Mes: febrero 2015 (Página 1 de 15)

Los mejores cortos de animación del año

Ya se han acabado las entregas de premios y, aún con la resaca de Goya, Oscar y demás, seguimos repasando lo que ha dado de sí todos estos galardones.

Hoy queremos hacer mención especial a los dos cortometrajes de animación que se han llevado ‘el cabezón’ y la figura humana dorada.

Empezamos con el premio Goya al mejor cortometraje de animación. El galardón recayó en la obra de Giovanni Maccelli titulada Juan y la Nube. La historia habla sobre la vida de Juan, un niño que no tiene amigos. Gracias a un avión de juguete que le regalan por su aniversario conoce a La Nube y ella tampoco tiene amigas nubes. Todo va de maravilla hasta que el día que Juan crece y se pierde en el mundo gris de los adultos.

juan

La obra de Maccelli no sólo se ha llevado el Goya, ya ha puesto en su vitrina el premio a la mejor corto de animación en el Noida International Film Festival de la India y ha sido seleccionado en el festival Montreal International Children o en el Ecozine Internacional Film Festival.

Te dejamos el trailer para que puedas ver el gran trabajo que hubo detrás de esta obra y el link para que puedas alquilarla en Vimeo on demand por sólo noventa céntimos.

Pero si hablamos de animación, quién sabe más en este género es Disney que, no sólo se alzó con el Oscar a la Mejor Película de Animación por Big Hero 6, si no que también lo hizo en la categoría de Mejor Cortometraje de Animación con la obra Feast.

Winston protagonista de Feast

Winston protagonista de Feast

Feast habla de la relación de un perro con su dueño y la evolución de sus vidas y su amor, una maravillosa obra que no puedes dejar de ver.

Los Vengadores se vuelven súper cuquis y místicos

A punto de salir a la luz la segunda entrega de Los Vengadores, las noticias caen a cuentagotas: ahora, un nuevo cartel del grupo; después, individuales; y luego, pequeños tweets como el que lanzó Robert Downey Jr. sobre la gran sorpresa.

Pero dejemos por el momento de lado la nueva película de Marvel y Joss Whedon para centrarnos en los protagonistas. Ellos son fuertes, rudos y no tiene miedo a nadie ni nada pero ¿qué pasaría si les quitamos sus trajes de última tecnología y los vistiéramos con prendas de la gata más famosa del mundo?

No tienes que pensar mucho porque os traemos una colección de imágenes donde los protagonistas de las películas de Iron Man, Capitán América o Thor lucen sus vestiduras con los emblemas de Hello Kitty y, realmente, de esta manera, pierden un poco de credibilidad…

Pero no sólo de esta forma llega la originalidad de los seguidores de los personajes de Marvel. A la redacción de Malatinta nos han llegado estos fan art donde han mezclado las cartas del tarot con Capitán América, Iron Man o Coulson. No te las pierdas porque seguro que con ellas se podría averiguar quién dirigirá la tercera y cuarta entrega de The Avengers.

Elsa de Arendelle detenida en Carolina del Sur

ÚLTIMA HORA: Elsa de Arendelle ha sido detenida. La princesa congeladora fue arrestada el pasado día 24 en Hanana, en Carolina del Sur, por ser causante de la terrible ola de frío que sacudía la zona.

No, no os preocupéis, no le ha sucedido nada al personaje de Disney. Todo es una broma que inició la policía de Kentucky cuando, durante una racha de bajas temperaturas, emitió una orden de caza y captura en su Facebook contra la princesa de Frozen que corrió como la pólvora por las redes sociales.

policia

Días más tarde la policía de Hanana, siguiendo con el juego, contrató a la empresa de organización de eventos Glass Slipper Productions y al fotógrafo Tammy Sakalas de Sakalas Photography y realizaron una sesión de fotos más que divertidas.

Como podéis ver en la sesión, Elsa fue acusada de congelar la fuente del pueblo pero fue puesta en libertad horas más tarde porque la principal prueba se derritió.

El mundo de Frozen sigue creando gran expectación y se puede comprobar con el estreno del corto que acompañará a la nueva película de la compañía de Mickey Mouse, Cinderella.

Como es habitual, antes de cada película de Disney, Pixar y Marvel se estrena un cortometraje. A la nueva versión de Cenicienta, le acompañará Frozen Fever.

Esta nueva entrega de las princesas de Arendelle se centra en el cumpleaños de Anna. Elsa, junto a Kristoff y Olaf, se encuentran organizando una gran fiesta pero no es tan fácil todo cuando se encuentra organizado por la reina del hielo.

David Alcalá el artista que vistió a Goku de Superlópez

En el mundo de la ilustración, conseguir tener un nombre, un estilo propio y una personalidad es muy difícil pero no imposible. El ilustrador que os presentamos hoy es un fan de la obra de Akira Toriyama, creador de series como Dragon Ball o Dr. Slump. Su nombre es David Alcalá y tal vez no os suene de mucho pero seguro que, si eres un seguidor del manga y del anime, cuando veas sus ilustraciones, lo reconocerás al momento.

¿Quién es David Alcalá?  

David Alcalá es un simple dibujante que siempre ha estado fascinado por la animación y el mundo del cómic.

 ¿Cuándo surgió la vena de ilustrador?  

Desde que tengo uso de razón ya sabia que mi futuro sería con un lápiz en la mano.

Por tu trabajo, podemos ver que tomas como referente el mundo del anime y del manga pero lo llevas hacia tu propio estilo ¿Cómo lo definirías? 

Definieron una vez mi estilo como «manga bizarro» jajajaja. La verdad es que he mamado influencias del cómic patrio humorístico, el que más JAN autor de SuperLópez o Pulgarcito, mezclado con el manga mas humorístico tales como el Toriyama, más ochentero, y de NoboruRokuda, autor de Chicho Terremoto, pero tengo muchas influencias y sinceramente no tengo filtro.

Fanzine Chicho

Fanzine Chicho

Se puede ver a través de tu Facebook cómo subes, día a día, una ilustración del personaje de DragonBall que es protagonista en el capítulo emitido en la televisión autonómica catalana ¿Cuánto tiempo te lleva a realizar dicha ilustración?

En mi trabajo diario tengo que dibujar cosas un poco impuestas por el encargo de turno, por lo que, para quitarme el estrés, decidí realizar cada día un dibujo de Dragon Ball conforme al capítulo que se emite en el canal Super3. Sinceramente, al ser a lápiz no tardo mucho, apenas media hora, mientras tomo el café de la mañana.

MONGUER1

A parte de estos trabajos hemos visto una fan cómic parodiando ‘DragonBall Z TheBattle of God’ bajo el título ‘La Batalla de los Monguers’, ¿Cómo surgió esta idea?

Eso tiene miga. Hace tiempo, unos ocho años atrás más o menos y después de que parodias como Dragon Fall finalizara, me quedé con ganas de que se parodiaran muchas cosas de esa serie de la que soy un gran seguidor, pero tampoco quería que fuera una secuela o mala copia de Dragon Ball y decidí hacer un spin off de un capítulo que me fascinó de la obra de Toriyama.

En ese capítulo veíamos a Napa ,Vegeta y Raditz sometidos a Freezer y los suyos. Así nació un fanzine llamado 100% Saiyan donde se parodiaba dicho momento y me recreaba especialmente en los enemigos de Goku en el planeta Namek.

Después, nos unimos varios colegas que trabajábamos en fanzines y decidimos parodiar las películas y los animes relacionados con Goku. Hasta hoy llevamos cuatro números, entre ellos Dragon Ball La Batalla de los Monguers que subí gratuitamente a MisionTokyo, web donde colaboro, y en Facebook.

Ahora ya estamos planteando el quinto número que podréis ver en el próximo Salón del Manga y donde versionaremos la próxima película de Dragon Ball La Resurección de Freezer.

Vimos que, en el pasado Saló Del Manga, hiciste un mural gigante y que recibiste una visita muy especial. ¿Nos puedes contar un poco cómo fue el proceso de elaboración?

Como se suele decir, soy un ‘culo inquieto’. Dos años atrás, vi un cartel en Facebook donde habían realizado un fanart de varios personajes pero encontré que se repetían muchas ilustraciones de series y me propuse realizar una versión mejorada ¿La idea? Realizar un megapóster de quinientos personajes de series de manga donde solo salieran los protagonistas.

Así que cada día dibujaba tres personajes y los fines de semana los que se me antojara, en ocasiones cinco, otras diez y así estuve todo un verano. De esa manera, descubrí muchísimos títulos que no llegaban a nuestro país y, gracias al stand de MisionTokio pude exponerlo en el Saló del Manga.

El primer año fue un éxito rotundo y este año ha sido mucho mejor ya que el gran Kenzo Hanazawa, autor de I am a Hero, se acercó a verlo y nos hicimos una fotografía juntos.

Además de esto, ¿dónde podemos ver más trabajo de David Alcalá?

Creo que mi Facebok es el sitio idóneo ya que todo lo que hago lo enlazo a dicha red social y sinceramente, gracias a ello, me han abierto muchas puertas.

A parte de las redes sociales, también se me puede ver en la web de MisionTokyo donde colaboro con Dales Caña, una tira donde me meto con el mundo del manganime y, cuando tengo suficiente tiempo, subo unas veinte páginas de Gatuso, un gato bastante peculiar muy al estilo del maestro Toriyama de los ochenta.

Otra de las webs donde colaboro es La Máquina de Albóndigas donde, junto a Daniel Ochando, hacemos unas páginas sobre unas albóndigas bastante frikis. En definitiva, hago mil cosas.

¿A qué se dedica David cuando no está dibujando?

Mi trabajo es básicamente dibujar e enseñar los chavales ha hacerlo, y si no hago eso, estoy frikeando con amigos. Todo mi entorno gira alrededor de la ilustración.

Desde hace poco, has abierto una tienda on-line donde se puede adquirir productos con tus ilustraciones, ¿Cómo surgió la idea?

Más que abrirla yo, la han abierto jajajaja. Yo colaboro haciendo dibujines y poco más, algún día tendré mi imperio jajajaja.

A todos los que se están iniciando en el mundo de la ilustración, ¿qué consejo le darías? 

Practicar mucho, saber encajar las criticas constructivas, pasarlo bien con ello y  sobretodo ¡¡¡No desanimarse!!!

Power Rangers y Dragon Ball Z se unen a la batalla

Los Power Rangers han vuelto. El grupo de superhéroes que causó furor a los niños, y no tan niños, a mediados de los noventa ha vuelto pero no de la mano ni de Sabat Entertainment ni Lionsgate, empresas que tienen los derechos y que ya anunciaron que realizarían un reboot/remake de la saga, si no dirigidos por Joseph Kahn.

Tal vez el nombre de Kahn no te suene para nada pero es la mente creativa que ha estado detrás de videoclips musicales que marcaron tendencia como Womanizer de Britney Spears o All the lovers de Kylie Minogue.

Hace unos días saltaba a la red una nueva versión de los cinco superhéroes metamórficos donde las chispas, los colores vivos y los enemigos de plastilina brillan por su ausencia. Una nueva versión llamada Power/Rangers que, sin financiación de ningún tipo y realizada simplemente por placer del director, se ha convertido en viral y ha corrido como la pólvora a través de las redes.

Esta nueva historia, está enmarcada en un futuro hipotético post-apocalíptico donde los cinco súper héroes luchan cada uno por separado. No hay chispas y las falsas batallas han sido sustituidas por mucha sangre, más violencia y unos efectos especiales más que cuidados.

Aunque no todo iba a ser de color de rosa. Por lo visto, esta nueva versión no ha gustado a los propietarios de los derechos, Sabat y Lionsgate, que están intentando por todos los medios hacer desaparecer el cortometraje que de momento ya ha desaparecido de la plataforma Vimeo aunque se puede encontrar fácilmente. Pero no hace falta que lo busques porque nosotros te lo traemos. Por cierto, para todos los seguidores de Dawson’s Creek hay una sorpresa ¿alguien sabe decir quién es el Power Ranger azul?

Los Powers Rangers no han sido los únicos que han tenido esta semana novedades. Como ya os habíamos contado, la empresa Robot UnderDog estaba realizando una fan serie basada en una historia paralela de Dragon Ball Z centrada en el futuro alternativo de Trunks donde los androides C-17 y C-18 dominaban el mundo.

El pasado miércoles y después de mucho esperar la productora sacó a la luz el primer capítulo que, en menos de 24 horas, superó el millón de visitas y está a punto de conseguir llegar a los tres millones.

Como se puede comprobar, los seguidores de las series han crecido y están sabiendo hacer cosas de una calidad muy alta.

El diseño en los detalles de Wes Anderson

Hace menos de una semana la última creación del director Wes Anderson, El Gran Hotel Budapest se hacía con 4 Oscars, dos de los cuales incluían mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción. Y es que si sois seguidores de este americano, sabréis que una película de este joven director  es por lo general inmediatamente reconocible: Personajes sobresalientes, vestuarios excéntricos  meticulosamente realizados, llamativos colores, detalles ingeniosos, Bill Murray…
El Gran Hotel Budapest, su octavo largometraje, no ha sido una excepción. Aparte de un reparto asombroso – Brody, Dafoe, Fiennes, Goldblum, Keitel, Derecho, Norton, Swinton, Wilson y, sí, Murray – esta puede ser hasta ahora, su película más suntuosa visualmente hablando.

Pero detrás de los mundos de Wes Anderson se esconde una gran cantidad de trabajo y horas cuidando hasta el último detalle.  En este premiado largometraje, el director  contó con la ayuda de Annie Atkins, diseñadora gráfica de la película. Ella hizo el  magnífico cartel  que superpone el hotel rosa pastel en un escenario alpino. También diseñó y creó cada pedazo de papel que aparece en pantalla: Periódicos, cartas, bolsas de compras, informes policiales, testamentos, menús, libros; miles de diseños con tipografías únicas que el director revisó una por una.

Aunque está claro que este  polifacético director cuenta con un amplió conocimiento gráfico. Hace dos años se embarcó en la creación de su propio libro, The Wes Anderson Collection,  en el que repasa en profundidad su filmografía, su vida y su carrera.

Con este libro pretende adentrarnos en sus universos con la misma esencia melancólica e inocente que consigue en sus películas. Todo con su diseño sencillo pero original, donde las ilustraciones consiguen ser protagonistas. Incluye fotos inéditas y otras piezas que se complementan con una entrevista a fondo entre Anderson y el crítico Matt Zoller Seitz. 

Ya sea en papel o en la pantalla, su estilo es característico en poner especial cuidado en sus paletas de colores, todas minuciosamente planeadas.
Incluso existe un tumblr con miles de seguidores que compila las gamas de colores que el autor utiliza en sus escenas;  wesandersonpalettes.tumblr.com ¡seguro que te inspira!

Es sin lugar a duda, un director que cuida cada uno de sus planos convirtiéndolos en composiciones gráficas en movimiento.  También es conocido por utilizar diversos tipos de técnicas como stop motion, miniaturas y pinturas mate, con el objetivo de asegurar que sus imágenes se ajustan perfectamente a su visión. Wes Anderson sabe transportar al observador gracias a su manejo meticuloso de todos los detalles.

Como era de esperar este director, guionista, diseñador y productor de películas, ha conseguido influenciar a toda una generación a sobremanera. Sin darnos cuenta Wes Anderson engloba  las características que un buen diseñador ha de cumplir: cuidado en el detalle, documentación del contenido, color y composición y la importancia del storytelling.

Gaza, el último destino de Banksy

El artista británico  Banksy acaba de publicar  esta semana un video con sus últimas piezas. Con el nombre Make this the year YOU discover a new destination (Haz que este año TÚ descubras un nuevo destino) nos muestra que esta vez el grafitero a tomado las calles de Gaza.  No sólo atraviesa túneles clandestinos  para acceder a la ciudad, sino que transforma algunos de los muros en ruinas en obras que muestran la visión de esta tragedia. 

Todo con el tono satírico que caracteriza a Banksy, adopta los códigos y el lenguaje de las promociones turísticas, proponiendo a Gaza como el último destino turístico. El artista anónimo ha sabido recrear la desesperación de este insólito paraje con su obra, que incluyen un gato  con un ovillo de alambre, niños jugando en una torre de vigilancia y una figura lamentándose.

Página 1 de 15

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén