Mes: mayo 2014 (Página 1 de 9)

¡ALERTA! Psicópatas peligrosos sueltos

Todos hemos visto películas dónde Mickey y Minnie Mouse son una pareja de ¿amigos? idílica, Stitcht es la mascota que hemos querido tener siempre en lugar del perro que nos rompe los deberes o queremos vivir las mismas aventuras de Finn y Jake.

Pues el artista Dan Luvisi ha roto esta imagen tierna que todos tenemos de estos personajes y ha creado sus antagonistas.  Minnie Mouse psicópata, Mike Wazowskiy traumatizado o a Eva, la fiel compañera de Wall-e al más estilo de la teniente Ripley de Alien.

El artísta conceptual, no ha dejado ídolo infantil sin cabeza y a hecho una recopilación de imágenes dignas de observar al detalle.

[photomosaic ids=13569,13570,13571,13572,13573,13574,13575,13576,13577,13578,13579,13580,13581,13582,13583,13584,13585,13586]

¡Puños fuera! Los dibujos animados toman forma humana

Siempre que recordamos nuestra infancia hay una parte esencial que todos tenemos en común: Ese momento en el que nos poníamos delante de la televisión antes de irnos al colegio o, cuando los fines de semana y contra natura, nos levantábamos antes de la hora prevista y nos sentábamos frente a la caja tonta para ver dibujos o series en los programas contenedores que duraban horas y horas.

Muchas de esas series, con el tiempo, han dado el salto a la pequeña o gran pantalla en forma de live action. Hoy, hacemos un repaso a las series de nuestra infancia que dieron este salto con más o menos éxito, e  incluso, aquellas que, aún sin haber sido adaptadas a día de hoy, sus seguidores se encuentran ansiosos de que se hagan realidad.

Empezamos con una de las series más recordadas y que, a día de hoy, sigue teniendo un éxito abrumador: Mazinger Z. Uno de los primeros robots gigantes tripulados, creado por Gö Nagai, estableció las bases de futuros proyectos audiovisuales del manga y anime como Evangelion o Transformers, siendo el primer robot que aparecía en un manga con un éxito arrollador.

La serie, que nació en 1972, fue uno de los primeros anime editado fuera de las fronteras del país del sol naciente, consiguiendo un enorme éxito y, a día de hoy, los niños de la época, adultos ahora, la recuerdan como una de las mejores series de su infancia. Mucho se ha rumoreado sobre una posible adaptación a la gran pantalla de Koji Kabuto y de su robot, pero de momento, sin noticias oficiales al respecto, los fan made corren por la red como la pólvora e incluso, algunos osados han creado pequeños cortometrajes de una calidad más bien dudosa. Como anécdota y para los fans de la serie, deciros que en la urbanización Mas del Plata, en Tarragona, hay una réplica gigante de Mazinger Z de diez metros de altura.

[photomosaic ids=13644,13645,13646,13647,13648,13649,13656]

Siguiendo con la estela de las adaptaciones del cine anime, otra de las series de los años ochenta con más seguidores a sus espaldas  era Dragon Ball. ¿Qué podemos decir de esta serie que no hayamos dicho ya? Se habló de la adaptación de la serie en película en 2009 en otro de nuestros artículos y de la pésima acogida de la misma. Mucho se ha rumoreado sobre un reboot, pero la Fox, empresa que tiene los derechos en EEUU, no deja nada claro. Eso sí, los fans más acérrimos de la serie, siguen creando fan arts sobre como debería ser esta adaptación.

[photomosaic ids=13658,13659,13660,13640,13639]

No podemos olvidarnos de Masters del Universo. La historia de los habitantes de Eternia que luchaban contra Skeletor, encandiló a grandes y pequeños que emulaban la transformación del príncipe Adam en su alter-ego He-ManEn 1987 dio el salto a la gran pantalla en versión live action con el film, He-Man, Masters Of Universe, alejándose bastante de la idea inicial. La historia contaba como Skeletor, dominador del planeta Eternia, tenía la intención de poner toda la galaxia a sus pies, pero He-Man sería el encargado de impedírselo. Una batalla épica que se llevaría a cabo en nuestro planeta. Con una estética similar a la serie V, la película contaba con los últimos efectos especiales de la época pero, no dejó muy buen sabor de boca a los fans, ya que ni el personaje principal se transformaba, ni contaba con su amigo fiel, el tigre Battle-Cat. Si no la habéis visto, podéis opinar vosotros mismos en este fragmento.

[photomosaic ids=13636,13637,13638,13641,13642,13651]

Desde hace unos años, se va anunciando la nueva versión en cines de la película, pero se podríamos decir que se encuentra un poco gafada, ya que se ha cancelado dos veces y ha cambiado de director otras tres.  Eso sí, desde que salió a luz el reboot de esta película, los fans lo están dando todo creando sus propios fan arts sobre lo que debería ser, según ellos, la nueva adaptación. ¿Qué opináis?

Si seguimos hablando de las series que más rumorología han despertado, no podría faltar The Thundercats. La serie sobre los gatos cósmicos ultraevolucionados está en boca de todos desde hace ya algunos años. La «supuesta» adaptación en live action está dando mucho de qué hablar. Trailers no-oficiales realizados por fans, logos que han ido saltando de webs en webs sobre como sería. De momento, no hay nada oficial al respecto, aunque en 2009, la productora que tenía los derechos, Warner Bross, indicó que estaba en marcha el proyecto que quedó paralizado. Aún así, como en todas las series, los seguidores han ido creando sus propios proyectos paralelos.

[photomosaic ids=13634,13655,13654,13653,13652]

Pero nos dejamos de rumores y vamos a las series oficiales que han sido o serán llevadas a la gran pantalla en los próximos meses.

carteles-pitufos-02

Los Pitufos ya cuenta con dos primeras partes que han sido un auténtico éxito de taquilla estival, en la que los más pequeños han conocido los personajes favoritos de la infancia de sus padres. El verano pasado se estrenó su segunda parte y ya está confirmada su tercera para el año que viene.

Otra adaptación que este mismo verano tendrá su reboot es la versión de Teenage Mutant Ninja Turtles. Con tres partes a sus espaldas en la década de los noventa, este próximo verano, se reinicia la saga, siendo, según los productores, más oscura y adulta, ¿por eso han querido poner a Megan Fox como protagonista femenina de esta nueva saga?. La actriz ya tiene mucha experiencia en esto de las adaptaciones, ya que fue la encargada de evitar los golpes de los decepticons, en la adaptación a la gran pantalla de la serie Transformers.

Con tres éxitos en taquilla a sus espaldas y un inminente estreno con una nueva trilogía. Los habitantes del planeta Cybertron han hecho las delicias de sus fans: acción, grandes robots y batallas épicas fieles a la línea argumental de la serie.

Y como ya hemos puesto algunas imágenes de la serie en nuestro Facebook y Twitter, aquí os dejamos algunos de los fan arts que han hecho sus seguidores.

[photomosaic ids= 13665,13666,13667,13668,13669,13670,13671]

 

‘Un anticuario, una historia’, el objeto es el protagonista

Acercar las artes decorativas al público es el objetivo de ‘Abierto anticuarios’, la primera edición de un evento en el que, bajo el lema ‘Un anticuario/Una historia’, reunirá a los especialistas del Barrio de Salamanca de Madrid para desvelar los secretos que rodean las piezas antiguas más singulares. Restauradores, conservadores, fotógrafos, expertos y amantes de las artes decorativas ofrecerán todo un fin de semana cargado de experiencias donde el objeto antiguo es el protagonista.

anticuarios interior2 El punto de partida viene de la mano de Gancedo, Codosero y el joven artista Ignacio Canales así como del Centro de Anticuarios Lagasca (calle Lagasca 36) que recibirá a los invitados en el acto inaugural abierto al público de esta primera edición el jueves 12 de junio a las 18 horas. Muebles y cerámicas únicas -seleccionadas por su singularidad, espectacularidad o interés personal- serán expuestos a todo detalle. Gracias a la colaboración de los amigos del Museo Nacional de Artes Decorativas y del Museo Sorolla, los anticuarios Codosero, Cotanda, Artemisia y Cavestany abrirán sus puertas de forma excepcional para introducirnos en espacios cargados de siglos de historia y arte.

anticuarios interior3Durante los días 13 y  14, tendrá lugar el circuito guiado y se desarrollarán distintas actividades como la visita a Durán Subastas de la mano de Consuelo Durán donde podrán conocer la historia de la Casa de Subastas más importante de España, así como una charla sobre conservación doméstica de antigüedades o un encuentro en torno a la cerámica de Talavera  con las piezas más representativas de dicho centro, acompañada por una cata y degustación de chocolates, a cargo de Moulin Chocolat, en el jardín del Centro de Anticuarios de Lagasca. Otras importantes citas serán  la  charla sobre pasamanerías y decoración textil impartida por la histórica tapicería Gancedo y el circuito fotográfico Instagram guiado por profesionales de la escuela Blank Paper.

Entre las exposiciones, destaca Ignacio Canales Aracil nos presenta sus mejores obras en el Museo Sorolla. La galería de arte antiguo especializada en cerámica más relevante de España, CODOSERO, miembro del SNA y la CINOA, presenta una selección exclusiva de cerámica de Talavera.

Para poder disfrutar tanto del circuito como de las actividades es necesaria la inscripción previa mandando un e-mail a inventarion@gmail.com o a través de la web www.aperturaanticuarios.com . Los precios oscilan entre los 10-15€.

La primera carta de tapas en el Jardín del Hotel Ritz

Ideas revolucionarias en un enclave clásico es la propuesta que nos plantea el Hotel Ritz para su mítico Jardín, un espacio que sirve de extensión de la calidad gastronómica de su restaurante Goya pero marcado por el carácter y ambiente particular que siempre ha caracterizado a este lugar. Por eso, la primera carta de tapas de su historia no deja de ser una sugerente opción para disfrutar de la mejor mezcla de calidad y materia prima.

Tradición y vanguardia se fusionan a la perfección en este emblemático edificio inaugurado en 1910 y diseñado por el arquitecto francés Charles Mewes en el que conviven distintos espacios dedicados al placer gastronómico, una prioridad para el Ritz sobre todo tras la incorporación a la entonces Compañía Orient-Express, que se propuso potenciar la cocina bajo el convencimiento de que el hotel más emblemático de Madrid y uno de los mejores de Europa necesitaba tener un referente gastronómico del máximo nivel.

Figs and hamonDaliTiniEsta versatilidad de ambientes y la posibilidad de ofrecer distintos espacios para diferentes encuentros es uno de los objetivos que busca esta iniciativa. “Desde el primer momento lo vi claro, había que diferenciar el ambiente del Jardín y el de la Terraza. Uno, puramente  gastronómico y otro más distendido e informal, el sitio al que apetece ir a tapear con los amigos o disfrutar de una  noche de verano con tu pareja”, explica su director general Christian Tavelli, quien ha impulsado esta innovadora idea.

Este nuevo concepto de crear una carta de tapas ofrece a la par la calidad del servicio y de productos del Hotel Ritz, y todo de la mano de la calidad gastronómica de un chef sólidamente formado en la cocina vasca y francesa, Jorge González, que ha dotado dotar a ese emblemático establecimiento de una restauración de alta gastronomía.

Este chef vasco, diplomado en Hostelería y Restauración en Toulouse, ha consolidado su experiencia en numerosos restaurantes de renombre como Chez Vannel (Toulouse) 2 estrellas Michelín; Les Fréres Roux (Londres) 3 estrellas Michelín; Le Relais de la Poste (Magescq) 2 estrellas Michelín; o Les Ambassadeurs (Paris) 2 estrellas Michelín, entre otros.
Ahora desde el Ritz, este chef de formación clásica nos ofrece sus mejores creaciones en esta propuesta gastronómica. “El diseño de una nueva carta ha sido todo un reto, crear algo divertido, joven, dinámico e informal, unir los clásicos imprescindibles y los nuevos platos, algo para picar y cenar con profundas raíces gastronómicas a la altura de las mayores expectativas”, afirma.

Entre las sugerentes creaciones, figuran las cremas frías, ensaladas, coqueterías, de la huerta, del mar y carnes de calidad, propuestas que conviven con cafés, tés fríos, vinos, champagnes y una amplia propuesta de coctelería -con y sin alcohol- así como una carta de Gin Tonic. El Ritz ofrece además un valor añadido: un menú degustación de 8 tapas por 40 euros.

Gazpacho andaluz, vichyssoise, crema de melón, pimientos de Guernica, merluza confitada, vinagreta de tomate y verduritas crujientes, flamenquín ibérico o una brocheta de cordero a la menta, saben quizá mejor cuando las disfrutas en el corazón de la ciudad, con vistas al Museo del Prado y al Thyssen-Bornemisza y muy próximo a la Bolsa de Madrid.

Sin embargo, la exquisitez gastronómica de este hotel está presente en cada espacio dedicado al placer culinario ya que su restaurante Goya, uno de los mejores restaurantes a nivel nacional, ofrece una espectacular mezcla de recetas españolas clásicas y creaciones de vanguardia junto a una excelente selección de vinos. Platos autóctonos, frescas materias primas y productos de temporada y de mercado son algunas de las claves de la actual cocina que se sirve en el restaurante.


De cara al buen tiempo, no hay duda que la terraza y los jardines son la mejor opción
, en esta ocasión, el primero, para degustar una deliciosa comida al aire libre sobre mesas con mantelería de lino, sillones de mimbre blanco, almohadones de azul intenso y los enormes toldos de ese mismo color en un incomparable enclave.  El segundo espacio, ofrece cocina más ligera, exquisitos platos menos elaborados y, ahora, también una deliciosa carta de tapas degustadas en un espacio rodeado por especies únicas de árboles autóctonos -cedidos por el Real Jardín Botánico- y con una fontana de mármol blanco que se configura como todo un icono del Ritz.

Además, este hotel dispone del Royal Ritz Service, un cuidado y prestigioso servicio de catering, que cuenta entre sus míticos servicios la organización de la comida de celebración ofrecida en el Palacio Real con motivo del nombramiento de Juan Carlos I como Rey 1975 o la Gala Banquete para 2000 personas que se celebró por orden de Henry Ford III con motivo de la inauguración de su primera fábrica de coches en España.

El verdadero y oculto origen de Maléfica

400_1194223170_neuschwanstein-castle-bavariSeguro que algunos de nuestros lectores ya saben que el castillo de La bella durmiente existe. Está situado en Baviera. El Castillo de Neuschwanstein, que así se llama, se ubica en medio de los Alpes bávaros y comenzó a construirse en 1868. Desde el año 1886 a la fecha este castillo es visitado por decenas de personas. Disney se inspiró en él para recrear el palacio de su película y, también, el símbolo de todos sus parques temáticos y el logo de la compañía de animación más emblemática de la historia del cine, responsable de muchas de nuestras fantasías de niños, y también culpable de muchas de nuestras decepciones de mayores.

No podemos evitar imaginarnos cómo fue el momento en el que alguna de las historias que os contamos a continuación, cayó en las manos de Walt Disney, siempre tan observador.

Mañana se estrena el que pretende ser el nuevo taquillazo Disney. De la mano ni más ni menos que de la mismísima Angelina Jolie, la multinacional pretende ahora contarnos aquella historia de un personaje que quedó en la trastienda allá en el año 1959 cuando La bella durmiente veía la luz por primera vez. ¡Como si fuera tan fácil! Ya que no supimos mucho entonces, parece que sí vamos a saberlo ahora. Siempre hubo personajes malvados y, de hecho, las historias de su pasado siempre fueron las mejores. Pero… ¿cuál es el verdadero origen de la diabólica Maléfica?

Pues bien, nunca es tarde para saber que cuando se habla de La bella durm51ilXYHPX6L._SY300_iente y de Maléfica, por ende, también se habla de la serie cuentos titulada Il Pentamerone de Giambattista Basile publicada ni más ni menos que en al 1636 en Italia. Se incluye en esta serie, una de las historias que podría ser la primera versión de La bella durmiente: Sun, Moon and Talia. Una versión para nada light, y en la que curiosamente aún no hay rastro de ninguna reina malvada que lo domine todo y haga la vida imposible a nuestra princesita. En el cuento que Basile relata, tanto la villana como la histora en general son bastante más reales: un reino se ve amenazado por un veneno que ha sido escondido entre las telas importadas del exterior. Talia, hija del rey, se clava una astilla en el dedo y el veneno se apodera de ella, quedando dormida. El rey piensa que Talia ha muerto y decide dejarla descansar para siempre.

¿Pero dónde está Maléfica? ¿Se la inventó Disney? Pues no, y sí.

Como veis, hasta este punto de la historia aún falta mucha chicha para llegar a ser La bella durmiente que todos conocemos, con sus hadas, su malvada reina, su príncipe… Sin embargo salta a la vista que en Disney se leyeron esta historia unas cuantas veces… pero decidieron dejar de leer “tan a pies juntillas” justo en el punto que viene ahora.

Y es que la princesa Talia, abandonada, es encontrada por un tunante que queda prendado de ella y decide besarla, y ya de paso… violarla. Talia queda embarazada del noble violador y a los 9 meses nacen dos esplendorosos niños fruto de todo menos del amor de sus padres: Sun y Moon, que son criados y cuidados por las hadas del bosque (Ejem…¡Hola Flora, Fauna y Primavera!). Cuando los pequeños crecen, el veneno de Talia es eliminado por uno de los niños, que absorbe la astilla clavada en el dedo de su madre. El noble violador se entera de que la princesa ha despertado y decide que deben estar juntos a pesar de que él ya está casado con otra mujer porque claro, ¿por qué tener una cuando se pueden tene dos? en una de sus idas y venidas, la verdadera mujer (¡Hola Maléfica!) se entera de que el noble está con Talia y se pone celosa. Vengativa como es, decide comerse a los niños y quemar a Talia en la hoguera.
El tiro le sale por la culata, porque el cocinero se apiada de los niños y no los cocina a ellos sino a una cabra. Menos mal, porque sino Disney se hubiera tenido que inventar ya demasiado.

[photomosaic ids=»13683,13684,»]

Tras los cuentos de Basile, fueron publicadas varias tiras de cuentos por Charles Perrault en 1697 y por los Hermanos Grimm más tarde en 1705. Ambos autores incluían en sus cuentos versiones parecidas al Sun, Moon and Talia de Giambattista Basile, pero mucho más asequibles para los niños.

La versión de los Hermanos Grimm es la más sencilla y la considerada como la más cercana a la versión de Disney. En la de Charles Perrault por el contrario,  la princesa y el resto del reino son víctimas de un hechizo que les obliga a dormir durante 100 años y del que solo se pueden librar con el beso de amor de un príncipe, que obviamente llega a tiempo. La princesa y el príncipe consiguen casarse y tener dos hijos: Morning y Day. En este cuento, la particular Maléfica es una vieja mitad abuela y mitad ogro, que en un principio es descrita como de buen carácter pero que resulta ser otra enferma que quiere comerse a sus nietos y a su nuera. Cuando cree que lo ha conseguido, se da cuenta de que ha sido engañada y ordena que todos sean asesinados tirándolos a un pozo de serpientes venenosas, al que, ¡sorpresa! termina cayendo ella primero.

[photomosaic ids=»13691,13692″]

No tanto tuvo que inventar como sí tuvo que leer Walt Disney y todo su equipo para crear el personaje de Maléfica y toda la historia que envuelve a La Bella Durmiente y a su protagonista, Aurora: por supuesto, bella como una estrella.

[photomosaic ids=»13694,13695,13698,13700,13718,13719,13720″]

La cinta, que se estrenó por primera vez en el 1959 tardó 10 años en llevarse a cabo y costó casi 6 millones de dólares, una cifra que se le queda muy, pero que muy corta a esta nueva versión que aterriza mañana en nuestras pantallas y para la que se han requerido 6 estudios de sonido y más de 40 sets de rodaje diferentes, entre los que se incluyen exteriores de bosques, un salón de más de 400 metros cuadrados y una Angelina Jolie con unas cuantas horas de maquillaje diarias.

Sabemos que ya nunca más podréis obviar que la supuesta Aurora fue violada cruelmente, así que para que se os pase un poco os dejamos con una maravillosa versión del ‘Once upon a dream’ compuesto para la película. Lana del Rey se encarga de poner voz.

Las piernas amputadas de Louboutin, ¿mera provocación?

No es la primera vez que una campaña de publicidad en moda provoca cierto revuelo en los medios de comunicación. Esta vez la polémica ha venido de la mano del conocidísimo diseñador Christian Louboutin, quien hace unos días lanzaba un calendario con sus diseños para la próxima temporada de otoño/invierno 2014-2015, en la que aparecían sus codiciados zapatos en miembros amputados. Y claro, las imágenes de estas piernas cercenadas en el interior de unas cajas como si fueran objetos de lujo, no han tardado en ser criticadas y calificadas como «macabras» en varios medios, incluso profesionales del mundo de la moda. Este último es el caso de Kate Finnigan de The Telegraph, que afirmaba recientemente que «la objetificación de mujeres en calendarios siempre me ha hecho sentir incómoda, pero esto es otro nivel”.

[photomosaic ids=»13673,13674»]

Las redes sociales tampoco lo han pasado por alto y muchos se cuestiona si realmente es necesario llamar hasta tal punto la atención para vender. No obstante, no es la primera vez que aparecen este tipo de campañas que suponen un éxito rotundo en publicidad gracias a la repercusión que adquieren en los medios. De ahí que se diga que no existe publicidad mala. Recordemos que en el año 2007 Dolce & Gabanna tuvo que retirar las imágenes de su campaña al considerar que incitaban a la violencia contra la mujer. También es el caso de marcas como Jimmy Choo, Superette o Kate Spade, que han recurrido a la misma estética de la violencia o la muerte como recurso visual.

Sea como fuere, la firma parisina ha preferido no pronunciarse sobre el asunto y de momento, las piernas de la discordia seguirán calzadas con sus famosas suelas rojas.

[photomosaic ids=»13676,13677″]

Cleopatra, reina de Egipto y de nuestro armario

Cleopatra ha pasado a ser una de las reinas egipcias más populares de la historia, que no de las más importantes. Su historia de amor con el general Marco Antonio traspasó fronteras y sobre ella creció la sombra de la polémica, lo que ahora podría fácilmente ocupar las portadas del papel cuché. Lejos de protagonizar las portadas del kiosco rosa de la época, lo que sí está copando en nuestros días es una peculiar colección de la firma de moda Barbarella, que se ha dejado inspirar por su irresistible atractivo y exótica belleza para sus estampados.
Con motivo de la exposición ‘El mito de Cleopatra’ en la Pinacoteca de París, los diseños de esta firma española se inspiran en una de las damas más enigmáticas y a la vez atractivas de la historia. Una poderosa fémina de mirada felina que supo hacer uso de sus armas de mujer para dominar el imperio y que ahora da el salto a nuestro armario gracias a los diseños que la citada firma propone para la próxima temporada primavera-verano.

Las faldas y vestidos Cleopatra se inspiran y proyectan la sensualidad de la reina egipcia, un mito que se ha agrandado gracias al trabajo de actrices como Elizabeth Taylor o Angelina Jolie en la última representación de la reina en el cine. Ahora, cualquiera puede hacerse con los encantos de soberana, al menos en sus estampados que llenan de color las faldas de corte evasé. Si desea conocer más sobre esta colección visite directamente la página web de Barbarella: http://tienda.barbarella.es/catalogo/seccion/FALDAS que cumple este año su décimo aniversario.

[photomosaic ids=»13615,13616,13617,13618,13619,13620,13621″]

Página 1 de 9

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén