Mes: abril 2014 (Página 1 de 11)

Barcelona busca nuevos diseñadores

Ya está abierta la convocatoria del Barcelona Designers Collective, un proyecto que pretende descubrir y apoyar los nuevos talentos emergentes en Cataluña, promovido por La Roca Village junto al Consorci de Comerç, Artesanía y Moda de la Generalitat (CCAM) y la Agència Catalana de Turisme (ACT). Este concurso dará la oportunidad a los ocho finalistas de exponer y comercializar sus colecciones durante tres meses en la Barcelona Designers Collective, una pop-up  situada en La Roca Village.

De entre todos los finalistas, el jurado elegirá la mejor colección textil, cuyo diseñador tendrá la oportunidad de promoverla a nivel internacional con La Roca Village, el CCAM y la ACT en alguna de sus misiones en el extranjero. En palabras de Miquel Rodriguez, gerente del Consorci de Comerç Artesania i Moda de Catalunya (CCAM) «esta colaboración es un valor añadido a lo que hemos estado haciendo hasta el momento y una buena iniciativa que celebramos y apoyamos porque nos permitirá  promocionar Cataluña al mundo como ejemplo de diseño”. Para Desirée Bollier, CEO de Value Retail Management «la misión de Value Retail es  apoyar la moda del mañana, el proyecto Barcelona Designers Collective es la mejor manera de hacerlo. Queremos colaborar con los talentos emergentes con el objetivo de crear un legado en la moda y presentar a nuestros clientes las nuevas tendencias del diseño”.

Los candidatos se pueden inscribir hasta el 29 de mayo en la web del concurso, en la que deberán presentar su plan de empresa, fotografías y material sobre su proyecto. Para escoger a los diseñadores, el jurado, formado por reconocidos profesionales vinculados a la industria de la moda y presidido por una fashion icon internacional, valorará la creatividad, la maginación, y la vocación empresarial de sus colecciones. El resultado se hará público el próximo 30 de junio.

BDC presentación_0414 NdP

Los Simpson, de Springfield al universo LEGO

Para muchos, el 4 de mayo será el Día de la Madre, especialmente para ellas porque reciben obsequios por parte de sus hijos. Sin embargo, corren el riesgo de quedarse este año sin su ansiado presente ya que ese día también está señalado en el calendario como la fecha en la que se estrena el capítulo de los Simpson legolizados en FOX. Les dejamos con una promo del que será uno de los episodios más especiales de la serie de animación de Matt Groening, donde la familia amarilla de cuatro dedos se convierten en habitantes del universo LEGO. Disfrútenlo pero, eso sí, no se olviden de sus madres.

[photomosaic ids=»12241,12240,12239,12238,12237,12236,12235,12234,12233,12232,12231,12230″]

Munich: La historia de una X

A pesar de su nombre alemán y su diseño italiano, las conocidísimas Munich son producto made in Spain con nada más y nada menos que 75 años de historia a sus pies. ¿La clave de su éxito? Escuchar al consumidor, posicionándose como una firma de calzado de moda actual y de calidad. Y podríamos decir que no lo han hecho nada mal, porque anualmente fabrican más de 850.000 pares al año y a día de hoy cuentan con 11 tiendas propias en nuestro país, 400 puntos de venta multimarca y están presentes desde Canadá hasta Asia. Vamos, que han dado la vuelta al mundo.

[photomosaic ids=»12261,12262,12263,12264,12265,12266″]

Los orígenes de la firma se remontan a 1939. Sí, mientras que nuestro país daba por finalizada la Guerra Civil, en Capellades (Barcelona) el abuelo Berneda fundaba su empresa con el objetivo de crear todo tipo de calzado. Tras diez años de actividad, la empresa (que por aquel entonces tomaba el nombre de su fundador) decidió especializarse en calzado técnico deportivo. Es así como en 1953, los hermanos Berneda se introducen en el mundo del atletismo hasta establecerse como pioneros en la producción de zapatillas de deporte en España. No es hasta 1964 cuando Javier y Francisco Berneda deciden cambiar el nombre de la marca por Munich y, entre otros cambios, introdujeron su símbolo más característico y reconocible: la X. Y como muchas cosas en la vida, la X no fue más que fruto de una casualidad, ya que usaban un sistema de costura que unía la parte de delante con la de detrás del zapato y para ocultar la costura, decidieron añadirle dos bandas conformando así su mítica X.

[photomosaic ids=»12267,12268,12269,12270″]

Años más tarde, aprovechando el furor por el fútbol sala en nuestro país durante los años 80, Munich realiza otra gran jugada y desarrolla las zapatillas GOAL, el primer modelo especializado para futbito con las que se consolida como líder en el mercado y las que a día de hoy, son el producto estrella de la casa. Ya en los años 2000, Munich vuelve a dar otro paso adelante reeditando este modelo, transpasandolo de los campos de fútbol a las calles. Una decisiva y estratégica apuesta de la empresa con la que posicionarse en el mundo de la moda y el diseño. De esta manera, además del calzado deportivo, la firma también decidió añadir una nueva área de alta gama, que incluiría al público femenino y más tarde, a los pequeños de la casa. Y como para gustos los colores, en 2009 crearon Munich My Way, que permite diseñar tus propias zapatillas según tus gustos y preferencias, seleccionando el modelo con la combinanción de colores que se prefiera, permitiéndo así al consumidor hacer unas Munich únicas.

[photomosaic ids=»12271,12272,12273,12274,12275″]

Un proceso de fabricación cuidado al mínimo detalle, un diseño original, con pocos modelos y muchos colores, les ha valido para ser galardonados con premios como la Mejor Empresa Emergente concedido por la Cambra de Comerç de Barcelona en 2008 o el Premio Cambra a la Gestió del Disseny 2009 otorgado por Barcelona de Disseny, entre otros.

Y para este verano, Munich vuelve a presentar una amplia colección de sneakers, con nuevas texturas, ligeras y traspirables perfectas para el verano, con una amplísima carta de color característica de la firma. Además, como novedad, la firma presenta el diseño Candy, unas zapas sólo para chicas con cuña interior y nos propone nuevos estampados en sus clásicas Osaka o Goal, entre otros modelos. Viendo la colección, estamos seguros que no podréis elegir sólo una X.

[photomosaic ids=»12276,12277,12278,12279,12280,12281,12282″]

Miles de imágenes en Body painting

Cuando vemos artistas del maquillaje como Elvis Schmoulianoff nos damos cuenta de que el bodypainting es un arte del que muchos no oyen hablar y del que se debería hablar más. Con sede en Melbourne este artista nos presenta un video realizado con stop motion. Un video en el que una modelo que pasa de esqueleto a estatua de bronce, pasando por un rosal y por cientos de transformaciones es la protagonista. Divertido, creativo y con un enorme trabajo a sus espaldas, Painted: An Adventure in Stop Motion Body Art, fue realizado en el dormitorio del artista durante finales de 2012 y principios de 2013. Una grabación que se llevó a cabo durante 10 días y de la que la secuencia final incluye 1.064 imágenes distintas fotografiadas durante los 5 días últimos, ya que «el resto fue principalmente repeticiones del primer minuto, enseñándome valiosas lecciones de lo que no se debe hacer «.

Gracias a la enorme influencia de Jean-Michel Basquiat, del impresionista Fritz Lang Metropolis, del maquillador Alex Box, junto a los artistas Dandypunk y Slap Boutique ayudaron a crear este fantástico video. Un trabajo en el que el grafitero Blu adquiere una enorme importancia, ya que el video fue inspirado en Muto (2008 ), uno de los trabajos más importantes del artista italiano, realizado en Buenos Aires, mediante la técnica del stop-motion y que ya cuenta con más de 11 millones de visitas en la red.

Penélope Cruz, 40 años en 40 vestidos únicos

Este lunes Penélope Cruz ha alcanzado la destacaba barrera de los 40 cumpliendo casi todos sus sueños. La de Alcobendas se ha convertido en todo un referente del cine español en el extranjero, siendo una de nuestras intérpretes más internacionales del momento. Ha hecho de Hollywood su particular oficina de trabajo, aunque siempre que tiene ocasión acepta algún que otro papel en su tierra natal para recordar sus orígenes.

Penélope Cruz en una imagen de su cómic

Penélope Cruz en una imagen de su cómic

Si de rememorar va la cosa, la web de estilo Stylighy ha realizado una titánica infografía en la que hace un recorrido por la vida de Penélope Cruz a través de 40 vestidos. Desde aquel look ochentero con el que dio el salto a la fama protagonizando un videoclip de Mecano, hasta aquel otro modelito con el que logró consolidar su carrera en la meca del cine consiguiendo la estatuilla por excelencia: el Oscar. Vestido de Pierre Balmain que, a pesar de conquistar a propios y extraños por su original diseño vintage, se trataba de un diseño rescatado del armario y que contaba con más de 60 años de historia. Un traje excepcional con el que también se ilustró el comic que narra su vida y del que MalaTinta ya habló en su día.

Pero año tras año, el estilismo de la ‘chica Almodóvar’ sirve como recordatorio de los acontecimientos más destacados de su carrera: l escueto vestido rojo con el que conquistó a Javier Bardem en Jamón jamón; el exuberante body de Rob Marshall con el que protagonizó la película musical Nine y con el que consiguió su tercera nominación a los Oscar; ese conjunto lencero no apto para cardiacos que lleva su nombre y en cuya etiqueta se refleja la firma de ropa interior que fundó junto a su hermana Mónica, Agent Provocateur; incluso el disfraz de Mario Bross con el que ofreció su imagen a un spot publicitario de Nintendo.

Infografía de STYLIGHT.es

Micromad, Game Boy en Anticafé

Este miércoles 30 de abril Anticafé acoge Micromad, el tercer festival de Game Boy, coincidiendo con el 25 cumpleaños de la popular consola de Nintendo. Para celebrarlo, la sala presenta dos exposiciones de ilustración y un concierto de chiptune.

El musicólogo guatemalteco Rigo Pex, alias Meneo y creador del electropical, estará pinchado junto con el dúo Super Busty Samurai Monkey y el fuenlabreño Sultán Paraíso. Meneo es el creador de la mezcla entre chiptune y estilos latinos como el reggaetón, el bolero o la cumbia y es considerado un experto en la experimentación de música centroamericana, rehabilitando viejos ritmos de su continente con vocoders de electro europeo y creando otros nuevos.

[photomosaic ids=»12080,12081,12082,12083″]

Asimismo, hasta el día 7 de mayo se podrá contemplar la obra del ilustrador argentino Federico Lamas. “Vete al diablo” es un conjunto de ilustraciones que se basa en visiones un tanto infernales del artista y que recrean recuerdos reprimidos, deseos ocultos e irónicos mensajes que son observados a través de una lente roja. El efecto óptico que crea deja al descubierto lo que hay debajo de la obra y redibuja los trazos con los que ha sido creada.

Para terminar, el jueves 8 se inaugura la exposición del ilustrador vasco-francés Sonríe, con 15 obras que podrán ser visitadas hasta el próximo día 4 de junio.

El “tatuaje” escultórico de Paola Epifani

Rabarama, una extraña palabra que proviene de la unión de “raba”, tatuaje, y “Rama”, divinidad de origen hindú. Con esta unión de significados se conoce a la célebre escultora italiana Paola Epifani. No es raro que, de alguien que entiende la escultura con un profundo significado simbólico, haya desarrollado un trabajo tan original y auténtico.

[photomosaic ids=»12057,12058,12059,12060,12061″]

Nacida en Roma en 1969, todo hacía presagiar que Paola se iba a dedicar al mundo del arte. Su padre, pintor y escultor, y su madre, una artista de la cerámica, le inculcaron desde muy pequeña el amor hacia las disciplinas artísticas y el arte. Por ello, estudió en la escuela de arte de Treviso para graduarse con honores en la Academia de Bellas Artes de Venecia.

[photomosaic ids=»12070,12071,12072,12073,12074″]

Su primera obra conocida fue una escultura de dos metros realizada en el año 1990 para el Concurso Internacional de Toluca que se celebra en México. Dicha obra se encuentra actualmente en el Museo de Arte Moderno mexicano. Pero fue en el año 1995 cuando se asoció con la galería Dante Vecchiato y empezó a realizar esculturas ligadas a la temática del libre albedrío, la predestinación, el hombre robotizado y la “programación” por ordenador de las especies, que han sido la constante de toda su obra. Su extraordinario trabajo le ha llevado a exhibir sus obras en los más importantes y prestigiosos museos italianos y extranjeros.

[photomosaic ids=»12062,12063,12064,12065″]

Su taller se encuentra situado en la ciudad de Padua desde donde despliega todo su talento artístico. Sus esculturas suelen ser de diferentes materiales, desde el bronce, alumino, terracota, mármol o vidrio. Muchas veces suelen llevar incorporadas decoración con pintura al óleo, resina, oro, goma o gráficos. A primera vista el resultado suele ser el de un puzzle humano, una figura física sometida a un completo tatuaje corporal de escamas, letras, jeroglíficos, dibujos…, que aparecen agachadas o en cuclillas, revolviéndose sobre sí mismas y representando la piel que habita cada ser vivo. Los pensamientos, vivencias, reflexiones, preocupaciones, angustias, miedos, fobias… de cada uno de los seres que habitan este planeta están representados en sus esculturas y son el resultado de “estar vivo”.

[photomosaic ids=»12066,12067,12068,12069″]

Un significado profundo de la existencia junto a una obra comedida, elaborada y fruto de una gran capacidad creativa y única es lo que ofrece esta artista italiana donde “raba” se convierte en la piel que habita cada uno de los espectadores que contemplan sus obras.

Página 1 de 11

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén