Así de primeras nadie podría asegurar que ‘Los Pitufos‘ es una serie para adultos. De igual modo que sería extraño si al conectar la tele viésemos en el lateral superior derecho dos rombos rojos con ’18’ informando a los televidentes de que el contenido de éxitos de la caja tonta como ‘Modern Family‘, ‘Salvados por la campana‘, ‘Doctor Who‘, ‘Homeland‘, ‘American Dad‘ o ‘Bob Esponja‘ contiene material sensible para menores de edad. Es cierto que algunas de las ficciones citadas pueden ser más o menos escatológicas, pero de ahí a ser consideradas inadecuadas para aquellos que aún no pueden ni conducir, ni beber alcohol, ni ver ‘¡Qué tiempo tan feliz!‘ sin estar más perdidos que un pato en un garaje hay un trecho.
Mes: febrero 2016 (Página 1 de 10)

Simon Beck trae hasta el espectador una nueva manera de entender el arte utilizando como soporte la propia naturaleza. ¿Tendrá tirón el snow art?

¿Y si la casita de Hansel y Gretel no fuera un mero cuento para niños? Scott Hove y Keith Magrude han debido de llegar a la conclusión de que las casitas de caramelo y dulces pueden hacerse realidad. Más de 7000 metros cuadrados helados y congelados han sido llenados de azúcar, caramelos, helado y frutas para crear una dulce acuarela de color y sabor que permanecerá durante más de un mes en la galería Think Tank.
[photomosaic ids=»40071,40072,40073,40074″]
La instalación, bautizada como Cakeland, intenta ser una experiencia única que sumerja al espectador en un espacio diferente pero siempre con una búsqueda de la reflexión profunda. Tal es así que en este mágico espacio también aparecen elementos peligrosos como fauces de animales (de lobos y leopardos) hechos en plástico, así como otros objetos, que se mimetizan con el divertido mundo de las golosinas. No todo es oro lo que reluce o, más bien, no todo lo que puede gustar es bueno y puede estar rodeado de toda clase de peligros.
[photomosaic ids=»40075,40076,40077″]
Una curiosa crítica que puede extrapolarse a muchos ámbitos de una sociedad actual y que no deja de ser una amarga visión de la realidad diaria en la que vivimos sumergidos. Hansel y Gretel están de esta forma más vivos que nunca.

Hoy queremos compartir con todos vosotros uno de esos artículos que tanto nos gustan sobre decoración hecha por uno mismo, o lo que últimamente se conoce como DIY (do it yourself), sin duda una de las formas más económicas de diseñar un interior y desde luego una de las más entretenidas. En esta ocasión os mostramos ideas para decorar con origami.
El origami es una técnica utilizada en Japón para hacer figuras variadas de papel sin llegar a utilizar pegamento, el resultado final se logra únicamente con los diferentes pliegues hechos en el mismo. Aquí siempre lo hemos conocido como papiroflexia y se ha utilizado como ocio, mientras que la expresión nipona tiene que ver más con fines religiosos o relacionados con el zen.
Como dato curioso deciros que la palabra procede de los vocablos “ori”, que significa doblar, y “kami”, que se traduce como papel. Este último se vio transformado a “gami” dando como resultado la palabra que es utilizada hoy en día. Con el origami se pueden hacer todo tipo de figuras, desde elementos de flora hasta fauna, pasando por animales mitológicos o motivos estelados. En definitiva todo aquello que nos rodea o lo que se nos ocurra.
Veamos algunos ejemplos donde utilizar las figuras de papel en un interior:
1. En la pared
Las figuras pueden colocarse formando una figura geométrica sobre un aparador o consola como si de un cuadro se tratase o esparcidas por toda una pared, por ejemplo utilizando mariposas. Si además se utilizan diferentes colores y se combinan con el resto de la decoración quedará completamente integrado en el conjunto.
2. Lámparas
El papel se puede utilizar como lámpara colgante, al que sólo hay que añadirle un cable y una bombilla. El diseño puede ser tan variado como queramos y la ventaja es que podemos utilizar el color que nos apetezca. Y además es fácil de cambiar, lo que nos permite modificar la decoración con bastante rapidez.
3. Colgadas del techo
Opción sencilla pero impactante. Se recomienda utilizar un hilo de nylon transparente para colgar las figuras del techo, de forma que parezca que flotan en el aire.
4. Móviles para niños
Podemos utilizar el origami para crear una estructura de la que cuelguen las figuras para colocar sobre la cuna. Al contrario que la opción anterior, en este caso se pueden utilizar hilos de colores para colgar las figuras, por ejemplo del mismo tono de éstas para que el conjunto sea más llamativo.
5. Flores
Si no tienes manos para cuidar las flores o simplemente no quieres estar constantemente renovando de la decoración floral, puedes hacer tus propias flores de papel para tener siempre un bonito jarrón con el que decorar.
6. Cortinas/Separadores
Tanto para separar visualmente dos espacios como para decorar una ventana, la unión de varias figuritas con un hilo y colgadas del techo o la ventana crea un efecto de lo más original. Una opción diferente con la diseñar tu espacio interior.
En resumen, si os gusta el DIY no podéis dejar pasar la oportunidad de poneros manos a la obra con el papel y utilizar algunas de las ideas para decorar con origami que os hemos mostrado. Os dejamos unas cuantas imágenes de inspiración. ¡Que las disfrutéis!

A veces la perfección de la que hacen gala algunas celebrities tiene más que ver con trucos caseros que con sus cualidades naturales o con lencería sofisticada. Kim Kardashian ha desvelado en Instagram su secreto para lucir escote: sujetar el pecho con una cinta adhesiva.En su página web, Kardashian ha explicado que ha probado con todo tipo de cintas (desde la de embalar hasta la de carrocero) hasta encontrar el resultado logrado. Eso sí, la ‘celebrity’ advierte a sus lectoras de lo que vendrá después: «Asegúrate de que tú no tienes ninguna loción o aceite cuando levantes los pechos con la cinta. Sólo prepárate para cuando llegue el momento de quitártelo».
Y es que aunque muchas mujeres se hayan rebelado contra el dicho «para lucir hay que sufrir», no parece el caso de Kardashian, quien no duda en emplear todo tipo de estratagemas para conseguir atraer la atención en la alfombra roja. De esta forma, la celebrity demuestra que los impecables estilismos de los photocalls tienen que ver más con los trampantojos fashion que con la naturalidad.
La esposa de Kanye West utiliza las cintas adhesivas sobre todo en las grandes citas mediáticas y con prendas que incluyan escotes de pico, bastante habituales en los looks de la celebrity. Según cuenta ella misma en su Instagram, es un truco que lleva practicando desde hace varios años.
Kim Kardashian no es la primera ‘celeb’ que desentraña lo que hay detrás de los vestidos que lucen las famosas en las alfombras rojas o en las fiestas VIP. Hace tan solo unas semanas, la actriz Sofía Vergara confesó que acababa con heridas por tener que adaptar sus curvas a los estrechos diseños, según confesó ella misma.