Pese a su juventud, Ignacio Nevado (Madrid, 1991), más conocido como Ampparito, ha conseguido hacerse un hueco en la escena internacional por sus impresionantes murales en los que nada es lo que parece. Con la ayuda de una brocha y acrílico, jubilando el clásico spray, el trabajo de Ampparito destaca por su gran formato. Los principales festivales internacionales de arte urbano como Nuart, Asalto, Poliniza dos o Le Mur de St Etienne.., han expuesto su trabajo dando la vuelta al mundo desde Nueva Zelanda, Reino Unido, India, Italia o Rusia.
Ahora, pone el broche de oro a Tuenti Urban Art Academy con su primer mural en Bilbao: un impactante estudio de la anatomía de una jirafa que desde ya puede verse en el campus de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco.
Como artista urbano, ¿qué significa para ti que formar parte de Tuenti Urban Art Academy?
Es una oportunidad que te permite desarrollar ideas que, sin esta ayuda, serían complicadas de materializar. Tuenti Urban Art Academy es, además, un marco ideal para hacer red con otros artistas, agentes culturales y creadores.
En los últimos años, el arte urbano ha ganado terreno en campos en los que antes no tenía tanta visibilidad, ¿a qué crees que se debe esta evolución?
En mi opinión ha sido una consecuencia del hermetismo de algunas instituciones. En mi caso, el único modo de realizar mis proyectos ante la imposibilidad de acceder al circuito de galerías, residencias o becas fue saliendo a la calle. Creo que debido a esto, la lista de artistas que usan el espacio público ha aumentado considerablemente, dando como resultado nuevos subgrupos dentro de este cajón desastre que es el streetart. En este momento podemos encontrar artistas
abstractos, conceptuales o figurativos dentro de la gente que trabaja en la calle.
¿Cómo definirías tu trabajo?
Me interesa alterar situaciones cotidianas, objetos o realidades que damos por hechas. De este modo, usando el desconcierto como activador, busco plantear reflexiones o crear simples poemas Los trampantojos y las ilusiones ópticas son una constante en tus creaciones.
¿Cuándo comenzaste a interesarte por los juegos visuales? ¿Con qué objetivo?
Vengo de una enseñanza muy estricta que diferenciaba en todo momento lo que estaba bien de lo que estaba mal. Mi incapacidad para expresarme de una manera más expresiva me ha llevado a usar las ideas desde un punto de vista conceptual y aséptico. Empecé pintando porque era lo más económico, no obstante es también un medio para plasmar ideas, por eso intento explorar todos lo aspectos de la pintura mas allá de sí misma y de su parte objetual o simbólica.
Javier
Es un genio
Javier
Es genial y natural