En el mundo de la ilustración, conseguir tener un nombre, un estilo propio y una personalidad es muy difícil pero no imposible. El ilustrador que os presentamos hoy es un fan de la obra de Akira Toriyama, creador de series como Dragon Ball o Dr. Slump. Su nombre es David Alcalá y tal vez no os suene de mucho pero seguro que, si eres un seguidor del manga y del anime, cuando veas sus ilustraciones, lo reconocerás al momento.
¿Quién es David Alcalá?
David Alcalá es un simple dibujante que siempre ha estado fascinado por la animación y el mundo del cómic.
¿Cuándo surgió la vena de ilustrador?
Desde que tengo uso de razón ya sabia que mi futuro sería con un lápiz en la mano.
Por tu trabajo, podemos ver que tomas como referente el mundo del anime y del manga pero lo llevas hacia tu propio estilo ¿Cómo lo definirías?
Definieron una vez mi estilo como «manga bizarro» jajajaja. La verdad es que he mamado influencias del cómic patrio humorístico, el que más JAN autor de SuperLópez o Pulgarcito, mezclado con el manga mas humorístico tales como el Toriyama, más ochentero, y de NoboruRokuda, autor de Chicho Terremoto, pero tengo muchas influencias y sinceramente no tengo filtro.

Fanzine Chicho
Se puede ver a través de tu Facebook cómo subes, día a día, una ilustración del personaje de DragonBall que es protagonista en el capítulo emitido en la televisión autonómica catalana ¿Cuánto tiempo te lleva a realizar dicha ilustración?
En mi trabajo diario tengo que dibujar cosas un poco impuestas por el encargo de turno, por lo que, para quitarme el estrés, decidí realizar cada día un dibujo de Dragon Ball conforme al capítulo que se emite en el canal Super3. Sinceramente, al ser a lápiz no tardo mucho, apenas media hora, mientras tomo el café de la mañana.
-
-
Son Gohan/ Dibujo David Alcalá
-
-
Dabra/ Dibujo David Alcalá
-
-
Vegeta Oozaru/ Dibujo David Alcalá
-
-
Son Goku / Dibujo David Alcalá
-
-
Kaio Shin / Dibujo David Alcalá
-
-
Goku-Oozaru / Dibujo David Alcalá
-
-
Mr. Satán / Dibujo David Alcalá

A parte de estos trabajos hemos visto una fan cómic parodiando ‘DragonBall Z TheBattle of God’ bajo el título ‘La Batalla de los Monguers’, ¿Cómo surgió esta idea?
Eso tiene miga. Hace tiempo, unos ocho años atrás más o menos y después de que parodias como Dragon Fall finalizara, me quedé con ganas de que se parodiaran muchas cosas de esa serie de la que soy un gran seguidor, pero tampoco quería que fuera una secuela o mala copia de Dragon Ball y decidí hacer un spin off de un capítulo que me fascinó de la obra de Toriyama.
En ese capítulo veíamos a Napa ,Vegeta y Raditz sometidos a Freezer y los suyos. Así nació un fanzine llamado 100% Saiyan donde se parodiaba dicho momento y me recreaba especialmente en los enemigos de Goku en el planeta Namek.
Después, nos unimos varios colegas que trabajábamos en fanzines y decidimos parodiar las películas y los animes relacionados con Goku. Hasta hoy llevamos cuatro números, entre ellos Dragon Ball La Batalla de los Monguers que subí gratuitamente a MisionTokyo, web donde colaboro, y en Facebook.
Ahora ya estamos planteando el quinto número que podréis ver en el próximo Salón del Manga y donde versionaremos la próxima película de Dragon Ball La Resurección de Freezer.
Vimos que, en el pasado Saló Del Manga, hiciste un mural gigante y que recibiste una visita muy especial. ¿Nos puedes contar un poco cómo fue el proceso de elaboración?
Como se suele decir, soy un ‘culo inquieto’. Dos años atrás, vi un cartel en Facebook donde habían realizado un fanart de varios personajes pero encontré que se repetían muchas ilustraciones de series y me propuse realizar una versión mejorada ¿La idea? Realizar un megapóster de quinientos personajes de series de manga donde solo salieran los protagonistas.
Así que cada día dibujaba tres personajes y los fines de semana los que se me antojara, en ocasiones cinco, otras diez y así estuve todo un verano. De esa manera, descubrí muchísimos títulos que no llegaban a nuestro país y, gracias al stand de MisionTokio pude exponerlo en el Saló del Manga.
El primer año fue un éxito rotundo y este año ha sido mucho mejor ya que el gran Kenzo Hanazawa, autor de I am a Hero, se acercó a verlo y nos hicimos una fotografía juntos.
-
-
David Alcalá y Kenzo Hanazawa
-
-
David Alcalá y su mural gigante
-
-
Mural gigante de David Alcalá
Además de esto, ¿dónde podemos ver más trabajo de David Alcalá?
Creo que mi Facebok es el sitio idóneo ya que todo lo que hago lo enlazo a dicha red social y sinceramente, gracias a ello, me han abierto muchas puertas.
A parte de las redes sociales, también se me puede ver en la web de MisionTokyo donde colaboro con Dales Caña, una tira donde me meto con el mundo del manganime y, cuando tengo suficiente tiempo, subo unas veinte páginas de Gatuso, un gato bastante peculiar muy al estilo del maestro Toriyama de los ochenta.
Otra de las webs donde colaboro es La Máquina de Albóndigas donde, junto a Daniel Ochando, hacemos unas páginas sobre unas albóndigas bastante frikis. En definitiva, hago mil cosas.
-
-
Dale Caña
-
-
Gatuso
¿A qué se dedica David cuando no está dibujando?
Mi trabajo es básicamente dibujar e enseñar los chavales ha hacerlo, y si no hago eso, estoy frikeando con amigos. Todo mi entorno gira alrededor de la ilustración.
Desde hace poco, has abierto una tienda on-line donde se puede adquirir productos con tus ilustraciones, ¿Cómo surgió la idea?
Más que abrirla yo, la han abierto jajajaja. Yo colaboro haciendo dibujines y poco más, algún día tendré mi imperio jajajaja.
A todos los que se están iniciando en el mundo de la ilustración, ¿qué consejo le darías?
Practicar mucho, saber encajar las criticas constructivas, pasarlo bien con ello y sobretodo ¡¡¡No desanimarse!!!