significa que no se pueda experimentar y descubrir nuevas cosas en compañía, pero desde luego, si ya has cortado las patatas, es más fácil preparar la tortilla.
  • Y por último y más importante, es una forma de encargarnos de nosotros mismos. El sexo en pareja o grupo (aquí no estamos para juzgar) es una forma de compartir y comunicarse, puede ser divertido, romántico, salvaje etc. Pero la masturbación también nos enseña a darnos placer a nosotros mismos. A cuidarnos en definitiva. A hacernos responsables de nuestra propia satisfacción a nivel sexual o personal sin que tenga que depender siempre de alguien más. Nos permitimos disfrutar solos o acompañados por el simple hecho de que nos queremos y sabemos que lo merecemos.

No nos entendáis mal, no queremos recibir llamadas de vuestros jefes acusándonos de haber creado colas de onanistas en el baño de la oficina, pero sí queremos naturalizar y desmitificar el concepto de masturbación. Recalcar los beneficios de la misma sin obligar, romper con muchos de los tabúes que aún hoy en día persiguen esta práctica, especialmente en el caso del género femenino que incluso a día de hoy en un país “desarrollado” se ve sometido a un mayor control y estigmatización a la hora de vivir su sexualidad con total libertad.

Al fin y al cabo, cuánto mejor sepas respetarte, quererte y cuidarte, mejor sabrás hacerlo con la persona que tienes delante. Ya lo decía Woody Allen «Masturbarse es hacer el amor con la persona que más quieres.»

giphy (5)

Un diccionario visual con sabor a Barcelona

Su estilo se caracteriza no sólo por la sutileza y la simplicidad de sus formas sino también por la frescura y colorido que emanan de sus trabajos en los que fusiona diseño e ilustración con gran resultado. Maria Diamantes ofrece en sus creaciones una delicada suma de originalidad y belleza en la comunicación gráfica.

Maria Diamantes es el ‘alter ego’ de Clara Mercader, una diseñadora gráfica e ilustradora que vive y trabaja en Barcelona y que cuenta con gran experiencia en la gestión de identidad corporativa y la ilustración, con experiencia en la agencia de publicidad Shackleton, entre otras entidades y estudios de diseño. Además, ha rubricado trabajos para importantes marcas e instituciones públicas.

Primero nacido como blog donde esta artista publicaba sus diseños y posteriormente, gracias a su gran acogida, como reconocido estudio de diseño sumamente valorado, Maria Diamantes ha creado un original y personal diccionario ilustrado de palabras e iconos.

Uno de sus importantes proyectos es ‘Visual Cities’ en el que ofrece con su particular estilo todo un dossier de los iconos más representativos de conocidas ciudades. Si reconocible es la gastronomía que distingue y caracteriza la versatilidad culinaria de cada punto geográfico de nuestro país, también lo son su arquitectura, sus símbolos y su cultura.

 

Buena muestra de ello es su libro Barcelona Visual, publicado en 2013, en el que describe tanto la cultura gastronómica como el estilo de vida barcelonés gracias a unos atractivos diseños planos en los que espacio y formas geométricas gozan de todo el protagonismo. Lunwerg publicó este libro que incluye además treinta originales tarjetas decorativas.

Una gamba y una cerveza fría como fiel reflejo de ese ritual llamado ‘vermut’, una sardina que recuerda no sólo su gran consumo en Barcelona sino que se erige como símbolo del desenfreno del Carnaval o incluso una piña que alberga en su interior los piñones: “un elemento esencial de la cocina catalán: coca de Pinyons”, tal y como señala en su web, son sólo alguno del medio centenar de diseños que engloban-con los textos de Mariano Veloy- este plano visual de Barcelona.

Basta echar un vistazo a su web para quedar totamente atrapado por sus trabajos, llenos de sencillez y delicadeza. No te los pierdas.

Un viaje por California con ‘Element Soul Adventure’

Para la próxima temporada Element presenta su colección FW15-16 como mejor sabe hacer: con un monopatín en mano y mucho estilo a dos ruedas. Para ello, ha cogido a los mejores riders de la firma y les ha llevado a hacer un viaje de norte a sur por California recorriendo los increíbles paisajes y descubriendo los mejores rincones de cada ciudad. Y como no podía ser de otra manera, esta aventura comienza en San Francisco, meca por excelencia del skate, para patinar desde los “skate parks” hasta los “state parks” de toda la ciudad.

Y como la aventura es el punto fuerte de la colección, Element ha querido bautizar esta colección bajo el nombre de Soul Adventure. Una línea compuesta por los básicos que todo buen skater debe tener con la versatilidad, funcionalidad y estilo de las prendas de Element.

Aunque como por el momento tenemos que esperar unos días a que salga a la venta, podemos ir eligiendo desde ya nuestros must have favoritos.

Página 1 de 13

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén