Mes: abril 2016 (Página 1 de 11)

Salone del mobile de Milán 2016

La semana pasada se ponía el broche final a la 55ª edición del Salone internazionale del mobile de Milán, la feria del mueble de diseño por antonomasia y una de las citas imprescindibles en el sector del interiorismo a nivel mundial.

Como cada año, el Salone del Mobile actúa como un gran escaparate para las marcas de diseño y decoración del hogar, donde exponen todas sus novedades a los mercados internacionales. Este gran evento además da vida a las calles y plazas de la ciudad atrayendo a miles de curiosos, turistas, profesionales y diseñadores que disfrutan de una semana donde el diseño se convierte en el eje vertebrador de la cultura. Cientos de tiendas y showrooms abren sus puertas y exponen sus mejores galas y múltiples actividades se dan cita también en el ya tradicional “Fuori Salone” tan interesante como la propia feria.

A nivel de feria, esta última edición se ha compuesto por diferentes exposiciones repartidas a lo largo del recinto Rho Fiera Milano y ha coincidido simultáneamente con la 21 Trienal internacional de las exposiciones de Milán. En esta feria del mueble de Milán de 2016 han convivido la Exposición internacional de Muebles y Accesorios, la Bienal Internacional de Cocina (Eurocucina), la Exposición internacional de baño y el Salone Satellite, un espacio dedicado a diseñadores emergentes que sirve como plataforma de lanzamiento al talento de los más jóvenes.

La Exposición internacional de muebles y accesorios, con 1.300 expositores de novedosos productos, se divide fundamentalmente en dos espacios. El primero muestra una mayor apuesta por el estilo clásico de piezas de mobiliario, sirviendo como preludio al segundo (el plato fuerte) donde se encontraban las últimas tendencias en diseño y decoración. En él encontramos variedad de geometrías, colores y texturas que nos abren un mundo de infinitas posibilidades en decoración y diseño interior.

En resumen, como todos los años, el Salone del Mobile de Milán es todo un acontecimiento que ningún interiorista, arquitecto o diseñador, ya sea amateur o profesional, se puede perder. Alla prossima!

IKEA celebra sus 20 años con una exposición

«20 años IKEA» es el nombre de la exposición que conmemora el 20 aniversario de la empresa sueca en nuestro país. Se puede ver en la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid (c/Hortaleza, 63) hasta el 5 de junio. El horario es de lunes a domingo de 10:00 a 20:30 h, con entrada libre.
La exposición está dividida en tres zonas que reflejan el pasado, el presente y el futuro de la compañía en nuestro país. El visitante puede hacer un viaje por la evolución de IKEA durante estas dos décadas: sus catálogos, sus campañas publicitarias y sus productos. A través de proyecciones, una zona de realidad virtual y una zona denominada IKEA LAB, la compañía compartirá con los visitantes sus conocimientos y experiencias y se podrá adquirir información sobre la filosofía de la empresa.

 

La muestra acoge, además, una serie de dibujos y viñetas creadas por 20 reconocidos artistas que han plasmado su particular visión sobre IKEA (Moderna de Pueblo, P8ladas, Javirroyo, Carlos Areces, etc.).

El director general de IKEA Ibérica, Tolga Öncü, ha asegurado que la compañía «va a seguir invirtiendo en estar más cerca de todos los consumidores españoles a través de la tecnología, que hará más faciles los procesos de compra
creando y dialogando junto a ellos».

La empresa busca crear un mejor día a día para la mayoría de las personas, a través de diseños funcionales, bonitos y de bajo coste. Creada por Ingvar Kamprad en 1943, conquistó España en 1996 y en el último año fiscal ha facturado 1.281 euros, un 10,7% más que en el año anterior. Cuenta con una plantilla actual de 7.500 trabajadores, tiene un total de 16 tiendas en España, ha vendido 220 millones de perritos, 720 millones de albóndigas y 3,5 millones de salmón, y ha aportado parte de la cultura escandinava a nuestro país, creando una fusión única.

Music and Dealers: tradición y modernidad

La segunda edición del Music and Dealers se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Mercado de la Cebada, en el barrio de La Latina. Tal y como sucedió en noviembre del pasado año, el encuentro para apasionados de la música, la cutura y el arte de vanguardia tendrá lugar en el emblemático emplazamiento en el centro de la capital. Tres días dedicados a actividades en los que la vendedores y comerciantes tendrán su espacio para la compra y venta de instrumentos y aparatos musicales, discos de vinilo nuevos y de segunda mano, ilustraciones y fotografías, además de talleres y exhibición de películas siempre girando en torno a la música.

El evento tuvo un gran éxito en 2015 donde se acercaron más de 15.000 personas. Este año, coincidiendo con las fiestas de San Isidro, se han ampliado los metros cuadrados para dar cabida a más escenarios y una zona de cine. El mercado se dividirá en varias zonas: cinco escenarios dedicados a actuaciones musicales, talleres y charlas. Una Zona de Púlpitos para el relax, gastronomía y aperitivos electrónicos, desfiles y clases de chotis para niños y sesiones de DJ’s. Y la zona de La Jaula, dedicada al cine.

Además, habrá infinidad de puestos donde los expositores ofrecerán a la venta productos dedicados a la moda, intercambio de instrumentos, discos e ilustraciones… distribuidos en las dos plantas del mercado. Se suman también dos escenarios adicionales, la sala El Sótano (calle Maldonadas 6) y sala Siroco (calle San Dimás 3) aglutinando actuaciones musicales y sesiones de electrónica donde habrá una amplia mayoría de artistas madrileños coincidiendo con las fiestas patronales.

Hasta el viernes a media tarde la programación virará más hacia el encuentro entre profesionales pero igualmente abierto al público y será retransmitido en streaming 360º durante todo el fin de semana. Los horarios ya están disponibles -viernes y sábado de 11:00 a 23:00 y domingo de 11:00 a 17:00- al igual que la distribución de la programación que estará dividida en 9 bloques: Stages, Kids, Media, Market, Relax, Design, Fair, Expo y Cine.

Más información en su página de Facebook y web oficial.

‘Capitán America: Civil War’, ¿en qué bando estás?

Y con la cruenta batalla arranca la esperada fase tres… Marvel se ha propuesto iniciar una nueva etapa en su Universo Cinematográfico con una lucha de superpoderes y, de nuevo, nos obliga a elegir, aunque la decisión no sera fácil. Si DC Comics nos situó en la misma tesitura con Batman y Superman, ahora la firma de Stan Lee nos propone escoger un bando ‘Capitán América: Civil War’ enfrenta a dos superheroes antagonistas en carácter, métodos y trayectoria: Capitán América o Iron Man ¿de que lado estás?

Sus famas, secuelas y superpoderes preceden a los héroes reclutados: Ant-Man (Paul Rudd), Soldado de Invierno, Ojo de Halcón (Jeremy Renner), Viuda Negra (Scarlett Johansson), Falcon (Anthony Mackie), Bruja Escarlata (Elizabeth Olsen), War Machine (Don Cheadle), Visión (Paul Bettany) y Bucky Barnes (Sebastian Stan), Falcon, la Agente 13, Sharon Carter (Emily VanCamp). Todos ellos elegirán un bando que cuenta con su propio hashtag para proclamar adhesiones públicas y notorias en las redes sociales: 

Dirigida por los hermanos Russo, este nuevo episodio arranca la historia allí donde la dejo ‘Vengadores: La era de Ultrón’. Tras las consecuencias de las hazañas de espectacular supergrupo, las autoridades instauran los llamados ‘Acuerdos de Sokovia’ que impondrán un nuevo status quo -que incluye una nueva autoridad supranacional que determinara cuando acudir a los servicios del grupo y dividirán a los Vengadores en dos bandos capitaneados por ambos lideres de histórica rivalidad e interpretados por Chris Evans y Robert Downey Jr.

La subordinación a este nuevo poder que impide a los vengadores a actuar por libre será el punto de partida del conflicto entre ambos bandos. Curiosamente, será el habitual ‘enfant terrible’, Tony Stark, quien se ponga del lado de la autoridad y el recto y ortodoxo Capitán América quien se oponga al poder establecido. Todo ello, mientras surge la amenaza un nuevo villano….

Hoy se estrena en nuestro país esta nueva entrega Marvel que augura ingentes recaudaciones. Se habla incluso de 230 millones de dolares como meta a alcanzar según las estimaciones de  los primeros días, lo que superaría a la anterior entrega de los Vengadores que alcanzó los 212 millones de dólares en su estreno fuera de Estados Unidos; Iron Man 3, que cosechó 160 millones; y anterior entrega de Capitán América que recaudó 78 millones de dólares fuera de suelo estadounidense.

Todo está listo. Marvel comienza a desplegar de nuevo sus alas.  Robert Downey Jr. vuelve a enfundarse la armadura de Iron Man coincidiendo con los rumores sobre si existirá o no una cuarta entrega de su franquicia y Chris Evans regresa como rival en la ardua tarea de reclutar superhéroes. Destacan en este caso algunas superausencias, ya que Hulk (Mark Ruffalo) y Thor (Chris Hemsworth) desaparecen de la nueva entrega, aunque vuelve a aparecer el general Ross (William Hurt), suegro del primero. En cuanto al asgardiano, no desesperéis, se prepara la tercera parte de Thor, ‘Ragnarok’.  Para paliar las ausencias, llegan nuevas y curiosas incorporaciones al universo Marvel Cinematografico como Martin Freeman como Baron Zemo, Tom Hollan como Spiderman  y Chadwick Boseman como Pantera Negra.

Pero, ¿que es lo que nos espera en esta nueva entrega? Varios trailers, spots y avances nos ofrecían detalles a modo de adelanto para abrir apetito algunos detalles como la inesperada aparición de Spiderman o la imagen de Steve Rogers portando un féretro  -¿de quién?- en un funeral… Hoy por fin se estrena en nuestros cines, días antes que en Estados Unidos, esta nueva entrega del Universo Marvel Cinematográfico por la que apuesta fuerte y que cuenta con grandes expectativas de alzarse en el podio frente a DC Cómics ya que las buenas criticas auguran un gran éxito.

Y promete no ser el ultimo, con esta película arranca una suculenta fase tres, que incluirá títulos como los anunciados ‘Doctor Extraño’, ‘Guardianes de la Galaxia (Vol. 2′) o  ‘Spiderman: Homecoming’. Mientras tanto y para incentivar las ganas de ver el punto de partida de esta experiencia, aquí te dejamos el último spot de ‘Capitán América: Civil War’:

Los pecados del sexo callejero

El lunes nos despertamos con el vídeo viral donde una pareja daba rienda suelta a sus fantasías practicando el bello arte del coito en el andén de la estación de Liceu en el suburbano de Barcelona, ante las risas y la perplejidad del resto de usuarios. La diputada y portavoz de la CUP, Mireia Boya, restaba importancia a lo sucedido afirmando que “el sexo no es pecado” y lamentaba que la noticia hubiera tenido tanta repercusión, siendo una de las más comentadas a lo largo del día en diversos medios de comunicación.

Leer más

Broche de oro para la V Muestra de Cine Lésbico de Madrid

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica que se celebra el 26 de diciembre, el área de Mujer de la Fundación Triángulo, LesGaiCinemad, Filmax y la Oficina de Diversidad Sexual e Identidad de Género de la Universidad Complutense de Madrid han organizado la V Muestra del Cine Lésbico de Madrid que este año continúa trabajando por la inclusión de la realidad lésbica en los medios de comunicación, políticas públicas y ámbito educativo.

Tras dos intensas jornadas en la que ha proyectado largometrajes como ’80 egunean’ (Jon Garaño, José María Goenaga, 2010) y el preestreno de ‘Freeheld, un amor incondicional’ (Peter Sollet, 2014) protagonizada por Julianne Moore y Ellen Page así como los diversos cortos de temática lésbica que han pasado por diversas ediciones de LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine LBTB de Madrid pone hoy punto y final a este encuentro con un broche de oro.

Eli Navarro, directora y guionista de cortometrajes y obras teatrales, presentará hoy ‘Bollologueando’, su primer libro con historias sobre el colectivo lésbico en el que mezcla humor, ironía, ficción y realidad. Además, se proyectará el documental ‘Freeheld’ (Cynthia Wade, 2007), Ganador del Oscar al Mejor Cortometraje Documental, en la Fundación 26 de Diciembre (C/ Amparo, 27).

Admítelo, ¡(NO) eres un pringao’!

¿Pagarías 20 euros por una caña?

¿Cómo crees que reaccionarías si al pedir la cuenta, tras haber bebido una sola caña, te cobraran 20 lereles? Y no, no estamos hablando de Suiza, sino del típico bar español de la esquina, de los de toda la vida. Tal vez ya has visto este experimento viral, pero te recomendamos que lo veas y sigas leyendo.

Si en tu día a día te enfadaría pagar los platos rotos que tú no has tirado al suelo y tomarías medidas al respecto, por ejemplo, quejarte, protestar, reivindicar, reclamar un cambio, acudir a tus derechos, no volver a ese sitio, no comprar allí, reclamar un despido, NEGARTE a pagar. ¿Por qué no lo hacemos -tanto como podríamos- a la hora de vivir nuestra vida? Tenemos la sensación de que no podemos hacer nada, por lo que al final la mayor parte de las veces no hacemos nada al respecto. Y sí, el ritmo de vida actual tampoco ayuda, pero ¿te has planteado que tal vez ésa sea parte de la estrategia? Mientras no pares, no tienes tiempo para pensar (ni siquiera en ti).

Para que el cambio comience no sólo necesitamos una Juana de Arco que grite revolución, sino que nosotros mismos seamos los protagonistas a la hora de generar cambios en nuestro círculo más cercano.

Es curioso el doble mensaje que promueve el eslogan de la campaña de Intermón Oxfam con la que se pretende recoger firmas para evitar el escaqueo fiscal de las grandes empresas: Admítelo, ¡eres un pringao’! Es un arma de doble filo porque quizá ése es justo otro de los problemas, hemos asumido que somos unos pringaos’, y claro, desde esa postura es difícil sentirse capaz de hacer algo -o nada-. Se opta por asumir la situación para no enfadarte, para no darle vueltas a la cabeza, porque la postura contraria nos obligaría a cambiar nuestra opinión o hacer algo al respecto… Y claro, eso supone salir de la zona de confort y nos empujaría directamente fuera de la comodidad a la que estamos acostumbrados, valga la redundancia. Algo que además no siempre está bien visto por los demás ya que supone otra forma completamente diferente de hacer las cosas: implica esfuerzo, te sientes raro, incómodo y perdido.

La anestesia hace que no sientas el dolor, pero eso no significa que el problema no exista o que no duela.

¡Admítelo, NO eres un pringao’!

(Portada tomada de la foto de la campaña de Intermón Oxfam)

Página 1 de 11

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén