Mes: septiembre 2013 (Página 1 de 2)

Diez ‘storyboards’ para el recuerdo

El cine, el séptimo arte. Infinidad de elementos conforman una película y, si se pone especial cuidado, de todos podemos deducir esa parte creativa que hace al mundo audiovisual lo que es.

Hemos crecido entre películas, animaciones, merchandising de nuestros ídolos favoritos. En nuestro imaginario tenemos escenas imprescindibles de la historia del cine, películas que han marcado épocas de nuestras vidas, personajes que nos han servido de inspiración.

Pero no es fácil hacer cine. Se podrían dar razones (obvias con los tiempos que corren) por las que no es fácil hacer cine. Sin embargo, hoy nos quedaremos con una razón muy básica: no hay cosa más abstracta, más difícil de explicar, que la propia imaginación.
Aunar el pensamiento de un guionista al escribir, de un director que interpreta aquello que el guionista escribió, de un director de fotografía que ilumina la escena o de un operador de cámara que se mueve siguiendo órdenes, no es tarea fácil.
Y hacer una película, en el fondo, se trata de eso: intentar que el imaginario de todos sea una suma, y nunca una resta.
Y es aquí donde entra el storyboard. Ese grandísimo comic de la película que ayuda al equipo a tener un ángulo, a visualizar las  escenas. Básicamente un libro lleno de viñetas y dibujos de cada plano.
A estas alturas, hablando de imaginarios, dibujos y escenas, a nadie le extrañará que el precursor de estos “grandes comics” fuera el estudio de Walt Disney allá por la década de 1930.

Resulta prácticamente imposible pensar que ciertos directores “rebeldes” puedan ceñirse a un dibujo para fijar el encuadre de sus planos. Pero así es, amigos.

A continuación os dejamos una selección de los 10 mejores que hemos encontrado.

1. Psicosis (1960)

Psycho-1960

2. Lo que el viento se llevó (1939)

loqueelvientosellevo

3. Sonrisas y lágrimas (1965)

Sound

4. Star wars (1977)

Star-Wars

5. Blade Runner(1982)

blade_runner

6. Tiburón (1975)

Jaws1

7. Forrest Gump (1994)

Forrest-Gump

8. La tienda de los horrores (1986)

tenda_horrores

 

*Especial mención a la «musicalidad» de este story. Nos encanta.

9. Toy Story 3 (2010)

toystory3_2

toystory3_3

toystory3_5

toystory3_4

 

Y por último … un clásico de nuestra infancia.

10. Jurassic Park (1993)

Jurasic

 

Cuando las monedas dejaron de ser aburridas

¿Quién dice que una moneda tiene que ser igual a otra?, seguramente esta pregunta se la ha tenido que hacer cientos de veces Andre Levy, artista y diseñador brasileño, que un día decidió coger un pincel y customizar las monedas que tenía por casa y subir las fotos a Instagram para divertirse un rato. Gracias a este pasatiempo ha conseguido que personajes del cine y la televisión, junto a iconos pop y miembros de la realeza, queden reflejados en sus creaciones en miniatura.

La serie Tales You Lose refleja una manera diferente de ver un objeto tan común como la moneda, desde una perspectiva icono-pop y divertida antes vista. El propio Andre habla de su trabajo remarcando el carácter individual de cada una de sus réplicas y provocando en el público cientos de sensaciones.

Aunque pudiéramos pensar lo contrario, al artista no le molesta que sus obras sean reproducidas por otros usuarios de la red » me siento orgulloso de que haya personas a las que les gusten tanto mis monedas».

Imágenes vía: http://talesyoulose.tumblr.com/

Kevin Champeny el artista con demasiada paciencia

Siempre se ha dicho que la paciencia es un don y de ella puede alardear este artista neoyorquino de nombre Kevin Champeny. Conocido por sus enormes figuras creadas de inimaginables materiales, desde ositos de acrílico que imitan la gominola, hasta soldaditos de plástico. Un autor al que la transgresión está en su menú diario.

En esta ocasión, The Candelier, la obra creada para la empresa Jellio.com, el artista  usó 14.500 ositos de acrílico que imitan a la popular gominola. Esto se debe a que podría deshacerse o pudrirse por culpa del calor que generan las bombillas. Para ello, Champeny utilizó 15.000 perlas de vidrio y 1.305 cuentas para poder colgar cada pieza. Realmente un verdadero ‘trabajo de chinos’,  en el que invirtió más de 156 horas para montar y crear esta fantástica obra de 34 kilos de peso.

Pincha Aquí para ver el video de Kevin montando The Candelier

Logan la ilustración del Tattoo

Tatuador afincado en Sevilla, con sede en Barracuda Tattoo Studio. Nos presenta su trabajo desde su día a día, gracias a este video.

 

Los Noodles se unen a la moda del Stop Motion

‘No Noodles’ obra maestra  del joven artista Tyler Nicolson, especializado en la técnica del stop motion con plastelina. Este corto fue su proyecto final de segundo año de escuela en el que combinó plastelina con objetos reales en la búsqueda del algo más.

Leer más

MIZZO para FAKT

MIZZO artista con residencia en Zürich, polifacética en todos los sentidos. Diseñadora, pintora, ilustradora, muralista y no es abogada, porque no la daría tiempo. Su agenda incluye clientes de la talla de CARHATT, DIESEL o BIG.

Sin duda, su trabajo se caracteriza por la femineidad de sus figuras y trazos. Todo un espectáculo de la limpieza y el estilo.

 

La acuarela de Agnes Cecile

Agnes nos presenta un magnífico Sped Up de una de sus obras más recientes -Just one in a thousand-

Página 1 de 2

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén