Mes: noviembre 2015 (Página 1 de 12)

Llega lo último de Pixar: ‘La primera cita de Riley’

Lo estabas esperando y se ha cumplido. Vuelve Pixar con su éxito ‘Inside Out‘ o como lo conocimos en España ‘ Del Revés’ para recordarte lo duro que es la adolescencia y, cómo no, ¡tu primera cita!. Una cita que puede ser destruida y arruinada en poco minutos por un padre celoso o por una madre «molona» que sólo quiere consagra información.

Si te gustó ‘Del Revés’ y te quedaste con ganas de saber más de Riley y sus «particulares» emociones. No te pierdas el último corto de la factoría: ‘La primera cita de Riley’.

Los collages culinarios de Brest Brest Brest

El humor, la sorpresa y el absurdo son componentes esenciales en el proceso creativo y Brest Brest Brest parecen tener la firme convicción de explotar todas sus posibilidades. Para muestra, una de sus series creativas, titulada ‘History and chips’. Diversos collages y retratos de corte clásicos- cubiertos y empapados con variados elementos culinarios, salpican de creatividad unas obras que se alejan conscientemente del carácter tradicional, homogéneo y estándar.

 

Este taller de creación gráfica cuenta con dos artífices cuya originalidad define claramente su estilo. Arnaud JarsaillonRémy Poncet no dejan indiferente al público con sus creaciones. El primero de ellos, marcado por una trayectoria interesante en el teatro de calle, compagina su faceta de pintor y artista con su pasión por la música, como baterista y guitarrista de varios grupos: Cowbones y el quinteto OS, especializado en la creación musical de películas legendarias de los años 20.

El estilo de Poncet, de la escuela  Valentinoise (Valence, en la región de Drôme de Francia), es un apasionado de aventuras discográficas y artesanías de todo tipo, como muestran sus proyectos con el sello Objet Disque -ideada para servir  de espacio de experimentación gráficos en torno a este ámbito- o los proyectos musicales con Chevalrex y Cowbones.

 

Su «cálido» estudio ubicado en la pequeña localidad de Crest, es el epicentro de las creaciones de este colectivo que «bebe café en la ventana, imagina carteles más grandes que ellos mismos, come caliente al mediodía, pasa tiempo matizando los detalles de nuevas o antiguas tipografías, planea desprenderse de toda cosa superflua, escucha discos alternativos por la mañana y barrocos por la tarde…», tal y como se definen ellos mismos, hasta concluir: «En fin, Brest Brest Brest vive bien y está dispuesto a la batalla».

Esta pasión por lo clásico y su fusión con la devoción por la música que derrochan ha dado lugar a diversas creaciones caracterizadas por el carácter desenfadado y rompedor de estos artistas.

 

 

El anuncio que te hará recordar lo importante de la Navidad

Nos hacemos mayores y, en muchas ocasiones, caemos en el olvido. La soledad es inevitable para muchos anciano/as que ven como con o sin hijos la vida sigue y para ellos, no hay cabida. El pasado año el INE cifraba en 4.535.100 hogares formados por una única persona, el 40% de estos correspondía a personas de más de 65 años, sobre todo, mujeres viudas. «Tan sólo en la Comunidad de Madrid 1,8 millones de personas mayores viven solas, el 25% de ellas pasan el día completamente solas, sin embargo muchas no han elegido esta situación», señalan desde amigosdelosmayores.com. Una sociedad envejecida que ve como poco a poco no hay hueco para ellos y que, por desgracia, solo esperan a llegar al final de una vida repleta de apasionantes experiencias sin nadie a quién contárselas.

Leer más

Rajoy, Iglesias, Rivera… la política es un juego de niños

El viernes 4 de diciembre, cuando el reloj marque las 00:00 horas, coincidiendo con el puente de la Constitución, da comienzo oficialmente la campaña electoral. Durante dos semanas, los líderes políticos de los distintos partidos que optan por conquistar La Moncloa estarán hasta en la sopa. Mítines, acciones solidarias con una horda de periodistas para que den buena cuenta de su ‘nueva’ faceta de samaritano, firma de autógrafos a pie de calle cual estrellas del rock y, sobre todo, la mejor sonrisa para ganar votos y alzarse como presidente del Gobierno. Al fin y al cabo, un juego de niños del que todos estamos pendientes, pero cuyas reglas no logramos entender del todo, ya que la sensación que nos queda después es de que los dados estaban trucados a su favor.

Leer más

De patito feo a hermoso cisne

Un bonito vídeo donde el resultado final es asombroso.

Puentes: arquitectura para unir culturas

«La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida siempre«. Con esta sentencia, el famoso arquitecto americano Frank Lloyd Wright ponía de relieve la relación entre una de las artes fundamentales de la historia y la vida humana, donde la primera no es posible sin la segunda. La arquitectura está ligada a cada etapa de la historia del hombre a lo largo de sus pasos sobre el planeta que habitamos: su evolución es nuestra evolución, sus modas son fruto del diseño y creación del hombre en consonancia a cada momento histórico que vive, sus avances son el reflejo del avance de la civilización, su finalidad última es hacer la vida más cómoda y sencilla al ser humano. Para ello se acompaña de otras disciplinas e incluso del avance tecnológico. Muchas veces no sólo hacen la vida más cómoda sino que permite salvar distancias y unir civilizaciones a través de una de sus ramas: la arquitectura civil. Y los puentes son el mejor instrumento para unir culturas y acercar civilizaciones, en todas sus formas, tamaños y diseños.

Leer más

Una estrella «arrasa» en Malasia

Una estrella en mitad de un edificio. Los habitantes de la ciudad malasia de Penang se han quedado con la boca abierta al observar como quedaba integrada dicha estructura dentro del armazón de la construcción de un edificio urbano. El artista Jun Hao Ong presentaba así su instalación titulada The Star, como si de un meteorito venido del espacio se tratase y se hubiese incrustado en la superficie terrestre.

[photomosaic ids=»37431,37432″]

Todo ello tiene una explicación lógica. El artista ha querido iluminar de esta manera el festival de arte público Urban Xchange en su nueva edición. Más de 500 metros de cables y luces LED son las culpables de crear esta tela de araña en 3D en el suburbio de Raja Uda y que ocupa cuatro pisos del esqueleto de hormigón del edificio en cuestión.

[photomosaic ids=»37433,37434″]

Con ello, el Jun Hao ha querido ser fuente de inspiración para el resto de artistas asiáticos que emergen y mostrar un lado más creativo, transgresor, provocativo y desafiante dentro del entramado urbano del mundo del arte. El significado de la obra ayuda a ello: la estrella es una manifestación de las condiciones estériles de ese suburbio de la ciudad, que en algún momento pudo ser un puerto industrial y un punto de unión entre isla y tierra firme continental. Todo un trasfondo de protesta social y política a base de cables y luz.

Página 1 de 12

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén