Algo está pasando en la sociedad occidental. La problemática sobre el lugar que ocupa la mujer en ella ha generado, desde hace apenas unos años, un debate constante en el que se manejan diferentes argumentos y discursos para poder sortear los obstáculos que la cotidianidad impone a la mujer y en los que se pretende determinar las causas y los motivos que han llevado a institucionalizar la hegemonía masculina por encima de la equidad e igualdad de género. Lamentablemente el camino a recorrer es demasiado largo y estrecho. La herencia inherente de una educación patriarcal es una sombra alargada que impide cortar de raíz la brecha creada hasta hoy día.

Kara-Lis Coverdale actuará el jueves 20 de octubre.

En el mundo de la música, que podríamos considerar un aliado en la causa en muchísimos aspectos, también queda mucho camino por recorrer. Por ello, la lucha continúa en un esfuerzo por dar espacio a propuestas en las que la mujer sea la única protagonista. No se tratan de ejercicios en los que se excluya al hombre por motivos de discriminación de género; de hecho son muchos los hombres que trabajan detrás de estas actividades para que éstas sigan adelante, pero es fundamental que el público tome conciencia de que el papel que representa la mujer en el panorama musical es mucho más escaso del que quisiéramos.

Jennifer Reeder presentará «A Millions Miles Away» junto a dos piezas más en una sesión audiovisual el viernes 21.

Sin ir más lejos, el pasado 30 de septiembre y 1 de octubre se celebró la segunda edición del festival She’s The Fest en Valencia dedicado al talento femenino donde se dieron cita artistas nacionales e internacionales como Zahara, Carmen Boza o Briggite Laverne, y que contó con una programación interdisciplinar con múltiples actividades como la VII Muestra Itinerante de Cine Español Hecho por Mujeres que destaca la irrupción de mujeres cineastas en el panorama cinematográfico actual en nuestra industria nacional; además de talleres y charlas para todas las edades y públicos, más allá de la música en directo, que enriquecieron aún más si cabe al evento.

En Madrid, del 20 al 23 de octubre se celebrará en La Casa Encendida el festival She Makes Noise. Esta es su segunda edición pero el evento comenzó a tomar forma dos años antes de la mano de Natalia Piñuel (Playtime Audiovisuales) quien, a través de su tumblr, abordaba la situación de la mujer en el mundo de la música electrónica. La apuesta del festival es arriesgada: música electrónica en su sentido más amplio -ya que su esqueleto discursivo estará acompañado de piezas audiovisuales- donde la experimentación sonora será la pieza clave del evento. Diferentes estilos de artistas que se mueven en el ambient, noise, techno, paisajismo sonoro o deep house entre otras muchas propuestas variadas y, en definitiva, centradas en “aquellas chicas que hacen ruido”.

Adda Kaleh actuará tras Lanoche el viernes 21.

Aunque no sólo de música bebe she makes noise, ya que, al igual que She’s The Fest, el festival contará con diversas disciplinas como el cine, en su forma más aguerrida. Las temáticas girarán en torno a una crítica constante hacia el sistema político-financiero actual y la sociedad que forma parte de ella. Del mismo modo las actividades se centrarán en descubrir y hacernos entender qué es la narrativa sonora, mediante un taller teórico-práctico que se adentrará en el proceso creativo y en la percepción del oyente.

She Spread Sorrow actuará el sábado 22 de octubre.

En definitiva, She Makes Noise trata de aproximar al público, desde esta particular visión experimental, los rasgos que ahondan y escarban en este desarrollo innovador hacia el fin de una obra misma en todo su espectro audiovisual; y por otro lado, el evento tiene una fuerte carga emocional que tiene como objetivo tumbar ese carácter hegemónico que ejerce el hombre sobre la música electrónica.