La galería Gunter amplía su catálogo de ilustradores. Por una parte, contará con la obra de artistas como Javier Mariscal, Miguel Ángel Martín, ATA, Puño, Mikel Urmeneta, Luiz Pérez Calvo y Miguel Brieva. Por otra, los dibujos del ilustrador Eyesores llegan por primera vez a España después de haberse exhibido en Turquía o Manhattan.
[photomosaic ids=»22143,22144″]
También esta temporada, la galería expondrá la obra del ilustrador y artista Ricardo Cavolo, de BoaMistura y Carla Fuentes, una de los futuros talentos dentro del mundo de la ilustración, según la editorial Taschen.
[photomosaic ids=»22145,22146,22147″]
Para renovar su imagen, Gunter Gallery ha contado con la obra del artista Santiago Morilla que ha llevado a cabo desde su estudio de diseño Retrovisor.com. La galería Gunter es la primera galería online que acoge la obra de los artistas jóvenes del arte actual español, intentando hacer llegar el trabajo de estos creadores a todo el mundo. Además de su catálogo online de obras, incorpora la posibilidad de adquirir libros y discos en los que los artistas han colaborado.
Muchos grandes cineastas han recreado un hipotético futuro de la raza humana viviendo en diferentes escenarios y que ninguno tiene por lugar el suelo que pisamos. Desde Marte, la Luna, plataformas espaciales, el océano, ciudades en el aire… la imaginación ha sido capaz de inventar ciudades dotadas de todos los mecanismos necesarios para la supervivencia de la especie. Pero, ¿y si la ficción se convirtiera en realidad y sólo en un par de décadas fuéramos capaces de poblar y habitar los océanos de la Tierra sin necesidad de ninguna mutación física o corporal? La respuesta la tiene la firma japonesa Shimizu Corporation.
[photomosaic ids=»22125,22126″]
El alarmante crecimiento de la población mundial y el acuciante problema de la falta de recursos energéticos, el riesgo de terremotos, del crecimiento de las aguas por el deshielo y el riesgo de tsunamis han sido el punto de partida para que este equipo conciba una ciudad bajo el agua, a la que han bautizado con el nombre de Ocean Spiral. Así, el proyecto intenta sacar partido a la profundidad del océano en un intento de adaptar la vida humana en comunidades distribuidas en diferentes niveles bajo el mar.
[photomosaic ids=»22127,22128″]
El proyecto se divide en tres secciones a diferenciar: una esfera flotante de 500 metros de diámetro situada sobre la superficie del mar, donde se sitúan las viviendas, hospitales, las zonas de trabajo e incluso hoteles; una larga espiral de 15 kilómetros de longitud que conecta la esfera con el nivel situado a 3-4 kilómetros por debajo del mar; y el nivel submarino, donde se sitúa toda la estructura básica para hacer la vida posible. En total, la esfera acoge unas 75 plantas donde se distribuyen todos los espacios habitables y podrán residir unos 4.000 habitantes en cada estructura total.
[photomosaic ids=»22129,22130″]
Un puerto será el lugar de comunicación principal y desde donde podrá partir y arribar barcos y submarinos con pasajeros y mercancías. La energía necesaria para abastecer todo el complejo se extrae desde la planta suboceánica, siendo un modelo ecológico pionero a poner en marcha y que consiste en extraer microorganismos marinos que se transforman en metano. También contará con generadores distribuidos en diferentes puntos del océano que utilizan el agua del mar para crear energía a partir de las diferentes temperaturas en las que se encuentra, proceso que se conoce como conversión de energía oceánica termal. La comida se producirá en piscifactorías instaladas en el mar. Incluso el agua desalinizada producida por el proceso de presión hidráulica podrá utilizarse en las viviendas.
[photomosaic ids=»22131,22132″]
El coste total de tan gigantesco proyecto es de 25 billones y medio de dólares y su construcción podría estar completada en 15 años, tiempo suficiente para dotarlo de toda la estructura necesaria para su funcionamiento.
[photomosaic ids=»22133,22134″]
Diseño y arquitectura se unen así para resolver problemas derivados de la crisis de población y abastecimiento que se sufre y se sufrirá en un futuro no muy lejano, así como de la crisis ecológica que amenaza con convertir la vida humana en un desafío a la supervivencia de la especie sobre la Tierra. Pero la reflexión que se plantea ante este proyecto es sencilla, ¿estamos dispuestos y preparados para vivir y colonizar los océanos, aunque sea artificialmente?
En los próximos dos meses los amantes del cine clásico y la moda tendrán claro su plan de sábado tarde: están invitados por el Museo Thyssen a disfrutar de algunas de las inolvidables películas de Billy Wilder, Blake Edwards, Stanley Donen o Jean Cocteau, entre otros. Todas ellas serán proyectadas en el salón de actos del museo como actividad complementaria a la que está siendo la exposición de la temporada: la dedicada al diseñador francés Hubert de Givenchy. Un éxito justificado no sólo porque supone una ocasión única de contemplar un centenar de prendas excepcionales e icónicas del siglo XX -y pertenecientes a mujeres no menos memorables, como Jackie Kennedy o Grace Kelly-. Esta exposición es, además, irrepetible por la convivencia en las salas de obras de arte textil con exquisitos cuadros de pintura contemporánea de la Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, realizando un inusual e inspirador diálogo artístico.
La amiga y musa del couturier, Audrey Hepburn, es el hilo conductor de la selección de películas del Ciclo de Cine: Sabrina (1954), Cómo robar un millón (1966), Las zapatillas rojas (1948) o la imprescindible Desayuno con diamantes (1961), cuyo mítico vestido negro puede verse en esta exposición, son algunos de los films que están previstos para las próximas semanas.
Desayuno con diamantes (1961)
Sabrina (1954)
Cómo robar un millón (1966)
La programación, que se podrá ver en versión original subtitulada, se completa con otras dos citas necesarias para los que se hayan quedado con ganas de saber más después de visitar la exposición: la emisión de los documentales Hubert de Givenchy. Une vie de rencontres (2014) cuyo estreno se realizará el próximo 17 de enero y que explica los entresijos de la muestra que acoge el Thyssen, y Balenciaga (2009), referente indispensable para el diseñador protagonista del otoño-invierno en Madrid.
¿Había alguna forma de mejorar la propuesta? Pues sí, ahora es cuando aparece la palabra mágica: gratis. No hay más que hablar, que disfrutéis.
Sábados, del 29 de noviembre de 2014 al 17 de enero de 2015. 19.30 horas
Acceso gratuito hasta completar aforo. Las entradas se pueden retirar en el mostrador de Información desde una hora y media antes del inicio de cada sesión.
Los creadores de CineFix, el canal de Youtube especializado en cine y sus curiosidades, han creado un vídeo de apenas cinco minutos en el que, entre otras escenas míticas del cine, puedes ver a Charlie Chaplin en El gran dictador, a La Dama y el Vagabundo compartiendo un suculento plato de spaghetti o a ET volando dentro del cesto de una bicicleta.
No te pierdas esta recopilación de los mejores momentos vividos en el cine.
El arte corporal es casi tan antiguo como el ser humano y se cataloga, según la cultura, etnia o religión, de una manera u otra.
Dentro del mundo del tatuaje, como en todos los oficios, hay mejores y peores dibujantes y, los que os queremos presentar hoy, son dos de los mejores tatuadores del mundo cuya afición (el cine) les delata en sus obras.
El primero del que hablamos es de Nikko Hurtado, californiano y descendiente de padres hispanos, empezó a estudiar arte a los dieciséis años junto a su viejo amigo y también tatuador Mike DeMasi, pronto dejaría las clases, para empezar a trabajar.
Nikko Hurtado (foto extraída de su página web)
Años después, en el 2002, DeMasi, que tenía un local de tatuaje llamado Art Junkies Tattoo Studio in Hesperia le ofreció a Hurtado un puesto como aprendiz. Nikko, que no tenía ningún tipo de experiencia en el mundo del tatuaje, se lanzó a la piscina y empezó a tatuar: “es como si el tatuaje me hubiera elegido a mí” dice Nikko en su página web.
Así consiguió cumplir uno de sus sueños que era dedicarse al tatuaje. Durante años fue aprendiendo y perfeccionando la técnica de la pintura corporal hasta que un día, sin proponérselo, llego el momento que cambió su vida. Un tatuaje: un retrato a color de Batman. Un premio: primer puesto en el Pomona Tattoo Portrait Contest. Gracias a este premio, el tatuaje que realizó empezó a convertirse en viral a través de las comunidades de tatuadores y seguidores.
A partir de ese momento, empezó a participar en programas de televisión como LA Ink, Tattoo Wars, Tori & Dean y Spike TV’s Ink Master y a tatuar a celebrities como Cheryl Cole, Jenna Jameson o Jeffree Star.
Viendo el éxito conseguido por sus trabajos y que todo tipo de personas viajaban de todas partes del mundo para ser tatuadas por él, Nikko abrió su propio local llamado Black Anchor Collective ubicado en Hesperia, California. Allí, Nikko, ofrece un lugar privado para hacer que sus clientes se sientan únicos.
Cabe destacar del trabajo del artista la fascinación por tatuar a personajes conocidos del séptimo arte, de la televisión y del cómic. Beetlejuice, Venom, Iron Man o el extraterrestrede de Toy Story son algunos de los que ha realizado.
Toy Story – Nikko Hurtado
venom- Nikko Hurtado
Beetlejuice – Nikko Hurtado
Breaking Bad- Nikko Hurtado
Iron Man – Nikko Hurtado
Frankestein – Nikko Hurtado
Henry Cavill- Superman – Nikko Hurtado
Tortuga Ninja – Nikko Hurtado
Pero no solo se dedica a dibujar encima de la piel. Nikko, también ha conseguido colarse en el difícil mundo de la pintura exponiendo sus obras en lugares como la Corpro Gallery de Santa Mónica. Además, vende sus obras a través de su página web.
sweet dreams – Nikko Hurtado
scarlet skull – Nikko Hurtado
the sacrafice – Nikko Hurtado
Pero no hace falta cruzar el charco para encontrarse con grandes e increíbles tatuadores que realizan unas increíbles obras basadas en personajes de ficción, ya sea de cine, televisión o cómic. En nuestro país y, más concretamente en Jerez de la Frontera, nos encontramos con Samuel Martínez, más conocido como Pol Tattoo.
Pol Tattoo (foto extraída de la web Patan Tattoo)
Tal vez su nombre te suene porque es todo un ídolo en Twitter, Instagram o Vine, donde sus seguidores se cuentan por miles o, tal vez, porque ya nos hicimos eco de su trabajo como ilustrador en Malatinta.
Pol Tattoo, empezó en el mundo del graffiti a la pronta edad de once primaveras. Durante años, estuvo recorriendo Andalucía trabajando como graffitero profesional y decorando las paredes tanto públicas como privadas y perfeccionando su arte en paredes y lienzos.
A los 24 años, Pol Tattoo, se adentró en el mundo del tatuaje de forma autónoma y gracias a la ayuda de revistas y amigos empieza hacerse un hueco en el mundo del tatuaje y mejorando su trabajo.
Con un estilo realista, Pol Tattoo se atreve con todo, realizando trabajos dignos de admirar como son los conseguidos con efecto tres dimensiones o el conseguido a través de la copia de fotografías de personas. Un trabajo realista que Pol impregna en la piel. Actualmente se encuentra trabajando en el estudio Patan Tattoo Studio de Jerez en Cádiz.
Pero si algo caracteriza a Pol Tattoo es el trabajo que le dedica a las redes sociales. En su Twitter, puedes ver los resultados de sus obras a través de fotos o en pequeños vídeos a través de Vine. Además, en ellos, se puede ver como es capaz de tapar tatuajes antiguos por otros de nuevos y, las obras que más gustan entre sus seguidores, que son las basadas en famosos personajes conocidos por todos.
Imágenes cedidas por Pol Tattoo
Imágenes cedidas por Pol Tattoo
Imágenes cedidas por Pol Tattoo
Imágenes cedidas por Pol Tattoo
Imágenes cedidas por Pol Tattoo
Además, Pol Tattoo, regala a los amantes del arte, a través de su cuenta de Youtube, el paso a paso de sus obras con una banda sonora de infarto. Personajes como Yoda y Hulk, Gandalf, Hit Girl de Kick-Ass o Iron Man, son ilustrados por el tatuador que cambia el cuerpo por tela a la hora de realizar su trabajo. Y para muestra, no un botón, si no uno de los vídeos del artista para que veas su gran trabajo de precisión.
El actor estadounidense Shia LaBeouf ha copado la actualidad mediática y generado diversos titulares en varias ocasiones. Sin embargo, el último de ellos ha causado gran polémica ya que el intérprete -conocido por sus papeles en ‘Transformers’ y la última entrega de Indiana Jones, entre otros – ha declarado en una entrevista que fue violado por una mujer desconocida durante la performance #IAMSORRY que realizó en una galería de arte de Los Ángeles hace algunos meses.
Poco después de su polémica entrada en la Berlinale–en la premier de ‘Nymphomaniac’ apareció en la alfombra roja con una bolsa de papel en la cabeza en la que podía leerse: ‘Ya no soy famoso’– anuncio que realizaría una performance basada en que los visitantes podían convivir uno a uno durante diez minutos con el actor. Éste se mantuvo encerrado a oscuras durante cinco días en una sala a la que se accedía a través de unas cortinas oscuras, sentado en una mesa y bajo la premisa de no hablar ni moverse.
En dicha estancia, el actor contaba con algunos de los objetos icónicos de su vida como intérprete, entre los que figuraban el látigo de Indiana Jones, la ya mítica bolsa de papel o un muñeco de ‘Transformers’. Los asistentes del público que accedían a la sala eran invitados a sentarse frente a él en silencio tras elegir uno de los objetos expuestos.
Durante una entrevista, el actor ha asegurado que una de las visitantes que compartió los diez minutos con él le azotó, le quitó la ropa y le violó. Pero además, según explica en dicha entrevista, entre las cientos de personas que aguardaban fuera de la sala se encontraba su novia – era el día de San Valentín. Tal y como relata LaBeouf, cuando le tocó su turno, ésta entró en la sala y le pidió una explicación, pero puesto que el actor no podía hablar, se mantuvieron en silencio en un momento que ha calificado como «desagradable y doloroso».
LaBeouf realizó estas declaraciones a Cliff, periodista a la que también propuso realizar una videoconferencia en la que permanecieran durante una hora, en silencio, mirándose a los ojos para «conectar sus almas» y dejar que «sus ojos hablaran por sí solos». Os dejamos con el video de esta, cuanto menos, ‘curiosa’ experiencia: