Mes: enero 2016 (Página 1 de 10)

Ai Weiwei: un “juego de niños” en París

En un lugar incomparable, el artista chino Ai Weiwei está exponiendo su última creación. Se trata de, nada más y nada menos, que el centro comercial más antiguo de la ciudad de París, inaugurado en el año 1862 y bautizado con el nombre de Le Bon Marché. Bajo la grandiosa cúpula decimonónica del edificio se encuentran instaladas unas dos decenas de esculturas realizadas con una estructura de bambú recubierta de un cuerpo de seda. Todas ellas aparecen iluminadas desde su interior.

Leer más

¿Te gustaría vivir en una casa del siglo XVII?

Desde hace unas décadas, la vida en el campo viene ensalzándose por encima de las virtudes de la vida en la ciudad. El estrés, el tráfico, la polución, el ruido, la sobrepoblación… han sido factores que van en detrimento de la calidad de vida en las grandes urbes. Esto hace que la vida a las afueras del centro urbano se haya idealizado de una forma o de otra, donde la calidad de vida es el principal argumento convincente para instalarse en él.

Leer más

El viejo y el mar

En el año 1999 el animador ruso Aleksander Petrov presentó su obra maestra «El viejo y el mar«, basada en la obra de Ernest Hemingway. Fue galardonada con diferentes premios, entre ellos el de la Academia a mejor corto de animación.

¿Por qué elegir una cocina americana?

Ya sea en casas grandes o en pisos pequeños, ya se trate de minicocinas o de tamaño XL, lo cierto es que las cocinas integradas en el salón (más comunmente conocidas como cocinas americanas) son cada día más habituales en todo tipo de viviendas. Aunque los hay que aún las ven con ciertas reticencias, en este caso comodidad y estética unen fuerzas para atraer a cada vez un mayor número de adeptos a su causa.

Las cocinas abiertas tienen más ventajas que inconvenientes. Aparte de su atractivo estético, las principales razones por las que uno se decanta por ellas son éstas:

. Amplitud visual. Siendo el espacio uno de los mayores símbolos del lujo, este tipo de cocinas amplían visualmente los salones en los que van integradas, eliminando tabiques y parcelaciones que tienden a empequeñecer los ambientes. Por eso son casi una opción obligada en el caso de minipisos, pero también una alternativa muy atractiva en viviendas más grandes, pues el espacio nunca sobra.

. Iluminación. Cuando una cocina se integra en un salón, si ésta no tiene ventanas en origen, se beneficiará de la luz que le entre desde los ventanales de la sala y por tanto

. Comunicación. ¿A quién le apetece preparar la comida en una cocina aislada cuando tienes invitados? Habitualmente, el “cocinillas” siempre ha quedado relegado en esta situación a la figura que cocina y lleva los platos, mientras el resto charla animadamente en la mesa. En cambio, las cocinas integradas facilitan la comunicación entre todos, resultando reuniones más animadas e informales.

. Comodidad. Si antiguamente las cocinas solían situarse lejos del salón (a veces a la entrada de la casa, teniendo que recorrer largos pasillos para llevar la comida a la mesa), en este caso el paso de la cocina al comedor es inmediato, sin obstáculos de por medio, lo que facilita la circulación entre ambos ambientes.

Como nunca llueve al gusto de todos, este tipo de cocinas tiene fundamentalmente dos obstáculos que suelen jugar en su contra:

. Olores. Los olores de lo que estemos cocinando pasarán al salón, por lo que si somos muy “cocinitas” y andamos siempre entre fogones o si un día nos da por asar sardinas para los invitados, tendremos que asumir que el aire general tardará un poco en volver a la normalidad.

. Orden. Desgraciadamente este tipo de cocina sólo es apta para personalidades ordenadas e impolutas. Si somos de los que acumulamos los platos en el fregadero hasta que “ya toca” fregar o si solemos tener la cocina como un berenjenal, no podremos cerrar la puerta y esconder los trapos sucios, sino que siempre estarán a la vista mientras vemos la tele o charlamos con los invitados en el sofá.

El primero de los inconvenientes se puede solucionar por un lado con una buena campana extractora y por otro creando una separación con cristaleras, muros y puertas de vidrio, de forma que en realidad tengamos una cocina cerrada que no lo parece… No será exactamente una cocina abierta pero al menos nos beneficiaremos de algunas ventajas de ambas opciones. El segundo obstáculo desgraciadamente sólo se soluciona con un cambio de carácter, cosa mucho más complicada de conseguir. Aún con todo, las ventajas de esta opción superan claramente a sus inconvenientes, y por eso son totalmente recomendables para todos los ambientes, especialmente los más pequeños.

¿Qué os parecen estas nuevas ideas de una cocina americana?

El Vaticano censurado por el Ayatolá

Los altos cargos italianos han prevenido cualquier posible ofensa al presidente de Irán, Hassan Rohani, durante su visita a Roma. El Museo Capitolino ha cubierto sus estatuas desnudas al acoger la reunión de Rohani con el primer ministro italiano, Matteo Renzi. La visita de Rohani, la primera desde que se levantasen las sanciones a Irán, estaba programada para noviembre, pero fue retrasada a raíz de los ataques terroristas en París. Este martes, el presidente iraní se reunió con el Papa Francisco y otros altos cargos eclesiásticos en un encuentro donde los dos líderes mantuvieron una charla «cordial», según fuentes del Vaticano, que añadieron que ambos compartieron «valores espirituales en común».

Aunque la reunión fue inusual, no era la primera. La última reunión entre un papa y un cabeza de Estado iraní tuvo lugar en 1999 y desde entonces el Vaticano ha mantenido una relación diplomática con el país, incluso cuando era rechazado por la mayor parte del mundo occidental.

«Le agradezco mucho la visita. Tengo muchas esperanzas en el proceso de paz», le ha transmitido el Papa a Rohani, según el canal de noticias católico. Rohani le ha pedido que le tenga en sus plegarias. El presidente iraní tiene planeado visitar otra de las grandes atracciones en Roma el próximo miércoles, en una ruta guiada por el Coliseo con el ministro de Cultura, Dario Franceschini.

Conviene recordar que Europa era el socio comercial más importante para Irán antes de la imposición de las sanciones. Más de 100 directivos italianos se reunieron con altos cargos iraníes durante la visita a Roma, y algunas empresas de infraestructuras italianas han cerrado acuerdos e inversiones de hasta 17.000 millones de euros.

No es la primera vez que Renzi -florentino y fiel defensor de la herencia cultural italiana- ha procurado ser delicado en materia cultural durante una reunión destacada. En octubre se acordonó la estatua desnuda del artista americano Jeff Koons durante una visita a Florencia de Renzi y el actual príncipe de la corona de Abu Dhabi. Sin embargo, en ese caso, la escultura del David de Miguel Ángel se mantuvo al descubierto.

Tocan ‘The Force Theme’ con una espada láser

El músico Jeffrey Ding (Hong Kong) interpreta la mítica pieza ‘The Force Theme de John Willams, sustituyendo la vara o Arco de su violín por una espada láser. Esto es sentimiento y originalidad en un solo hombre. Las cuerdas deben estar hechas de acero para que la espada no las desintegre. Y con qué cuidado y arte…

¡Así, sí!

Las pinceladas artísticas del mundo seriéfilo

¿Cuáles son los cuadros y logotipos más conocidos de la televisión? Algunos son inspiradores, otros más divertidos y, en la mayoría de los casos, narran una parte importante de la historia. A continuación algunos ejemplos de series que optan por un buen toque de pintura y pincel:

‘MR. ROBOT’

El señor Robot, quien desciende a los infiernos y planea una atentado contra los diablos que manejan a su antojo la sociedad actual, necesita contar con la ayuda del informático y hacker Elliot Alderson, cosa a la que el chico se niega en rotundo por temor a que haya víctimas. En estos cuadros que la terapeuta de Elliot tiene a la entrada del despacho, descubrimos de forma gráfica lo que Mr. Robot intenta hacerle entender; «¿Quieres ser un uno o un cero?». Nuestras decisiones cuentan, aunque a veces sintamos que no tenemos otra opción: «¿Pepsi o Coca-cola?». En el caso de los cuadros, en el primero los niños eligen entrar en la casa y en el segundo seguir jugando sin descubrir lo que hay en ella.

Mr. Robot

‘FRIENDS’

FriendsEl apartamento de Monica y Rachel era el más chulo, tanto es así que Joey y Chandler lo quisieron a toda costa. En el capítulo de ‘El de los embriones‘, en el que Ross organiza un juego de preguntas y ambas parejas compiten, las chicas pierden el susodicho apartamento; aquel balcón acristalado, el gigantesco salón, el precioso color de las paredes, la cocina cuqui… El sueño de un soltero que busque un toque urbano. ¿Y quién podría olvidar el icónico marco que encuadra la mirilla de la puerta? Se convirtió en una moda y a día de hoy puede adquirirse en internet.'Central Perk'

No es lo único que nos dejó ‘Friends’. También recordaremos con nostalgia el logotipo del café ‘Central Perk’, un lugar familiar donde poder contar tus penurias y batallas, tumbarte en el sofá como si estuvieras en tu casa y beber en tazas gigantescas el aguachirri que prepara Rachel, idóneo para paladares gourmets.

‘THE FALL’

Con muy mala uva, el asesino serial Paul Spector, se cuela en la habitación de la detective Estella Gibson para cotillear su diario de sueños y dejar de paso un regalito: un fondo de pantalla guapo para el ordenador. El fondo es ‘La Pesadilla’ el cuadro de Johann Heinrich Füssli, mal-rollero y quita-hipos.  Se nos presenta una mujer desnuda, tendida sobre un lecho, y encima suya, a un demonio que es ni más ni menos que el denominado íncubo, un ser que acecha a sus víctimas durante el sueño y las mata a coitos, todo muy aparente.

'La pesadilla' de Heinrich Füssli

‘LOS SIMPSON’

El retrato del señor BurnsAgradecemos que el dibujante y creador de la serie, Matt Groening, nos haya ahorrado el mal trago de tener que verle la cosica al señor Burns, ya no sólo por censura, sino por respeto, para que no nos sangren los ojos. En este capítulo Marge Simpson encuentra su talento en la pintura y el señor Burns, pide que le dibuje un retrato, cosa que trae de cabeza a la ama de casa porque no consigue capturar el alma de Montgomery hasta el final. ¿Y cuál es el resultado? Pues éste; un hombre viejo y frágil bajo toda esa malicia y artería. En cada plano siempre hay un sombrero, copa de champán, cabeza o mano que tapa las partes nobles del señor Burns.

 ‘BREAKING BAD’

La cadena de restaurantes de comida rápida más famosa de ‘Breaking Bad’. Al estilo KFC, aquí te puedes comer un buen pollo frito. El logotipo se ha impreso en tazas, delantales, camisetas e incluso se ha hablado de un restaurante real que imita al de la serie. No es más que el imperio empresarial del magnate Gus Fring: tan pronto te invita a un cubo de alitas de pollo como te contrata para que fabriques meta azul en su zona industrial.

‘PENNY DREADFUL’

Tanto fornicio debía tener consecuencias para Dorian, que no se queda corto en eso de pegarse una buena parranda, además le da igual estar solo que acompañado, un vicioso a las claras. No tiene ni una arruga, suave como el culito de un bebé, pasarán cien años y seguirá con su pose de yogurín Danone Gray. Pero cuando destapa el cuadro y ve su alma consumida, a ese bicho inmundo que le devuelve la mirada, en ese momento Dorian se hace un poco de caquita. ¿Por cuánto tiempo mantendrán atado al monstruo esas cadenas? Tic-tac… Tic-tac…

‘FARGO’ / PRIMERA TEMPORADA

El pez que nada a contracorriente es el mayor palurdo del pueblo, Lester Nygaard. Parece que se le ilumine la mente cuando se queda observando el póster ensangrentado que tiene en el sótano de casa:  «¿Qué pasa si tu estás en lo cierto y ellos se equivocan?». Un momento de reflexión después de cargarte a tu mujer.

El póster de Lester Nygaard

Página 1 de 10

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén