Etiqueta: La Casa Encendida

She Makes Noise: música electrónica y experimentación sonora.

La tercera edición del festival multidisciplinar, que se celebrará del 20 al 23 de octubre, se consolida como uno de los eventos con mayor proyección en el estrecho panorama de festivales de pequeña envergadura en el circuito capitalino. La Casa Encendida vuelve a ser la sede de she makes noise, siendo fiel a los patrones que le vieron nacer: ellas son las protagonistas.

Leer más

(Anti)Musical: ciclo de documental musical en La Casa Encendida

El éxito de un género olvidado por el star-system se refleja en el repunte de producciones que, además, son bien acogidas por un público que demanda savia nueva dentro del séptimo arte.

Leer más

She Makes Noise: el festival donde el ruido lo hacen ellas

Algo está pasando en la sociedad occidental. La problemática sobre el lugar que ocupa la mujer en ella ha generado, desde hace apenas unos años, un debate constante en el que se manejan diferentes argumentos y discursos para poder sortear los obstáculos que la cotidianidad impone a la mujer y en los que se pretende determinar las causas y los motivos que han llevado a institucionalizar la hegemonía masculina por encima de la equidad e igualdad de género. Lamentablemente el camino a recorrer es demasiado largo y estrecho. La herencia inherente de una educación patriarcal es una sombra alargada que impide cortar de raíz la brecha creada hasta hoy día.

Kara-Lis Coverdale actuará el jueves 20 de octubre.

En el mundo de la música, que podríamos considerar un aliado en la causa en muchísimos aspectos, también queda mucho camino por recorrer. Por ello, la lucha continúa en un esfuerzo por dar espacio a propuestas en las que la mujer sea la única protagonista. No se tratan de ejercicios en los que se excluya al hombre por motivos de discriminación de género; de hecho son muchos los hombres que trabajan detrás de estas actividades para que éstas sigan adelante, pero es fundamental que el público tome conciencia de que el papel que representa la mujer en el panorama musical es mucho más escaso del que quisiéramos.

Jennifer Reeder presentará «A Millions Miles Away» junto a dos piezas más en una sesión audiovisual el viernes 21.

Sin ir más lejos, el pasado 30 de septiembre y 1 de octubre se celebró la segunda edición del festival She’s The Fest en Valencia dedicado al talento femenino donde se dieron cita artistas nacionales e internacionales como Zahara, Carmen Boza o Briggite Laverne, y que contó con una programación interdisciplinar con múltiples actividades como la VII Muestra Itinerante de Cine Español Hecho por Mujeres que destaca la irrupción de mujeres cineastas en el panorama cinematográfico actual en nuestra industria nacional; además de talleres y charlas para todas las edades y públicos, más allá de la música en directo, que enriquecieron aún más si cabe al evento.

En Madrid, del 20 al 23 de octubre se celebrará en La Casa Encendida el festival She Makes Noise. Esta es su segunda edición pero el evento comenzó a tomar forma dos años antes de la mano de Natalia Piñuel (Playtime Audiovisuales) quien, a través de su tumblr, abordaba la situación de la mujer en el mundo de la música electrónica. La apuesta del festival es arriesgada: música electrónica en su sentido más amplio -ya que su esqueleto discursivo estará acompañado de piezas audiovisuales- donde la experimentación sonora será la pieza clave del evento. Diferentes estilos de artistas que se mueven en el ambient, noise, techno, paisajismo sonoro o deep house entre otras muchas propuestas variadas y, en definitiva, centradas en “aquellas chicas que hacen ruido”.

Adda Kaleh actuará tras Lanoche el viernes 21.

Aunque no sólo de música bebe she makes noise, ya que, al igual que She’s The Fest, el festival contará con diversas disciplinas como el cine, en su forma más aguerrida. Las temáticas girarán en torno a una crítica constante hacia el sistema político-financiero actual y la sociedad que forma parte de ella. Del mismo modo las actividades se centrarán en descubrir y hacernos entender qué es la narrativa sonora, mediante un taller teórico-práctico que se adentrará en el proceso creativo y en la percepción del oyente.

She Spread Sorrow actuará el sábado 22 de octubre.

En definitiva, She Makes Noise trata de aproximar al público, desde esta particular visión experimental, los rasgos que ahondan y escarban en este desarrollo innovador hacia el fin de una obra misma en todo su espectro audiovisual; y por otro lado, el evento tiene una fuerte carga emocional que tiene como objetivo tumbar ese carácter hegemónico que ejerce el hombre sobre la música electrónica.

Festival Princesas y Darth Vaders

Tras la gran acogida del año pasado vuelve a La Casa Encendida el Festival Princesas y Darth Vaders. El evento sigue en pie de guerra por la normalización e igualdad del papel de la mujer dentro del humor siguiendo el mantra de ediciones pasadas “cada niño y cada niña debería poder ser una princesa y un Darth Vader a la vez”

El espíritu libertario del movimiento feminista nutre a este evento multidisciplinar donde música, arte, tecnología, medios de comunicación y, ante todo, humor se mezclan en un fin de semana encaminado hacia la reflexión desde el discurso de la igualdad, dando protagonismo total a la mujer y a su situación dentro del mundo del humor y el amplio abanico de medios de comunicación en el que éste se desenvuelve, siempre desde el filtro y la óptica de la guerrilla y mala baba, comisionado por Lucía Lijtmaer.

Este año el festival tiende la mano al humor patrio. Artistas y humoristas nacionales mostrarán desde su particular caleidoscopio humorístico su visión feminista. Nikki García (El Mundo Today) y Andrea Compton (conocida como “la reina del Vine”) serán las encargadas de arrancar con la sección Chicas en Youtube donde presentarán sus referentes audiovisuales y de humor indagando en lo más profundo del frikismo mediante una guerra de vídeos, imitaciones de blogueras e incluso maquillaje en directo con las peores técnicas. Tras ellas la fiesta seguirá con el colectivo Cosita Seria Sistema de Sonido, formado por la activista Laura Sales y Álex Garbanzo, poniendo música ‘sólo para bailar 100% mujeres’ (hip-hop, reggaetón, grime, jungle, R&B) siempre desde la premisa de “¿qué no hay mujeres en la música de baile?”

Para el mediodía del sábado vuelve la sección el Vermú, prensa y blablablá, espacio para la tertulia donde se tratará el papel de la mujer en la industria musical de la mano de Live Nation, y en el mundo youtuber con el fenómeno Soy una pringada, con su particular visión nihilista del eterno postureo y ahondado en la imagen estereotipada de la mujer con un humor tremendamente cínico y ácido. Para la tarde se reservará un hueco para el Taller de memes y fakes feministas comisionado por Elena Fraj donde se hará un ejercicio de denuncia social a través del poder ejercido a través de estos instrumentos de comunicación tan de sobra conocidos. En ocasiones bastan una idea o un concepto para hacer el ruido suficiente. Tras el taller tendremos el feroz monólogo de Isa Calderón y el ecléctico concierto de la argentina Sara Hebe, donde mezcla funk, cumbia y hip-hop y en los que nos muestra su particular discurso de amor y lucha a través de su música. La jornada del sábado se cierra con la Fiesta furiosa en la Sala Caracol.

Para el mediodía del domingo se celebrará la segunda parte del Vermú, prensa y blablablá con Laura Fernández –periodista y crítica musical- y Elisa McCausland –periodista y activista, especializada en la investigación y análisis de la cultura popular-. Para cerrar tendremos el humor combativo de Patricia Sornosa y su espectáculo “Género Fresco”; en él nada entre el lodo de intimidades y bajas pasiones del ser humano analizando su comportamiento desde la ira. Toda una declaración de intenciones donde nos muestra todo aquello que más le irrita. Y, por último, la escritora Mercedes Cebrián nos presentará el Homenaje Absolutely Famous, la ingeniosa e inteligente serie británica de los 90 –que tendrá película este año- cuyas protagonistas son dos mujeres alcohólicas y politoxicómanas. En este particular homenaje se realizará un pase en forma de playlist con los mejores y más delirantes momentos del dúo cómico formado por Dawn French y Jennifer Saunders (Eddie y Patsy en la ficción).

En definitiva, Princesas y Darth Vaders pretende mostrarnos la fiereza, fuerza y garra de la mujer desde la propia exageración mediante un arma de destrucción masiva como es el humor y la propia dialéctica, al fin y al cabo, meros instrumentos que enfatizan y logran tener la trascendencia necesaria para generar el suficiente ruido y, así, poder despertar el activista que todos llevamos dentro.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén