Mes: septiembre 2014 (Página 1 de 12)

El arte erótico de Helmut Newton, a subasta en París

1Esta es tu oportunidad de hacerte con una de las eróticas instantáneas captadas por el fallecido retratista Helmut Newton para la revista Playboy. Más de 30 años de colaboración entre el fotógrafo y dicha publicación han dejado un acervo de lo más provocativo y transgresor, que ahora salen a subasta en la casa Christie’s de París por el módico precio de salida de 15.000 dólares cada una y que se mantendrá abierta en internet hasta el próximo 7 de octubre.

En total se subastarán 20 instantáneas de desnudos femeninos sin censura que han levantado los ánimos –por decir algo– de los varones de todo el mundo durante las últimas tres décadas. No siempre que una mujer aparece sin ropa ante una cámara es porno y la prueba está en estas imágenes que acaban de salir al mercado captadas por una las cámaras más reputadas del siglo XXI, ante la que han posado artistas de la talla de la cantante Madonna, el artista Andy Warhol, la princesa Carolina de Mónaco o la líder del partido de la extrema derecha francesa Marine Le Pen.

3

4Pero no os emocionéis en exceso, puesto que estos personajes famosos no son los protagonistas de estas imágenes subiditas de tono tomadas por un mago de la fotografía con una especial sensibilidad para el erotismo. No importa lo que lleven sus modelos –o más bien lo que no visten–, sino cómo han sido retratadas para elevar la imagen a arte.

Ya sea asediadas por un chorro de agua, colgadas de una grúa de construcción o si la imagen es a color o en blanco y negro, Helmut Newton sabe cómo lograr hacer magia con elementos tan mundanos como estos y con el principal ingrediente de una fémina despojada de su vestimenta.  Esto hace esperar que la nueva subasta que presenta esta Christie’s sea un auténtico éxito de ventas, como así fue el año pasado cuando triplicaron la cifra inicial cosechando cerca de 142.000 dólares por una única instantánea.

Mauricio Colmenero, de ‘facha’ a drag queen en ‘Priscilla’

Mauricio-ColmeneroSi existe uno de los personajes de ficción más controvertidos de la televisión española ese es el interpretado por Mariano Peña, Mauricio Colmenero. Patriótico hasta la médula, xenófobo, putero y un CABRÓN –con mayúsculas–, pero siempre con mucho desparpajo. Estos calificativos bien podrían ejemplificar a una persona odiada, pero su personaje siempre ha sido uno de los más queridos por la audiencia. Pero ahora el actor, presumiblemente, cosechará una crítica similar como nueva estrella de la pluma, la lentejuela, la licra, las pestañas postizas, los pelucones y el maquillaje al extremo como protagonista de Priscilla, reina del desierto.

A partir del próximo 2 de octubre, el Teatro Nuevo Alcalá tirará la casa por la ventana. Cerca de tres millones de euros es el presupuesto con el que cuenta este musical a ritmo de temas disco en el que, además de Mariano Peña, darán rienda suelta a sus alocadas melenas multicolor Jaime Zatarain, Christian Escuredo y David Muro, que esta semana han presentado su nuevo trabajo al público con una gran expectación. Y no es para menos. El elenco está formado por 40 artistas y aparecerán en escena con cerca de 500 trajes a full color, 200 pelucas, tocados y sombreros, así como 250 zapatos y, agárrense los machos, cerca de un kilo de purpurina al mes.

1024x768_cartel-770x577

[photomosaic ids=»19297,19298,19299,19300,19301,19302,19303″]

Pero si algo destaca de su puesta en escena será el mítico autobús de nombre Priscilla, en el que viajan tres reinonas por el desierto australiano con la única intención de cumplir sus sueños y alegrando los días a aquellos con los que se cruzan. Remake a la española del musical que se estrenó en Sidney en 2006 en el West End londinense, no sólo hará bailar al público de Madrid al ritmo de divas del pop como Madonna, Tina Turner, Donna Summer o Gloria Gaynor, sino que además lo harán simultáneamente en otras partes del mundo como Seúl, Atenas y Manila, como así han anunciado en una rueda de prensa su director, Dean Bryant, los productores ejecutivos, Marcos Cámara y Juan José Rivero.

[photomosaic ids=»19304,19305,19306,19307,19308,19309,19310″]

Eso sí, este festival drag convertido en musical no sólo reposará en la capital española, sino que también viajará por distintos puntos de la geografía española “al menos durante dos temporadas más”. Y para aquellos que deseen empaparse un poco de este mundo de fantasía sobre tacones y purpurina pueden comenzar viendo desde la comodidad de sus salones la película homónima dirigida por Stephan Elliot en 1994, que se hizo con un Oscar a mejor diseño de vestuario. Y es que si algo es de subrayar además del hecho de que Mauricio Colmenero se mete a drag, es que lo hace con estilazo y buen ritmo.

El Madrid más americano reflejado a base de hashtags

¿Eres un amante de la fotografía?, pues no te pierdas lo que Casa de América tiene preparado para ti. Con el objetivo de mostrar la huella de América en la capital a través de una de las redes sociales más utilizadas: Instagram. Nace la yincana fotográfica digital #AmericaNosUne, que el sábado 4 de octubre de 11.00 a 15.00 invadirá las calles madrileñas.

Fachada, jardín, casa de muñecas, etc, serán las primeras instantáneas que deberán subir los participantes de la yincana. Los hashtag #casamerica #AmericaNosUne serán los protagonistas y fundamentales para poder participar en la competición, ya que sin ellos, el jurado no podrá valorar las imágenes. El recorrido mejor fotografiado de cada categoría según los votos del jurado será el ganador de esta particular yincana que busca conocer más América sin moverse de Madrid.

Las primeras 60 personas que se inscriban en la yincana, recibirán sendas entradas para visitar el palacio el día 4 de octubre (una por cada inscrito). Los primeros 20 disfrutarán del pase a las 17.00, los segundos 20 a las 18.00, y los terceros 20 a las 19.00.

En ¿qué categoría me inscribo?

Habrá dos tipos de categorías. Una individual, cuyos premios serán, al primero: una cámara Fujifilm Instax 210 cámara instantánea, un carrete de impresión instantánea de 20 fotos, y un pack de libros de fotografía. Segundo y tercero recibirán sendos libros sobre técnicas fotográficas por cortesía de Blume: El ojo del fotógrafo, guía gráfica de Michael Freeman, y Luz e iluminación, de la Escuela Fotográfica Michael Freeman.

La categoría colectiva contará con un único premio que constará de tres cámaras de colores Fujifilm Instax Mini 8 cámara instantánea.

Todos los participantes deberán rellenar previamente el boletín de inscripción.

Unos premios que irán aderezados a las 20:00 hrs con conciertos de Nora Norman, UBHS, Carol & the Clovers, Bambikina y Los Cobardes, bajo el título de Música en palacio.

Así que, ya sabes, si eres un amante de la fotografía y estás por la capital madrileña, participa en esta singular yincana.

unnamed

Scott Wade: el artista que convierte la suciedad de los coches en obras de arte

Estamos hartos de escuchar a nuestras madres cuando éramos pequeños: «¡ten cuidado!, no te vayas a manchar», pero…y ¿si la suciedad fuera tu forma de vida?. Hoy en día multitud de artista buscan nuevas formas, materiales y soportes en los que realizar sus trabajos, pero en un momento en el que está todo inventado ¿qué podemos hacer?

Leer más

Encuentros, en Galería Montsequi

Desde el jueves 25 y hasta el próximo 07 de octubre, la Galería Montsequi ofrecerá al público una pequeña muestra titulada Encuentros. En ella se podrá contemplar tres visiones diferentes de distintas realidades que están a nuestro alrededor y de las que participamos día a día.

[photomosaic ids=»19269,19270,19271,19272,19273″]

En esta exposición, Ana Hernández, Paco Segovia y Jacobo Regueira nos ofrecen un recorrido a través de sus pinceladas que nos lleva a captar diferentes sensaciones que nos recrean cada uno de los lugares que recogen en sus obras, trayendo a la memoria recuerdos vívidos personales.

[photomosaic ids=»19276,19277,19278,19279″]

El horario de visita al público es de mañana de 10.30 a 14:00 h, martes, miércoles, viernes y sábado, mientras que el de tarde es de 17:30 a 20:30 h de lunes a sábado.

El ego «perdido» de Staples

La pintura ha sido siempre una de las formas de expresión humana más comunes para dar a conocer al exterior lo más profundo que tiene toda persona en su alma. Muchos artistas han sentido que la única manera de poder comunicarse es a través de los pinceles y no de las palabras. Razón de más para que algunos de los grandes genios hayan sido considerados raros, excéntricos, poco sociables o incluso de un carácter intratable que les ha llevado a ser protagonistas de más de un desencuentro con algún que otro personaje importante de la historia. Como la mayoría fueron incomprendidos es normal que una disciplina como la psicología haya querido encontrar y dar explicación, vía diagnóstico, a más de algún chocante comportamiento o pulsión que algunos tildarían de simple soberbia, propia de los que han sufrido el llamado “síndrome del genio”.

[photomosaic ids=»19243,19244,19245,19246,19247,19248,19249″]

El artista de hoy, Colin Staples, no responde a ese tipo específico de artista que tiene el perfil mencionado hace unas líneas. Aunque sea capaz de crear obras de arte sobre un lienzo también goza del don de la palabra, tanto hablada como escrita, para explicar todo su proceso creativo. Sus obras son resultado de la unión entre una constante búsqueda de la belleza y la captación psicológica del personaje que retrata, fruto de la destreza manual del artista adquirida a base de la interiorización de la imagen visual del retratado. Los conceptos que se esconden detrás de su habilidad pictórica provienen de la filosofía que se estudia en las artes marciales y que consiste en ir perdiendo el “ego”.  En un principio, esta idea se sustenta en la tradición oriental, donde el ego se va perdiendo a medida de que hay una aproximación hacia el objeto  físico y se consigue un grado de confianza cada vez mayor hasta llegar a una profundidad total, tanto del objeto a pintar como del proceso creativo. Para ello, basta echar un vistazo a sus obras y poder entender cómo es capaz de atrapar y captar el alma de cada uno de los elementos que aparecen en ellas.

[photomosaic ids=»19250,19251,19252,19253,19254,19255,19256″]

Sus pinturas están realizadas en acrílico, lo que le permite  que los continuos golpes y mezcla de colores den una sensación de frescura e inmediatez. Sus obras son concebidas como una evolución visual que le permiten expresar la pasión y el amor que siente hacia el arte. Cualquier emoción que siente el artista es digna de ser plasmada a través de sus manos y, en ese sentido, la pintura es el medio más rápido para poder expresarla.  Incluso, dentro de la propia faceta pictórica, Colin ha desarrollado diferentes estilos y texturas hasta descubrir cuál de ellas le hace sentir más cómodo y más identificado con su propio ser.

[photomosaic ids=»19257,19258,19259,19260,19261,19262,19263″]

El movimiento queda representado a través de golpes rápidos de dripping , lo que le aporta un toque de dinamismo y espontaneidad al resultado final. Y esa búsqueda de movimiento le lleva a indagar e investigar en nuevas direcciones tanto en el uso del color como en el empleo de nuevas técnicas. La investigación y la innovación son las dos constantes que motivan su obra pero sometidas a una disciplina  que trata de desnudar el alma de lo que representa y de acercarla a los ojos del espectador.

Retratos, en Guillermo de Osma

Hasta el próximo 7 de noviembre, la galería Guillermo de Osma mostrará al público una exposición dedicada a uno de los géneros pictóricos más importantes de la Historia del Arte. El retrato ha sido, sin duda alguna, uno de los géneros más prolíficos e interesantes que se ha venido desarrollando desde la Edad Media hasta nuestros días. La fotografía ha sido su máximo exponente desde que se creara en el siglo XIX. Y hoy en día sigue siendo el género más solicitado. Y si no, que tire la primera piedra aquel que no haya sucumbido a hacerse un selfie.

[photomosaic ids=»19172,19173″]

Obras de Warhol, Antonio López, Max Ernst, Picasso o Man Ray podrán verse en esta exhibición. Todas ellas intentan hacer un recorrido por la historia del retrato desde finales del XIX hasta principios del siglo XXI para que el espectador sea capaz de adentrarse en la psique del retratado, descubriendo todo el interior de un personaje del que solo se nos muestra su exterior, que es el que queda inmortalizado por la mano del artista. Lo invisible se hace visible a ojos del otro.

[photomosaic ids=»19174,19175,19176″]

El diálogo se establece entre retratado y observador, donde las mismas preguntas convergen por ambas partes: ¿quién es él/ella? ¿qué quiere de mí? ¿qué puede hacer por ti? E incluso ¿por qué me observas? Preguntas sin respuesta, tal vez. Pero que habrá que intentar contestarlas asistiendo a esta magnífica exposición.

Página 1 de 12

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén