En un mundo que va tan rápido como el nuestro, es normal que las modas e influencias vayan de un lado para otro sin parar. Cuando esas influencias llegan a un lugar tienden a fundirse con las propias del sitio en concreto. Con ello, esas influencias ya quedan transformadas, mejoradas o incluso perfeccionadas al hacerlas suyas el lugar que las recibe. Algo parecido es lo que ha ocurrido con un nuevo estilo que ha surgido de la mezcla que surge entre el estilo japonés y el escandinavo. Japandi, que es así como se conoce, no deja de ser una peculiaridad que está muy de moda y que ha llegado para quedarse entre nosotros.
Mes: enero 2021 (Página 1 de 2)

Física cuántica y cine parecen conceptos que a simple vista parece contar con difícil armonía. Sin embargo, basta recordar a Christopher Nolan para darse cuenta de que esa complicidad, inapreciable a simple vista, puede crear grandes joyas del cine. Y el festival Quantum Shorts es buena prueba de que esta combinación puede dar interesantes propuestas.

La arquitectura griega marcó un antes y un después en la evolución de las ciudades occidentales. Por una parte, la orografía del terreno sobre la que se asienta el mundo griego, donde las tierras son pobres para los cultivos, hicieron que esta civilización buscara en el mar una salida hacia la que lograr una evolución económica, social y cultural de gran esplendor y, a la vez, expandir su influencia en otros lugares del Mediterráneo. Ese elemento práctico de adaptarse ante las circunstancias también se observa en todas las artes que desarrollaron. La belleza se conseguía a través de la aplicación de unas proporciones, previamente estudiadas y medidas, cuya finalidad era llegar a una armonía completa de todas las partes que la componían. La razón siempre ha sido la base del desarrollo de la cultura griega. Y gracias a ella, se consigue hacer de un elemento bello algo práctico, y viceversa.

Quizás se haya convertido en el complemento imprescindible en este 2020 y quién sabe si ha venido para quedarse. Las mascarillas parecían algo de otro mundo. Un complemento limitado a sanitarios o a nipones, pero estábamos muy equivocados. El COVID19 nos ha demostrado su importancia convirtiéndose en el imprescindible, pero ¿te atreverías a ser un poco más original?

La historia de la más que peculiar ajedrecista Beth Harmond ha sido todo un éxito para Netflix. A pesar de que la plataforma no creía mucho en la miniserie. Sin apenas promoción ha conseguido ser una de las series más reproducidas en 92 países y número 1 en 63 de ellos. En tan sólo 28 días, Gambito de Dama fue reproducida por 62 millones de personas, quedando por encima de otras miniseries de la plataforma. El diseñador gráfico griego Charis Tsevis es uno de los enamorados de la historia de Beth Harmond, por lo que ha querido rendirle culto haciendo lo que mejor sabe hacer: arte.

Una semana después de que Filomena nos haya visitado y dejado increíbles imágenes de una nevada espectacular en la mayor parte del país, aún seguimos con un inusual paisaje de montaña. Lo bonito de la nieve es esa imagen bucólica e icónica de un manto blanco que lo cubre todo. Lo malo es todo lo demás que viene aparejado con esta invernal estampa, incluido el frío, los resbalones y el bloqueo general de las comunicaciones.