Mes: enero 2015 (Página 1 de 12)

La gran pillada de Cenicienta

Las habíamos visto posar de mil y una maneras, caracterizadas como personajes de Star Wars, imitando a Los Vengadores o pérdidas en la Gran Manzana, pero nunca habíamos visto a Cenicienta en un momento tan íntimo.

Whitney Avalon

Whitney Avalon

Por si no reconocéis a Cinderella, es Sarah Michelle Gellar, conocida mundialmente como Buffy, The Vampire Slayer que colgó la instantánea que aparece en la portada en su cuenta de Instagram. El motivo de dicha foto es que, la protagonista de películas como Sé lo que hicisteis el último verano, participó en la nueva grabación de la Princess Battle Rap.

Las Battle Rap son pequeños vídeos que ha creado y colgado en su cuenta de Youtube la actriz Whitney Avalon donde diferentes personajes de películas y cuentos luchan entre sí para ver quién es más importante. Pero tranquilos, no son peleas a base de puñetazos, si no que, al compás de estrofas, se rapean versos sobre las cualidades de cada uno de los personajes. Blancanieves contra Elsa de Frozen o Galadriel de The Lord of the Rings contra la Princesa Leia son algunos de los duelos más interesantes.

Por si no los conoces, te dejamos la lucha de Blanca contra la Princesa de Arendelle, que no tiene desperdicio.

Looking, rompiendo con los estereotipos

La temática de las series es lo que hace que el espectador se sienta identificado. Desde el año 2000, el tabú de la homosexual se rompió gracias a series como The L World o Queer As Folk.

Pero no es de estas series de las que hoy hablaremos, si no de una que, gracias a las ya comentadas, ha podido entrar, con paso lento pero seguro, a nuestras vidas hasta conseguir consagrarse gracias a una exitosa primera temporada y un estupendo inicio de otra.

Hablamos de Looking. Esta arriesgada apuesta de la HBO del pasado año fue tratada desde antes de su estreno como la adaptación masculina de Sex In The City. Se descubría después que Looking iba mucho más allá. Su capítulo piloto, estrenado en enero del pasado año, hizo que las comparaciones con otras series pasaran a un segundo plano.

Protagonistas de Looking

Protagonistas de Looking

Looking intenta romper los falsos mitos que envuelven a los homosexuales: desde el cruising hasta las relaciones de pareja donde tres no son multitud, pasando por los festivales más conocidos en el entorno homosexual.

Los protagonistas son tres amigos completamente diferentes, residentes en una de las ciudades históricamente más homosexuales: San Francisco. Capitaneados por Patrick, papel que interpreta Jonathan Groff  al que hemos visto anteriormente en Glee y poniendo voz a Kristoff en la versión original de Frozen, Frankie J. Alvarez que interpreta a Agustín, actor de teatro de Broodway que ha participado en obras como Hamlet, y Dom, interpretado por Murray Barlett, el mayor de los tres amigos que interpreta un veterano de la televisión que seguro que has visto en Damages o All my children.

Este es el punto de partida de una serie que no tiene tapujos a la hora de mostrar todas las caras de las relaciones, ya no homosexuales, si no de las relaciones entre personas porque, al fin y al cabo, de eso trata la serie, de la vida de tres chicos en busca de su lugar en el mundo, intentando normalizar las relaciones entre personas del mismo sexo.

Durante la primera temporada, podemos ver como las parejas se crean y se destruyen por culpa de la falta de sinceridad y, cuando esta existe, los protagonistas no son capaces de asimilarla y huyen de un posible cambio de forma de vida. Pero no solo de amor habla la serie, también están presentes en ella temas como el trabajo o el miedo a asumir responsabilidades.

Así como cada uno de los protagonistas interpreta un rol estereotipado dentro de la trama, encontramos a Patrick, un joven alejado de lo que se denomina ambiente gay, con un trabajo poco utópico, como es el diseñador de videojuegos. Agustín, un ayudante de artista que busca su inspiración y que cree encontrarla cuando rompe la rutina de su relación de pareja, aunque sea a base de mentiras y, por último a Dom, el personaje más maduro que, a punto de entrar en la cuarentena decide cumplir su sueño y abrir su propio restaurante avalado por una persona que conoce y de la que acaba enamorándose sin esperarlo.

Uno de los puntos fuertes que caracteriza a Looking, creada por Michael Lannan, es la sinceridad, naturalidad y falta de falso pudor, en su forma de contar la historia. Secuencias recreando actos sexuales ya sea en pareja, en tríos o en orgías, el consumo de estupefacientes o fiestas clandestinas, son escenas recurrentes y habituales si, con ellas, se explica la evolución de la trama de algún personaje, pero nunca de una forma soez ni innecesaria como podría ocurrir en otras series de temática similar.

Looking es una serie coral, fácil y rápida de ver, ya que cada capítulo tiene una duración de no más de treinta minutos, con una primera temporada de ocho capítulos y una segunda actualmente en emisión con un total de diez que hará las delicias de aquellos que se sienten atraídos por los seriales corales.

Actualmente, puedes disfrutar de la segunda temporada de Looking, los lunes, un día después de su emisión en EEUU,  gracias a Canal+Series, el martes en DUAL  y, durante toda la semana, en su servicio Yomvi.

II Edición Americana Film Fest: llegaron para quedarse

Hace aproximadamente un año, nacía un pequeño festival dedicado al cine independiente, el Americana Film Fest, que sorprendía en una entrada triunfal en la Ciudad Condal. Decenas de medios se hacían eco de lo que en principio era un pequeño y modesto festival que proyectaba algunas de las películas norteamericanas más exitosas de festivales de cine independiente. El dato de que 8 de las 10 sesiones programadas colgaron el cartel de ‘SOLD OUT’ confirmaba que el público SI está interesado en este tipo de cine, así que no es sorpresa que el festival haya conseguido una segunda edición. Si a eso además le sumamos el dato de que ni más ni menos que 2400 fueron los espectadores que reventaron casi literalmente las salas de los Cines Girona de Barcelona, haciendo colas kilométricas y todo en un solo fin de semana, la noticia de que el Americana está de vuelta, ya no es tanto una noticia, sino más bien una necesidad.

La II Edición del Americana tendrá lugar entre los días 19 y 22 de Febrero, en la misma localización, los ya míticos Cines Girona que vieron nacer a este pequeño gran acierto cinematográfico.

Y para no dejar a nadie indiferente, el Americana vuelve por todo lo alto y con sorpresas. Este año, no una sino dos secciones distribuirán las películas elegidas: tendrán cabida desde producciones que cuentan con amplio recorrido en festivales y que están avaladas por la crítica internacional, hasta filmes de directores más desconocidos para el gran público.

AMERICANA TOPS es el nombre de la sección que recogerá las películas indie más esperadas, reconocidas y galardonadas en festivales y premios. 9 películas conformarán esta sección y entre ellas se encuentran títulos tan esperados como Night Moves (de Kelly Reichardt), con Jesse Eisenberg a la cabeza, títulos de animación como Cheatin’ (de Bill Plympton), filmes esperados como Kumiko, the Treasure Hunter con una Rinko Kikuchi (Babel) encarnando a una joven que cree que el maletín de Fargo es real, o Before I Disappear (de Shawn Christensen) que será la encargada de abrir el festival. Completan la sección Dear White People, Listen Up Philip, Rich Hill, Little Feet yLife itself.

AMERICANA NEXT es la sección que recogerá los pequeños títulos de cine de autor, títulos más arriesgados en forma y contenido. 6 películas entre las que se encuentran tanto comedias negras como Wild Canaries, como dramas, Uncertain Terms, The Heart Machine o The Better Angels. Completan la sección Buzzard y Faults.

Por si todo esto fuera poco, en colaboración con el Americana, la Filmoteca de Catalunya recogerá en el ciclo NUEVOS INDIES, una selección de títulos de autores influyentes en este cine durante los años 90. Joyas como Poison (Todd Haynes), Requiem for a dream (Darren Aronofsky), Welcome to the Dollhouse (Todd Solondz), The Living End (Gregg Araki), Reservoir Dogs (Quentin Tarantino) o In the soup (Alexandre Rockwell) se proyectarán en este ciclo.

En menos de un mes podremos disfrutar de todos estos títulos en las salas de los Cines Girona. ¡No podemos tener más ganas!

Diseño bajo luz ultravioleta

Hace tan sólo unas semanas nos descubrían los diseños secretos que esconden los pasaportes canadienses. Este nuevo pasaporte fue lanzado a mediados de 2013, y bajo luz ultravioleta se pueden vislumbrar diseños variados relacionados con el propio país.
Los  imágenes  «secretas» están hábilmente  incluidas en cada página, no se ven bajo luz normal y se complementan con los diseños originales bajo luz ultravioleta. Una manera original y divertida con la que el gobierno de Canadá consigue que  falsificar un pasaporte sea lo más difícil y complicado posible.

Tras este descubrimiento, me puse manos a la obra para desvelar si el diseño había utilizado esta técnica en más ocasiones, y así es. Por si no lo sabéis la luz ultravioleta o también conocida como luz negra, es radiación electromagnética de corta distancia.  Se utiliza en ambientes oscuros para resaltar algunos colores sobre otros, y se pueden conseguir efectos realmente sorprendentes. Creedme existe un mundo más allá de los palitos fluorescentes que conocemos de las discotecas.

Ejemplo de ello es la actriz originaria de Austria, Bogi Fabian. Esta artista crea murales más que innovadores y se vale de la luz UV, pero no contenta con sólo eso, consigue que tengan diferentes apariencias dependiendo de las distintos tipos de iluminación: a la luz del día, en la oscuridad, y bajo luz ultravioleta. Cosmos invisibles que se revelan bajo luz negra. 


Ella no es la única, el artista Jeongmoon Choi utiliza la luz y el hilo para crear instalaciones increíbles con las que juega con los aspectos de la perspectiva y de la ilusión. Con reminiscencias a un espectáculo de luces láser, crea campos de líneas tridimensionales que se iluminan por medio con luz ultravioleta para crear entornos interactivos con el público. Choi ha realizado diversas exposiciones por diversas ciudades de Europa y Asia, donde convierte habitaciones ordinarias en espectaculos que parecen salidos de una pelicula de ciencia-ficción .

El alemán afincado en Barcelona, Beo Beyond es otro artista cuyo foco de trabajo son materiales luminosos y las fuentes de luz artificial. Su obra es diversa y no se limita a un solo medio artístico, pero en todas sus piezas combina el arte y el diseño por medio de la luz.


Pero no sólo lo encontramos la luz negra en instalaciones, su uso también se da de maneras realmente ingeniosas. La diseñadora y creativa Chayanne Proud, creó una tipografía con reminiscencias alienígenas, por lo que el uso de luz ultravioleta es más que acertado.

Lo que seguramente nos imaginabais es que también se puede encontrar en diseños bajos la piel. Habéis oído bien, hay tatuajes que usan tinta UV y reaccionan sólo ante luz negra. ¿Tú te harías uno?

La letra, con sangre entra: ‘Whiplash’

No era de extrañar que Damien Chazelle se viera obligado a ampliar la partitura de su primer Whiplash al verse ganador del premio a mejor cortometraje en el Festival de Sundance del año pasado.

Leer más

La evolución de los cánones de belleza femeninos

Los cánones de belleza han establecido distintos tipos de perfección en el cuerpo de la mujer a lo largo de la historia. No siempre se ha venerado un cuerpo fibroso ni delicado, como así ocurre en la actualidad. Este vídeo resume los once estereotipos a los que las mujeres de ayer y hoy han tenido que amoldarse para ser consideradas grandes bellezas de su época.

#MBFashionClub: música en directo, moda y arte

Este año, Mercedes-Benz Fashion Week Madrid nos trae una gran novedad: la puesta en marcha de un punto de encuentro para los apasionados de la moda y las tendencias. Se trata de Mercedes-Benz Fashion Club, una propuesta de ocio diferente para todos los asistentes a la pasarela madrileña.

Leer más

Página 1 de 12

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén