El mundo de los tatuajes está de suerte. Los animales han invadido el taller de la artista Pony Reinhardt y han llegado para quedarse. Desde Estados Unidos, llega vía redes sociales el trabajo de esta tatuadora que están causando sensación en todo Portland. Incluso la Galería Nacional de Arte de Smithsonian ha recogido una muestra fotográfica de las obras de la artista. Y todo tiene una sencilla explicación.

Con un arte muy personal, Pony ha sido galardonada, en más de una ocasión, en diferentes estados del país americano. Los dibujos que realiza son muy característicos, pero todos ellos reflejan un elemento en común: su amor por los animales y la naturaleza. Cada tatuaje que elabora tiene como protagonista o protagonistas (a veces más de uno a la vez) a un ser de la fauna mundial. Ya sea una abeja, un zorro, una ballena, una liebre, una cigarra… cualquiera de ellos es bienvenido para engrosar su lista de trabajos. Y los escenarios no se quedan atrás. Desde el sol, la luna, las estrellas, el bosque, el lago… todos ellos son lugares ideales para desarrollar bonitas historias.

Además, cuenta con unos elementos recurrentes en cada uno de sus tatuajes. Utiliza una serie de líneas punteadas, como si se tratase de las caligrafías infantiles que cualquier niño rellena uniendo los puntos para conformar letras y patrones. Y entre esas líneas podemos encontrar formas triangulares y circulares, a veces tejiendo una especie de entramado previo donde se dibuja la escena. ¿El significado de los mismos? Todavía no se ha pronunciado sobre el mismo.

Una obra muy peculiar, con una manera muy grácil y femenina de interpretar la naturaleza, con un dibujo limpio, claro y legible, que gusta por su sencillez y la fluidez de sus componentes. Un trabajo fuera de los cánones tradicionales del tatuaje que seguro se convierte en un éxito sin fronteras.

Tatuajes de cine: el arte de Ekim Istanbu, tatuador de recuerdos en celuloide