Siempre nos ha seducido el hecho de saber si somos más inteligentes que la mayoría. Nos afanamos a hacer test de inteligencia, aunque no todos los que circulan por internet tienen una base psicológica o, simplemente, son una mamarrachería. Sin embargo, hay ocho claves que podrían ponerte en la pista de si eres un genio o simplemente formas parte de la masa. No habrá puntuación, ni tampoco un resultado que te sitúe en un bando u otro.
Seamos claros, si entras para hacer un test de inteligencia, serás lo suficientemente inteligente como para responderte con sinceridad. ¿Para qué te vas a engañar a ti mismo? Si ves que mientes en alguna de las siguientes ocho preguntas, puedes dejar el test de inteligencia a medias, no eres demasiado avispado. Se trata de cuestiones sobre acciones cotidianas que, en principio, no implican un gran esfuerzo cognitivo o perfilan tu carácter, pero que en sí encierran la clave de cómo te relacionas con tu entorno. ¡A ver qué dicen tus hábitos de ti!
[El radar gay y otros estudios científicos absurdos]
¿Eres desordenado?
Ser una persona desordenada no solo podría dejar en evidencia que eres un poco desastre con las tareas de la casa o un simplemente vago. También desvela cierto grado de inteligencia. Los expertos sustentan esta afirmación en el hecho de que existe un perfil de genio que no repara en el orden de una habitación, dado que su mente está trabajando constantemente en cuestiones importantes y no pueden distraerse con nimiedades.
Tonterías tales como dejar las zapatillas colocadas, hacer la cama, preocuparte si la porción de pizza comienza a crear moho o el hecho de que haya más ropa fuera que dentro del armario podrían decir de ti dos cosas: o eres muy inteligente o muy cerdo.
Solo tú sabrás en qué grupo estás si tu habitación da penita verla.
También puedes ser muy inteligente y pulcro a la vez.
¿Usas palabrotas?
Podrías ser un genio y no habías caído en la cuenta si el “coño” está en tu boca más frecuentemente de forma figurada que literal. Parece una tontería, pero los estudios son claros en que el uso de un vocabulario extenso demuestra un nivel de inteligencia mayor, incluso si lo que se usan son palabrotas.
Si sueles usar siempre “gilipollas” para referirte a tus enemigos, es probable que lo seas más que ellos. Eso sí, si en tu acervo existe una variada gama de insultos para poner fino a tu contrincante, quizá seas un erudito.
¿Eres introvertido o extravertido?
Este punto es clave. Tu test de inteligencia dará buenos valores si no tienes reparos en conocer a gente nueva y te gusta interactuar con tus amigos. Si, por el contrario, eres cerrado y prefieres recluirte en tu exclusivo grupo perderás puntos.
Esto se basa meramente en que al exponerte a nuevas situaciones, nuevas conversaciones, otros puntos de vista, nuevos estímulos, etcétera, tu conocimiento irá a más y tu inteligencia se desarrollará. No deja de ser una facultad que se puede practicar, pero es tu forma de ser la que te limita a ella.
¿Hasta qué punto te gusta la música?
Te puede gustar más o menos, pero los genios sienten una especial predilección por la música. Las melodías son un medio único para estimular el cerebro, crear nuevas conexiones neuronales y conectar también con la parte emocional de uno mismo.
Pero además de esto, también destacan que si eres capaz de escuchar música mientras realizas una tarea que conlleva atención y no te distraes, tus capacidades cognitivas son dignas de tener en cuenta. Aquí, el test de inteligencia te daría un punto a tu favor. ¿Cuántos llevas?
¿Sueles escuchar a los que te rodean?
Si escuchas a las personas que tratan de confiar en ti un problema o una confidencia, además de ser un buen amigo también demostrarás cierto grado de inteligencia. Aquellos que no escuchan lo hacen porque no les interesan oír nada más que lo que ellos mismos desean decir. Así, alguien que solo habla de sí mismo o interrumpen constantemente en una conversación demuestran no solo ser algo maleducados, sino también aburridos y monótonos, porque jamás asimilarán un estímulo exterior que no esté ya en su cabeza.
¿Eres optimista o pesimista?
Resulta obvio que las personas optimistas son más inteligentes, simplemente por el hecho de que si adoptan una actitud positiva hacia la vida encontrarán soluciones más originales y eficientes a sus problemas cotidianos. Las personas negativas reducen su acervo conductual y no encuentran solución a los retos que la vida les coloca en el camino. Es una relación directa entre optimismo e inteligencia.
¿Cómo vas de paciencia?
Si no te desesperas a la mínima de cambio y adoptas una actitud paciente ante la vida, podrás tener más tiempo para analizar los detalles de cada problema y encontrar una solución, lo que demuestra inteligencia. Es decir, si no entras en cólera podrás demostrar que eres más inteligente. ¿Cómo te ves?
¿Miedo a estar solo?
Una persona que puntúa alto en los test de inteligencia no tiene miedo a estar solo y encerrarse con sus propios pensamientos. Aquellos que necesitan estar siempre rodeados de gente cuentan a su favor que estarán más estimulados, pero la introspección es clave para desarrollar nuestro potencial y quienes buscan la soledad, la ejercitan.
Deja una respuesta