Mes: agosto 2015 (Página 1 de 11)

Descubre cómo Trina Merry camufla un modelo por Londres

En MalaTinta ya hemos hablado de algunas expresiones de body painting dignas de mención, ya sea por su originalidad o por su majestuosidad. En esta ocasión, queremos hacer una parada en el trabajo de Trina Merry, una artista neoyorkina de 34 años que está cobrando cada vez más reconocimiento público por su capacidad de ‘esconder’ modelos en mitad de las calles de Londres. ¿Cómo lo hace? Sencillo –o eso nos creemos, pero no es así-, ya que reproduce con una fidelidad asombrosa el paisaje sobre el cuerpo desnudo de fibrosos hombres que, en la posición idónea, son prácticamente imperceptibles a los viandantes que pasan por su lado.

Leer más

Donald Trump, ‘una pila de mierda’ para el polémico Hanksy

Donald Trump se ha convertido en las últimas semanas en diana de todas las críticas después de que ofendiera al pueblo mexicano a través de unas polémicas declaraciones. El multitudinario presentó oficialmente su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos prometiendo que crearía un gran muro en la frontera entre su país y México –cerca de 3.000 kilómetros- para evitar que el país vecino continúe enviando “drogas” y violadores”. Son muchos los famosos que han querido mostrar su rechazo hacia los comentarios xenófobos del aspirante al Despacho Oval de la Casa Blanca, pero la última en hacer acto de presencia ha tomado un cáliz más artístico, no por ello menos reivindicativo.

what a piece of shit. @realdonaldtrump #nyc #univision #dumptrump #donalddump #tronalddump

Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

Ha venido de la mano de Hanksy, un artista callejero que trata de seguir los pasos del archiconocido Banksy –de hecho su pseudónimo es bastante poco original-, a través de un mural que ha aparecido en las calles de Gotham, concretamente en la calle Lower East Side. Este muralista ha retratado al dueño de la empresa que se encarga de elegir a Miss Universo como un “montón de caca”, con su característica melena color amarillo limón y asediado con numerosas moscas que orbitan alrededor de su apestoso cuerpo.

“Una pila gigante de mierda”. Con estas palabras define el propio artista no sólo su última creación a través de sus redes sociales, sino también al personaje que ha tratado de retratar. Por si su obra no fuese bastante explicita en sí, Hanksy, no dudó en etiquetar en la imagen que ha compartido con sus miles de seguidores al propio Donald Trump, así como a la cadena de televisión Univisión, con la que el magnate ha tenido numerosos desencuentros, provocando que su hazaña esté en boca de todos. Hay a quien le huele ya el aliento a excrementos…

for a limited time I’m making these Trump posters available for purchase. link in bio. #yourehired

Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

Otros desaires a celebrities de renombre

Este artista callejero, que debe su nombre a la combinación de sus dos grandes ídolos, Tom Hanks y Banksy, también ha puesto su diana crítica en otros personajes conocidos como medio para alcanzar cierta notoriedad mediática. Ha pasado de inmortalizar a Rihanna en un inodoro para renombrarla como “diarrihanna”, a retratar a Miley Cyrus como el eterno enemigo del Correcaminos, el Coyote, atado a un cohete a punto de despegar.

irritable bowel movements set to music. #gimmeatoot

Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

#wcw

Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

También se ha fijado en Kanye West, marido de Kim Kardashian, cuya cara reproduce sobre los pechos de su esposa o inspirarse en el trasero de Nicki Minaj para dibujar un curioso pene. Todas estas obras adornan las calles de Manhattan y ya se han convertido en todo un reclamo turístico de la ciudad, que ya comienza a presumir de tener a una versión más cañí del aplaudido Banksy.

thank u God for giving me the steady hand and patience to paint this

Una foto publicada por hanksy (@hanksynyc) el

DDD-ART, el mundo 3D toma vida en Barcelona

Desde el 15 de septiembre y hasta el 28 del mismo mes, FX ANIMATION tiene el placer de presentar una muestra de las mejores obras de fotografía y diseño gráfico en 3D de los alumnos de esta conocida escuela de animación. La muestra, bautizada bajo el título de DDD-ART,  podrá visitarse en el patio del Centro Cívico Convento de San Agustín de Barcelona.

La exposición realiza una reflexión sobre los avances tecnológicos en el mundo del diseño, a través de diferentes artes y técnicas, como la fotografía 3D, el diseño gráfico, la arquitectura, la animación 3D… Para la inauguración se realizará una proyección de vídeo mapping sobre la cúpula de la Sala Noble del centro como expresión de tradición y modernidad aunados a través del arte contemporáneo.

Esta exhibición se complementa con actividades programadas en otros espacios como el Colegio de Arquitectos de Cataluña, con la segunda edición de la Semana de la Infoarquitectura, que se celebrará del 14 al 18 de septiembre.

El arte de la belleza en papel

En muchas ocasiones, se vuelve a poner de moda técnicas, prendas, peinados o joyas que en determinados momentos de la historia causaron furor. Parece que en la actualidad se vuelve a «descubrir América» cuando se recuperan ciertas artes que siempre han estado ahí, camufladas, pero sin que nadie sintiera afinidad por ellas hasta que unos cuantos las rescatan del olvido. Algo parecido le ocurrió al origami, una antiquísima tradición china que nace ligada a la aparición del papel en la historia. Esta técnica fue tan importante que, en un momento determindao, llegó a convertirse en un lujo sólo apto para las clases pudientes. Incluso, según el tipo de papel empleado, se utilizaba para diferenciar a las clases sociales más bajas de las más adineradas. En el siglo XIX se volvió a recuperar con la única condición de no utilizarse ningún tipo de material adherente para su modelaje, dejando total libertad al papel para que pudiera expresarse como material con toda su energía. Jeff Nishinaka ha recuperado la tradición del papel pero con ciertas variantes que le han convertido en uno de los artistas más sobresalientes de esta técnica escultórica.

[photomosaic ids=»34158,34159,34160,34161,34162″]

Nacido en Estados Unidos, estudió en la Universidad de UCLA y se graduó en la prestigiosa Art Center College of Design. Aunque en un principio su sueño era convertirse en un gran pintor, el azar quiso que empezara a experimentar con el papel en escultura y desde entonces ha desarrollado una prolífica carrera en el mundo de las artes durante más de 30 años. Entre sus trabajos, cabe mencionar que ha desarrollado obras para la 20th Century Fox, 3M Company, Citibank, Coca Cola, Hewlett-Packard, Kentucky Fried Chicken, The Times Magazine, IBM, PC Magazine, Phillip Morris o Paramount Pictures, entre otros.

[photomosaic ids=»34163,34164,34165,34166,34167″]

Para realizar sus increíbles esculturas de papel necesita materiales tan básicos como lápiz, cuchillo, pegamento, triángulos, goma de borrar, curvas francesas, papel y un taco de madera. Pero  el elemento esencial de su trabajo son sus manos, una herramienta primordial para desarrollar una obra muy intensa y que consume mucho tiempo y esfuerzo. El papel que utiliza es tratado de forma natural, sin ejercer ningún exceso sobre él ni forzándolo a tomar una determinada forma. Para el artista, este material tiene su propia vida y energía y su belleza se muestra en todo su esplendor cuando se le deja hablar por sí mismo.

[photomosaic ids=»34168,34169,34170,34171″]

Una obra que sorprende a propios y extraños, por la naturalidad, la versatilidad y la dificultad del material a la hora de ser modelado y tratado. No es de extrañar que el conocido actor Jackie Chan, amigo cercano de este escultor, posea una amplia colección de obras de este genial artista y comparta su filosofía creativa.

[photomosaic ids=»34173,34174,34175,34172″]

 

El invento del amor

Andrey Shushkov narra en este bello cortometraje las idas y venidas del amor.

No se permiten trabajadores Disney

“Realmente deprimente, soso y muy aburrido”. Estas han sido las palabras de The Guardian al calificar la nueva y gigantesca obra del artista de la intervención urbana conocido como Banksy. Dismaland, que así se llama el parque (por llamarlo de alguna forma) se encuentra en un pequeño pueblecito de Reino Unido, y algo nos dice que en The Guardian no deben andar muy desencaminados con su definición, pues la propia leyenda que reza bajo el cartel de Dismaland no es otra que “Bemusement Park” (“Parque desconcertante”). Banksy lo deja claro desde la entrada: su universo no iba a cambiar ni una pizca por trasladarse esta vez a un parque de atracciones.

En propias palabras del autor, Dismaland es una nueva forma de provocación, una obra de denuncia donde mantener, cómo no, las claves de su trabajo pero trasladadas a un nuevo y más amplio formato. Dismaland, señalaría así, la mercantilización del arte popular, el capitalismo, la banca, la autoridad, el maltrado y la reivindicación de lugares abandonados (se asienta en un antiguo centro de ocio de una ciudad costera venida a menos). Los visitantes del anti-parque por excelencia, además de disfrutar de un día a tope de crítica social, podrán disfrutar de un total de 68 obras de arte (10 del propio Banksy y 58 de otros artistas del mundo como Damien Hirst o Jenny Holzer).

2843Peculiar tanto en su puesta en escena como en el trato de sus trabajadores, Dismaland ofrece a los visitantes (¡y por el módico precio de 4 euros!) una experiencia de lo más originalmente deprimente: la realidad de Dismaland es que el mítico castillo de parque Disney aquí se cae a cachos o que algunas de las Princesas Disney aparecen desfiguradas o yacen en el suelo más muertas que vivas mientras son fotografiadas por paparazzis.

Ya desde la misma entrada, los asistentes son sometidos a un exhaustivo contr2B863C8300000578-3205835-image-a-28_1440156271049ol de seguridad más propio del aeropuerto más exigente del planeta, y una vez dentro del parque, los deprimentes empleados se encargan de repartir globos con el prometedor mensaje de “soy un imbécil” mientras una grabración escuchada por megafonía se encarga de repetir que “la vida no es un cuento de hadas”. No es la primera vez que Banksy arremete contra Disney y toda su ideología. En el año 2005 la atracción Thunder Mountain de Disneyland se vio ligeramente redecorada por un maniquí vestido con un peto naranja; en 2011 los personajes de El Libro de la Selva fueron recreados siendo ejecutados en una pintura del artista para Greenpeace… No es que Banksy la tenga tomada con Walt Disney.

Se prohíben estrictamente pinturas en aerosol, rotuladores, cuchillos y representantes legales de la Corporación Walt Disney.

O quizá sí.

Hay mucho de anti Disney en Dismaland, pero allí también está representado hasta el último ápice de la crítica social que lleva planteando Banksy desde sus inicios, empezando por el juego de “atrapa tu patito” aquí transformado en balsas que en lugar de patitos transportan inmigrantes en busca de un puerto que les acoja, mientras su balsa esquiva los cadáveres de los subsaharianos ya ahogados en el intento. Que por originalidad no quede, ni siquiera en los perritos calientes. Y es que Banksy es claro hasta para eso: perritos calientes gratis para cualquier visitante que adivine de qué animal están hechas las salchichas. Que para engañarnos ya está McDonald’s, pensará Banksy…

Una refrescante bebida para los últimos días de verano

Nos encontramos en la recta final de agosto, con ganas de disfrutar de los últimos y aún intensos rayos de sol y los buenos momentos de los días de verano. No hay mejor modo de seguir sintiendo ese espíritu estival que con los deliciosos sabores de sorbetes y batidos llenos de matices.

Las heladerías italianas Amorino nos ofrecen una interesante propuesta gourmet en este sentido: el Sorbet Drink, una bebida fría a base de uno o dos sabores combinados elaborados con agua mineral. Aromas a Manguo de Alfonso d’India, Plátano de Brasil, Cítricos de Sicilia… te ofrecerán una experiencia única y refrescante.Amorino interior

Malatinta ha comprobado y degustado de primera mano esta deliciosa propuesta en la heladería ubicada en pleno de centro de Madrid, en un entorno incomparable para todos aquellos paseantes, ya sean visitantes de paso o residentes, que desean deleitarse con los rincones más emblemáticos de la capital.

La heladería Amorino de la calle Mayor, 40 es un lugar ideal para realizar una parada refrescante. En este establecimiento nos confirman el éxito y la buena acogida de esta bebida que se presenta  con múltiples combinaciones desde los seis multicolores sabores que ofrecen. ¿Te animas a probarlo? No te arrepentirás.

 

Página 1 de 11

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén