Varias décadas de música conforman un interminable puñado de canciones, cuyos títulos emblemáticos, crean esa pequeña historia personal en cada uno de nosotros y que nos hace recorrer nuestro mundo interior, en un viaje tan particular como único y personal.
El estudio londinense Dorothy, ha querido plasmar ese viaje en un mapamundi que recorre, en “The World Song Map”, todo el planeta a través de los infinitos y diversos nombres que sustentan el cancionero popular. Desde el “Spanish Bombs” de The Clash, pasando por el “China Girl” de David Bowie, “L.A. Woman” de The Doors, ‘Hong Kong Garden’ de Siouxsie and The Banshees, o también el clásico de Frank Sinatra “New York, New York”.
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
Sin embargo, no es el primer mapa que el estudio dedica al género. En «Alternative Blue Print» toma como punto de partida el año 1976, con los Sex Pistols como referente, para trazar un árbol genealógico de la música contemporánea donde se entremezclan influencias y relaciones de un sinfín de estilos diferentes hasta la actualidad.
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
- © Dorothy 2016
En «A History of Electronic Music» rinden veneración a la música electrónica , en una revisión -esta vez con el diseño de un theremin- donde tienen cabida todos aquellos inventores, innovadores, artistas, compositores y músicos que fueron capitales para el origen y desarrollo de un estilo y un género que, desde la invención del dispositivo de grabación de sonido conocido y más antiguo en 1857, ha estado en perpetua evolución. En él no faltan pioneros como Léon Theremin o Bob Moog hasta artistas más recientes como Brian Eno, Kraftwerk o Aphex Twin que han servido de influencia a otros tantos nombres dentro del elástico mundo de la electrónica.
Deja una respuesta