Mes: marzo 2015 (Página 1 de 15)

¿Cuál es tu fantasía sexual? ¿Te gustaría hacerla realidad?

¿Alguna vez te has levantado exaltado/a por el sueño que acababas de tener?, ¿qué habías hecho?, ¿con quién era?, ¿te gustaría repetirlo?. Preguntas que nos hacen reflexionar sobre el poder que tiene el sexo en nuestras vidas y en todo lo que nos rodea. El sexo y  las fantasías sexuales siempre han sido uno de los principales motivos por los que el ser humano dirigía su vida hacia un punto, y cómo no, el arte ha sido y es un medio primordial por el que, fantasías, sueños y frustraciones sexuales convergen para reflejar la realidad más oculta y personal del artista.

Hacer un trío, mantener relaciones sexuales con un famoso, acostarte con un extranjero o con una persona de tu mismo sexo, son las 405b65a56902dc03e247b4562bbf5160fantasías sexuales más recurrentes en el imaginario de cada uno de nosotros. El estudio de C-Date, cuyo fin es identificar tendencias en comportamientos sexuales de 11 países europeos y Brasil, entre ellos España, nos arrojaba datos como que el 23% de los españoles tienen sexo a diario; que el sexo es algo importante para nosotros y que el 30% asegura que dejaría a su pareja si las relaciones sexuales empeorasen, que tras los suizos y suecos somos los que más nos masturbamos de Europa y que los hombres eligen la belleza en su pareja, mientras las mujeres le dan más importancia a la personalidad.  Sin embargo el Informe Durex de 2012, arrojaba que 73% de los españoles practican el sexo una vez por semanael 70% de ellos dicen llegar al orgasmoEl 84% de los hombres lo consiguen siempre, mientras solo el 55% de ellas lo logran. Por lo que, ¿es importante o no es importante el sexo en nuestras vidas?.

[photomosaic ids=»14141,14140,14139,14138,14137″]

Picasso, Dalí, Goya, Katsushika Hokusai, Klimt, Rubens, Alberto Vargas, Gil Elvgren, Luis Royo, Cedric Poulac y el gran Moebius. Pintores e ilustradores, en definitiva, artistas, que hicieron del erotismo un arte.

«El dibujo es perfecto, limpio y elegante; el contenido nulo y sin interés: se limita a enlazar una anécdota sexual tras otra«

holy-prepuce-by-milo-manara

Milo Manara es uno de esos ilustradores, cuya vida profesional ha rendido culto al cómic erótico. Padre de la Evolución de la humanidad, alias, Bolero, maestro indiscutible del cómic erótico y creador de una escuela que a día de hoy ha conseguido que todo un séquito de ilustradores sueñen con llegar a sus talones. Violencia, sexo y poder, son sus temas «favoritos», sin dejar de lado a la iglesia. Amante de poner a las monjas de «rodillas», Manara comenzó con su obra Genius en 1968, la que sería su punto y final en el mundo de la pintura y la arquitectura, una decisión que le llevaría hasta su más reciente X-Men: Ragazze in fuga 2009 para el guión de Chris Claremont, convirtiendo a las heroínas mutantes en todo un icono sexual entre sus lectores.

Criticado y admirado, Manara ha tenido que lidiar siempre con las críticas hacia su trabajo, como la que publicaron los críticos del cómic Ricardo Aguilera y Lorenzo Diaz: «El dibujo es perfecto, limpio y elegante; el contenido nulo y sin interés: se limita a enlazar una anécdota sexual tras otra» . Pero sin lugar a dudas todo un genio del erotismo, cuyo trabajo ha sido elegido para ilustrar portadas y las más exquisitas fantasías eróticas de directores como Federico Fellini, Alejandro Jodorowsky, Luc Besson y cómo no, las más ardientes del director manchego Pedro Almodóvar en su novela Fuego en las entrañas.

[photomosaic ids=»14131,14132,14136,14135,14144,14134,14124,14122,14120,14115,14113″]

Voyeurista a tiempo completo, refleja en cada uno de sus trabajos la perfección de los trazos, líneas y curvas de mujeres, cuyos rostros aparecen en sueños y mundos creados por el ilustrador italiano. Fantasías y personajes llevados a la perfección que le han llevado a lo más alto del podium.

Marion Fayolle es otra de esas artistas que gracias a su simplicidad, juventud y frescura ha conseguido que su ilustración, para unos coquins-gp-12sugerente, para otros bizarra, se posicione dentro de las ilustradoras top ten en Francia, su país nativo. «Pornografía surrealista«, como ella misma la define y con publicaciones a sus espaldas para editoriales tan importantes como XXI, NYTimes Télérama, París Mômes, Psychologies Magazine, Fooding, etc, y con cinco libros a sus espaldas L’homme en pièces, Nappe comme Neige, Le tableau, La tendresse des pierres y Les coquins su último trabajo. 

Humor, complicidad, compromiso social y mucha sensualidad, son las principales temáticas de Fayolle que gracias a su humor negro, colores pastel y a las situaciones más estrambóticas, consigue mostrar una realidad que para muchos, sólo se recoge en sus sueños más profundos.

[photomosaic ids=»14118,14117,14116,14112,14133,14143,14127,14129,14130″]

frise-2

100 años de fitness resumidos en tan solo 100 segundos

El fitness se ha alzado como un aliado fiel para aquellas personas que desean reducir su peso o moldear su figura a la vez que pone en marcha el corazón. Pero no creáis que esta práctica es nueva, sino que tiene un siglo de historia. Un recorrido a lo largo de 100 años resumido magistralmente en un vídeo de tan sólo 100 segundos en el que se puede ver cómo ha evolucionado el fitness desde los suaves estiramientos de principios de siglo hasta las actividades más agresivas de los últimos años. También se ofrece una visión del cambio de tendencia experimentado en cuestión de moda: de ir muy abrigado para el ejercicio hasta nuestros días, cuando enseñar cacho es una máxima y los colores flúor los más cotizados.

Up, Frozen y otras terroríficas historias para no dormir

Muchos consideraron que la película de Disney Up era una tierna e incluso lacrimógena historia de un cascarrabias, pero a la vez adorable, abuelo que luchaba cual David contra Goliat por salvar su hogar de la vorágine de una urbe en expansión, que conocía a un rechoncho niño que en un principio le saca de quicio, pero que al final le cambió la vida. Mucho ha cambiado la historia en manos de Bobby Burns, un usuario de YouTube que ha visto en esta trama una auténtica película de terror capaz de infartarnos del susto que bien podría reposar en la estantería del Blockbuster en la sección de terror.

Pero Bobby Burns no se ha quedado ahí, ya que en su haber cuenta con otras terroríficas historias que el equipo de Disney trataba de vender como dulces cuentos para niños con profundas moralejas que transmiten valores a los más pequeños de la casa. Que no te engañen. Para niños no es. ¿O a vosotros os parecen divertidos los siguientes trailers? Frozen, Toy Story, Los Increíbles

¿Hugh Jackman deja Lobezno?: 9 cosas que debes saber

Hugh Jackman ha sembrado la duda en su perfil de Twitter con un conciso comentario: “Lobezno… una última vez”. Estas palabras han sido recibidas por los fans de todo el mundo como una despedida en toda regla, mientras que otros más optimistas señalan que tras 14 años interpretando al mutante con garras más popular de Marvel sería impensable ver a otro actor en su piel. El héroe de la patrulla X prepara su tercera y última entrega en solitario de Wolverine, que se estrenará en los cines el próximo marzo de 2017. Desde el año 2000, Hugh Jackman ha interpretado al ‘cachorro’ más cascarrabias de la compañía, pero seguro que hay varios datos que os habéis pasado por alto que podrían resultaros de interés. Anécdotas y curiosidades sobre el actor y su personaje que resumimos a continuación:

Hugh Jackman y su mujer, Deborra-Lee Furness

Hugh Jackman y su mujer, Deborra-Lee Furness

1. Popurrí de datos: Se llama Hugh Michael Jackman Watson, nació en Sidney (Australia) el 12 de octubre de 1968, tiene 46 años, mide 1,88 metros y está casado con Deborra-Lee Furness, una directora y productora que es 11 años mayor que él. Con ella ha tenido dos hijos, pero son adoptados. Es el pequeño de 5 hermanos y su infancia no fue del todo fácil ya que tras el divorcio de sus padres cuando tenía 8 años le marcó profundamente.

2. Es mejor que Mick Jagger. Al menos eso consideró su mujer, Deborra-Lee Furness, quien se vio en la difícil tesitura de elegir entre dos iconos para ocupar su corazón. Su primera cita tuvo lugar en una fiesta en Australia a la que también asistió el vocalista de The Rolling Stone. Allí un amigo común instó a la también actriz a bajar a saludar a Mick Jagger, a lo que esta contestó: “Dile a Mick que me quedo con Hugh Jackman”. Y así continúa casi 20 años después.

3. Iba para cura. Como lo oyen. El padre del actor era extremadamente religioso y él, cumpliendo con los deseos de su progenitor, inició los estudios para convertirse en sacerdote. Sin embargo, más tarde sintió la llamada del periodismo. Esta idea tampoco cuajó y abandonó las clases por actuar como payaso en fiestas infantiles. Aquí le picó el gusanillo de la interpretación, pero hasta encontrar la fortuna tuvo que ganarse la vida como recepcionista en un gimnasio, obrero de construcción, empleado de una gasolinera e incluso disfrazado de koala en un reserva natural australiana.

4. Grandes dotes musicales. No sólo actúa bien, también canta como los ángeles, lo que le ha abierto las puertas de Broadway de par en par. Pero su buen hacer con las artes musicales no se quedan en tener una bonita voz, sino que Hugh Jackman también atesora un secreto: es capaz de tocar a la perfección el piano, la guitarra y el violín. Vaya manos se gasta Lobezno cuando se quita las garras.

5. Sabe dar uso a sus grandes manos. Además de tocar tres instrumentos como un profesional, Hugh Jackman alardea de ser todo un maestro haciendo windsurf, con el golf y, sobre todo, con el yo-yo.

6. Fue lobezno de rebote. El papel no era suyo, sino de Dougray Scott, conocido por su papel de maligno en la segunda entrega de Misión Imposible. Fue en 1999 cuando se presentó a los casting para X-Men para probar suerte. No fue seleccionado, pero se alargaron tanto los preparativos para el rodaje de la película que Scott abandonó el proyecto y el papel cayó en sus manos. Ahora, tras 14 años con zarpas de adamantium, parece que el actor desea legarle el triunfo a otro.

7. Así se puso cañón. Las exigencias del guion le obligaban a tener un cuerpo fibrado capaz de volver locas a las fans. Y así hizo. Entrenó a diario en el gimnasio para sacar provecho a sus músculos, a la vez que se sometió a una estricta dieta durante siete meses en los que tan sólo comió pollo sin piel y verduras hervidas. Seguramente a escondidas probó alguna que otra pieza de sushi, su comida favorita, entre sorbo y sorbo de un gin tonic, bebida que reconoce que es su perdición en sus noches locas.

8. No quiso ser agente secreto. El actor se negó a encarnar al agente secreto más conocido del cine, James Bond. Jackman temía que si aceptaba el papel del agente 007 se le cerrarían otras puerta profesionales al ver cómo su figura quedaría encasillada a ese papel.

9. ¡Lobezno lleva gafas! Hugh Jackman padece hipermetropía y debe utilizar lentillas.

 

La ciudad ideal en Nueva York

¿Cómo sería la ciudad de tus sueños? Cada año un grupo formado por varias ONG´s y asociaciones de arquitectos (FIGMENT, AIANY-ENYA, SEAoNY y NYC) lanzan esta pregunta. Estudios de arquitectura de todas partes del mundo no tardan en dar respuesta y presentan sus proyectos más potentes.

Esta “ciudad ideal” se desarrolla año tras año en Governor´s Island, una pequeña isla situada entra Manhattan, Brooklyn y la Estatua de la Libertad. Actualmente se abre en verano y en ella encontramos un pabellón donde actúan grupos de música, pueden verse obras de teatro y demás actividades.

Este año y por primera vez, una española ha ganado el concurso, Izaskun Chinchilla. Su prototipo de ciudad ideal es ecológico, basado en el reciclaje y el color. Se llama Organic Growth y se trata de un proyecto que se inspira en las flores: concretamente en las hortensias. No se trata solamente de una cuestión estética, detrás de esta elección encontramos simbolismo (artístico y social), funcionalidad y compromiso con el medio ambiente.

“El número de flores que pueden encontrarse en una planta depende de la edad, orientación, humedad, luz o calidad de la tierra entre otros. La planta crece manteniendo un buen equilibrio con el ambiente. ¿No debería la ‘ciudad de los sueños’ hacer lo mismo? La arquitectura tiene que aprender a adaptarse a presupuestos inciertos, requisitos de los cambios sociales y dinámicas ecológicas”

Además a todo esto le tenemos que sumar la importancia del factor ecológico ya que los materiales que forman las hortensias son reciclados: paraguas rotos, trípodes de fotografía, taburetes, ruedas de bicicleta, etc,  Aquí nada se tira, nada muere, lo llaman la “lógica de la cuna a la cuna”, todo puede reutilizarse si no es de una forma de otra.

 

Un proyecto que se financia por medio del crowdfunding, aquí ni los organizadores de este concurso, ni los ganadores, en este caso el estudio de la arquitecta madrileña, se llevan un céntimo por esta obra.

El arte altruista, el arte por el arte que podrán disfrutar todos los que se acerquen este verano a este curioso enclave en pleno Nueva York, lleno de simbolismo y color.

El amor no se termina a los veinte

¿Realmente el amor se termina a los veinte? Cuando llevas más de 50 años casado, ¿puedes seguir amando a tu pareja? La fotógrafa estadounidense afinca en Londres Lauren Fleishman cree que sí y, para ello, creó su serie ‘The Lovers’. Una muestra de fotografías en la que muestra el amor de casi cien parejas que habían cumplido al menos cincuenta años juntos. Un proyecto que surgió, como ella misma cuenta en su web: «Este proyecto se inspiró en una serie de cartas de amor escritas por mi abuelo a mi abuela durante la Segunda Guerra Mundial que encontré en un libro al lado de su cama. Las letras hablaban de un amor joven, un amor lleno de expectativas de una nueva vida juntos. Una carta que me conectaba con mi abuelo y su matrimonio que duró 59 años de una manera, en la que nunca había sido capaz de conectar con él en vida. Las letras me inspiraron a buscar y registrar las historias de amor de otras parejas casadas durante años».

Un amor que NO TERMINA A LOS VEINTE.

¡Saca el niño que llevas dentro!

No lo podemos negar. Pasan los años pero todos guardamos un poquito de aquel niño que un día fuimos. Y eso, sin duda, es realmente bonito. Muchos de nosotros lloramos con la muerte de Mufasa y nos reímos – y mucho – con personajes como Sebastián o el Genio de Aladdín. Soñamos con una historia de amor como la de las princesas de Disney – brujas aparte y sin el drama de no despertar, por supuesto – y conocer algún día el País de Nunca Jamás. Deseamos el Batmovil de Bruce Wayne, la velocidad de Flash y la capa de Supermán. Porque el tiempo pasa, pero las cosas que un día nos hicieron felices siguen ahí. Y sí, somos algo más mayores pero seguimos disfrutando igual con los dibujos y las películas de ahora, ¿o alguien de los aquí presente no ha cantado Let It Go o no sigue siendo un poco freak de los superhéroes de Marvel y DC? Si vuestra respuesta ha sido no, probablemente hablemos idiomas distintos y lo que estéis leyendo no vaya con vosotros. Si no es así y habéis sacado una pequeña sonrisa al recordar esos momentos y saludado a vuestro niño interior, estáis de enhorabuena, porque hoy en Malatinta os traemos una completita galería un poco freak para vuestros niños interiores. Faldas, sudaderas, mochilas, camisetas, … un sinfín de diseños de la mano de la tienda online Hot Topic que seguro hará las delicias de muchos de vosotros.

Así que, si lo vuestro es el mundo Disney, agarraos que vienen curvas…

Aunque si lo vuestro es el mundo de los comics, ya sean de Marvel o DC, muy atentos a lo que os proponemos, ¡porque hay cosas para todos los gustos!

 

Página 1 de 15

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén