Mes: diciembre 2013 (Página 1 de 12)

Top 2013: Los mejores momentos de Malatinta Magazine

Os queremos desear un Feliz 2014 y que el nuevo año venga acompañado de vuestros deseos hechos realidad y os traiga las  mejores noticias posibles. Para cerrar este 2013 con buen sabor de boca, un año muy especial para nosotros porque ha nacido Malatinta Magazine, os dejamos con el Top 2013 con los temas de cada sección que más os han gustado y que han contado con mayor éxito:

 

Paula resumen

FLASH NEWS

 ‘El color del optimismo’: ilustradores españoles en Berlín

La inauguración de la exposición ‘Ilustradores Españoles. El color del optimismo’, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), pretendía difundir las obras más relevantes ilustradores españoles contemporáneos.

 

rafa

ART TRENDS

El español que enamoró al ‘The New York Times’

Rafael Álvarez es un ilustrador español con residencia en Berlín, que ha conseguido lo que muchas jóvenes promesas anhelan: conseguir que sus trabajos se publiquen en los más importantes medios del mundo, desde el New York Times a Playboy.

 

east

FASHION

Eastpak Artist Studio: Mochilas contra el Sida

Eastpak se sumó a la lucha contra el VIH con la tercera edición del Eastpak Artist Studio con motivo del día Mundial  de la Lucha Contra el SIDA. Jóvenes talentos y reconocidos artistas imprimieron toda su creatividad en su mochila más clásica y de culto.

 

pescao

CELEBRITIES

Famosos que salvan el mar vistiéndose con ‘pescao

Fishlove es un proyecto de concienciación social ideado por Nicholas Röhl en 2009. Desde entonces, año tras año numerosos personajes conocidos ofrecen su imagen al desnudo como señal de alarma para que se ponga fin a la pesca indiscriminada.

 

adele

CINE Y TV

El color del amor ya no es el rojo

Basada en la novela gráfica de Julie Maroh Le bleu est une couleur chaudeLa Vida de Adèle cuenta el despertar sexual y sentimental de una joven amante de la literatura y el arte, con una chica de pelo azul, color que adopta sus propios roles en esta película.

 

escaparatismo

DESIGN

Mira y ¡compra si quieres!

Para construir una vitrina atractiva podemos recurrir a varios manuales para diseñar ese ‘vendedor silencioso’ que es el escaparate. La premisa que siguen todas ellas es la razón principal por la cual existen estos escaparates en primer lugar: ‘impactar‘.

 

tostads

COCINARTE

Tostadas y el arte de comenzar el día con buen pie

Hace más de un año, la artista noruega Ida Frosk colgó una fotografía en Instagram de un oso y un zorro realizados sobre una tostada con ingredientes como fresas y pasas. Desde entonces, Frosk ha seguido con su creación artística a través de la comida.

 

insta

INSTA-ART

Nuestra sección de Insta-Art os ha traído las imágenes más originales y creativas de esta red social cuya protagonista es la fotografía y los artistas que muestran verdaderas obras de arte en Instagram. Instantáneas surrealistas, verdaderas obras de arte, ingeniosas… todas ellas han visitado nuestra web durante este año.

 

Fusion TIFF File

PLAY

¡Ormie quiere sus galletas!

Ormie the pig es un divertido cortometraje dirigido por Rob Silvestri en su debut en el mundo de la animación. Este pequeño ‘animalito’ llega a la pantalla de la mano de la productora canadiense, Arc Productions  y fue ganador en varios festivales.

Nicolas Cage y Beyoncé, dos hermosas princesas Disney

anigif_enhanced-buzz-3466-1387391056-40Toda niña sueña con ser algún día una princesa. El problema es que el príncipe Felipe ya está ‘cazado’ y la única esperanza es que Disney se fije en ellas para hacer de sus vidas auténticos cuentos de hadas. Aunque ser la reina del R&B no es moco de pavo, lo cierto es que Beyoncé no ha querido desaprovechar la oportunidad de meterse en la piel de las delicadas princesas de la factoría Disney, protagonizando unas estampas, cuanto menos, curiosas.

Las marcadas facciones de la diva musical dotan de una dureza impropia de las delicadas damas que están destinadas a conquistar el corazón de apuestos caballeros o valientes guerreros. ¿Cómo atraería Beyoncé a los animalillos del bosque emulando a Blancanieves al ritmo de Run the world como un grito de guerra para las féminas? ¿Sería capaz de volver a medianoche como Cenicienta o ella es más de quemar la noche en la pista de baile? Estas preguntas y muchas otras se las ha replanteado un ilustrador conocido como Bey, que ha querido acercar el dulce mundo Disney a la fuerza de Beyoncé Knowles.

El resultado, publicado en Buzzfeed, no deja indiferente a nadie. La reina de R&B se baja de los escenarios para ocupar la pequeña cabaña de los siete enanitos como si la mismísima Blancanieves se tratase, al igual que yace a sus anchas en las profundidades de los mares de Ariel. También deja volar su oscura cabellera al viento emulando a Pocahontas, cae en el dilema de Tiara si besar o no a la rana, contonea sus caderas como Jasmín para conquistar el corazón de Aladín y descansa plácidamente como la Bella Durmiente.

[photomosaic ids= ‘6833,6832,6831,6830,6829,6828,6827,6726’]

Las princesas Disney han sido una amplia fuente de inspiración para muchos jóvenes artistas, que han querido hacer de ellas versiones más o menos acertadas. Desde adornar sus cuerpos con tatuajes, hasta convertirlas en auténticos zombis, pasando por introducirlas en el rollito hipster o hacerlas invencibles como superhéroes. Todo es posible. Hasta ver a Nicolas Cage siendo el protagonista femenino de estos clásicos.

La citada web estadounidense también se hace eco de las buenas artes de la artista gráfica Jen Lewis, cuyo talento es tan grande como su picardía a la hora de volver a poner a Nicolas Cage como protagonista de los fotomontajes. Su figura ha sido ampliamente satirizada en las composiciones digitales, pero nunca con tanto acierto como en esta ocasión, donde el actor de Hollywood cambia de registro, aceptando el papel más complicado de su vida: el de princesa Disney.

[photomosaic ids= ‘6842,6841,6840,6839,6838,6837,6836,6835,6834’]

Alquila un ‘cubo’, muestra tu arte y date a conocer

cubo 3Apoyar el arte Made in Spain es el objetivo de Cubo Gallery & Shop. Un punto intermedio entre galería y tienda que tiene como firme intención impulsar “el diseño español de calidad” y en el que se dan cabida 120 artistas. En la madrileña calle Velarde número seis se acaba de inaugurar un local que ha adoptado un concepto de promoción artística que ya triunfa en Europa. Los diseñadores y creativos alquilan los espacios del citado enclave para exponer vender y dar a conocer sus obras, para hacerse así un hueco en este complicado mundo. Como requisito, que las piezas que se expongan sean de “exclusiva producción española, de gran calidad y originalidad”.

BRZ

Con todo ello, el resultado ofrece con armonía una infinidad de pequeñas obras de coleccionista firmada por las jóvenes promesas que están destinadas a llevar el arte español a lo más alto. Por el momento, sus primeros pasos para cumplir este sueño lo dan en esta tienda madrileña donde se puede encontrar desde originales lámparas hechas con maderas nobles, hasta cintas de cassette, inquietantes figuras, ilustraciones, obras plásticas, extravagantes objetos para el menaje del hogar, ropa y textiles, papelería e incluso juegos de mesa.

Esta nueva propuesta de negocio, que supone una vuelta de tuerca a la hora de acercar el arte directamente al público, ofrece a los diseñadores “alquilar un cubo”. Un espacio modular en el que se puede exponer y vender sus trabajos con la intención de hacerse poco a poco un nombre y labrarse así un futuro. Los beneficios de todas las piezas que la tienda consiga vender van directamente a los artistas, hasta una cierta cantidad, ya que la gestión de los organizadores a la hora de llevar a buen puerto la venta genera unas comisiones. Además, este espacio también ofrece a los artistas la posibilidad de colocar sus creaciones en su página web donde también se posibilita la compra online, exportación y patrocinio.

[photomosaic ids= ‘6745,6744,6743,6742,6742,6741’]

Detrás de este proyecto están dos marcas españolas: 24dientes y OOO My Design, que conocen bien cómo funciona el mercado.  “Los diseñadores se autoproducen cada vez más, las producciones son pequeñas, las comisiones de los intermediarios altas, los márgenes mínimos y el precio comienza a ser el gran enemigo  de la calidad. Por esa razón hemos abierto CUBO, porque desde nuestra experiencia sabemos que el diseño y la producción Made in Spain puede competir con éxito» explica Margui Mora, una de las cofundadoras.

[photomosaic ids= ‘6746,6747,6748,6749,6750,6751,6752,6753,6754,6755’]

Miles de ‘frames’ y el arte de la paciencia se unen para crear el clip ‘You Came Out’

Sin lugar a dudas el stop motion cada vez está más de moda. No es un dicho, sino una realidad que podemos comprobar en redes sociales y de video tan importante como Vimeo. Desde proyectos como los que ya os presentamos en MalaTinta de Tyler NicolsonJonny Lawrence o Emma Allen, ahora es el turno del tema You Came Out del grupo musical We Have Band que en 2008 ya era un grupo vitoreado por el NME y que debutaba en uno de los exquisitos recopilatorios de la discográfica Kitsuné. Dirigido por David Wilson, conocido y admirado en el mundo musical-comercial, en colaboración con Fabian Berglund e Ida Grönblom de Wieden + Kennedy y producido por Blinkink.

El clip es una animación cuadro por cuadro de más de 4.816 frames sin ningún momento de video. Frame a frame, llevó al equipo a realizar el video en dos jornadas intensivas, cuyo resultado fue toda una demostración de paciencia y maestría del stop motion.

Pincha aquí para ver todos los frames del video.

Cuando los ‘bioramas’ nos demuestran que no todo es lo que parece

Nuevas formas de entender el arte surgen prácticamente a diario. Unas nos dejan con la boca abierta y otras simplemente ni las apreciamos, pero es cierto que en un mundo en el que las nuevas tecnologías condicionan nuestra forma de vida, no es de extrañar que también condicionen nuestra manera de entender el arte. Eso es lo que le ocurrió al físico especialista en radiación Arie Van´t Riet.

Y, ¿cómo un doctor en física llega a convertirse en artista?. Un día, su compañero le pidió que tomara una radiografía de una de sus obras de arte. Era un objeto delgado y van’t Riet nunca había hecho algo así antes , pero como él dijo, «ha funcionado». A partir de ese momento se dio cuenta de que podía hacer algo más que simples negativos. Podía crear obras de arte. Mostrando al mundo que no todo es lo que parece. Como animales bellos como una lechuza o un halcón sin su pelaje son simplemente huesos.

oie_28163593p7Sj7bZSus obras realizadas, gracias al bromuro de película de rayos X de plata con energía de baja intensidad, le da como resultado una imagen analógica en un perfecto negativo que más tarde se coloreará digitalmente, mediante PhotoShop. Van´t Riet bromea: «cuando algunas personas vieron estas imágenes me comentaron que era ‘arte’, por lo que me convertí en artista». Primero realizó pruebas con flores y plantas, pero se dio cuenta que podría probar con animales, ya que «las flores necesitan a los animales y los animales a las flores», por lo que empezó realizando pruebas con insectos. Tras obtener buenos resultados hizo una visita a un taller de taxidermia y realizó pruebas con pájaros disecados, pero no funcionó, ya que una vez sacadas las imágenes pudo comprobar que el taxidermista no utiliza el esqueleto del animal, sino que solo usa su piel.

Tras el intento fallido de usar animales disecados, probó con las mascotas de sus amigos, para las que tuvo que combinar baja y alta energía de rayos X en las imágenes, ya que las flores necesitaban una intensidad menor para no ser transparentes, al contrario del animal que era imprescindible usar una intensidad mayor.

Van’t Riet ha denominado a su trabajo Bioramas, cuyo objetivo es el de combinar el mundo visual de color y matices, con el mundo de los rayos X lleno de energía.

[photomosaic nggid=»45″]

Activismo global contra los abusos gubernamentales

¿Qué ocurre cuando aquellos que representan a los ciudadanos dejan de protegerlos y además violan sus derechos e intereses? Con esta inquietante pregunta el Museo de Arte Contemporáneo ZKM de Karlsruhe (Alemania) ha inaugurado una exposición, coordinada por Peter Weibel y titulada Global Activism que podrá ser visitada hasta el próximo 3 de marzo. Ante la creciente escalada de abusos por parte de los gobiernos en todo el mundo, los organizadores de esta muestra han recogido vídeos, fotografías, documentos, audios, entre otros, para hacer una llamada de atención a los ciudadanos ante una demanda del cambio de la situación que estamos viviendo. [photomosaic ids= ‘6508,6509,6510’] La propuesta recoge obras de colectivos como Occupy Wall Street, Partizaning, Enmedio, Floating Lab Collective, Take the Square, Noam Chomsky, Malala Yousafzai, Yomango, Adbusters… El hilo principal de esta exposición es la búsqueda y lucha por una democracia, no sólo política y económica, sino también a nivel artístico y creativo. Todo ello a través de acciones y manifestaciones contra el conformismo del actual mercado del arte. Una muestra que no pasará desapercibida para el espectador.

Nohista y sus luces ‘cíclicas’

El artista audiovisual Nohista y el colectivo Coin for Nuit Blanche han creado  una instalación titulada Cyclique donde combinan luz aérea y sonido. Empleando más de 256 globos blancos iluminados por  bombillas LEDs  han conseguido alterar la disposición de las mismas mediante el movimiento y el parpadeo de las luces que parecen bailar al compás de la música.

Página 1 de 12

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén