Imagina que tienes una cita (con un hombre) y tiene las manos muy grandes… ¿ Se te pasaría por la cabeza pensar que tal vez el tamaño de sus partes nobles es igual de grande?
Esto, que puede sonar a chiste, es algo que seguro que has escuchado más de una vez. Con frecuencia se bromea y se comenta entre amigos/as este tipo de ‘sabidurías populares’: alguna vez hacen relación al tamaño de las manos, otras al tamaño de la nariz o el pie… Algunas fuentes afirman que esas teorías son simplemente eso, teorías, sin embargo, es habitual que despierten curiosidad.
¿Alguna vez te ha pasado ir a un museo y morirte del aburrimiento, porque no tienes ni idea de lo que estás viendo?, seguramente te haya ocurrido más veces de las que puedes recordar y, por eso, te niegas a pisarlo. Pues si es así, olvídalo. Ya no necesitas ser un ilustrado del arte, ni haberte empapado en las largas clases de historia del arte. Ahora, llega ‘Smartify‘ la aplicación que te hará disfrutar del arte como nunca antes.
La tercera temporada de Black Mirror llegó pisando fuerte, cada capítulo abre la puerta de múltiples debates y cuestiones sociales. Ahora bien, ¿hablamos sólo de ciencia ficción o también de realidad?
No os vamos a contar más de lo que podéis ver en el trailer , así tranquilos: no hay spoilers.
El capítulo de Nosedive (caída en picado) pone de manifiesto una sociedad en la que podemos puntuar de forma pública a los demás a través de una app. La polémica principal no sólo gira en relación a la popularidad, sino a las consecuencias y juicios automáticos que supone en términos de sociabilidad.
Lo curioso es que, este mundo aparentemente irreal, está más cerca de lo que parece. Tanto, que Netflix ha lanzado la aplicación Rate Me para poner nota a las personas de tu alrededor. Lo que muchos parecían ver como ciencia ficción, acaba convirtiéndose en reflejo de la realidad.
Sabemos que en este caso puede tratarse de una simple promoción para publicitar la serie, pero… ¿Y si os dijéramos que este tipo de aplicaciones y puntuaciones llevan tiempo entre nosotros, aunque no nos hayamos percatado?
El ránking del rating ha cobrado vida, sobre todo en el ámbito del amor y las citas. En Stroovy se puntúa a las personas que utilizan apps para ligar, con la intención no sólo de valorar la calidad de la compañía, sino de evitar situaciones peligrosas. En Tinder existe un algoritmo interno, éste determina el atractivo del usuario de cara a emparejarle con las personas más apropiadas. Lulu, acabó convirtiéndose en una app convencional, pero permitía que las mujeres calificaran a sus exnovios anónimanente.
Vayamos más allá y salgamos del mundo de ligoteo. Compartir coche con BlaBlaCar o pedir uno a través de Uber se ayudan de un filtro para opinar. Así podemos seguir y sumar.
Tener un amigo es tener un regalo. Eso se solía decir hasta que las redes sociales se metieron de lleno en nuestras vidas para gestionar nuestra actividad social. Atesorar miles de seguidores en Twitter, Facebook o Instagram no es sinónimo de ser un buen amigo, ni mucho menos que conozcas realmente a cada uno de ellos. Ni mucho menos. Sin embargo, las nuevas tecnologías también nos pueden ayudar a mejorar la calidad de nuestras amistades, por lo menos ahora, con el lanzamiento de una nueva aplicación móvil que te advierte cuando una persona de tu entorno es tóxica para ti.
La app pplkpr, que viene a ser algo así como people keeper (guardián social en español), se sincroniza con una pulsera que mide constantemente tu ritmo cardiaco para comprobar cuál es tu estado de ánimo en cada momento, incluido cuando te encuentras frente a un amigo o familiar. En concreto, calcula los picos de estrés o excitación que experimentas ante su presencia, datos que van guardándose en una base de datos que pone a examen a tu círculo más próximo determinando qué personas ofrecen un estímulo positivo en tu organismo y cuales deberías evitar al tacharlas como tóxicas.
Sin embargo, el algoritmo que utiliza esta nueva app va mucho más allá de avisarte de la conveniencia o no del contacto directo con ciertas personas. No sólo te envía mensajes avisándote de que deberías abandonar a alguien en una gasolinera y arrancar el coche sin mirar por el espejo retrovisor, sino que además es capaz de eliminar automáticamente su número de tu agenda de contactos si considera que es especialmente perjudicial para tu salud. Aunque suene excesivo, esta aplicación te querrá como una madre y hará cosas que en principio no te gusten, pero siempre por tu propio bien.
Detrás de este proyecto se esconden dos artistas, Lauren McCarthy y Kyle McDonald, que desarrollaron esta aplicación tras realizar un estudio con alumnos de la Universidad Carnegie Mellon, en Estados Unidos. «Muchas de las decisiones que toma la app son cosas que a uno le costaría decidir. Tener algo externo que lo haga por ti puede ser un alivio o a veces puede ayudar a elegir», explicaba McDonald a Mashable. ¿Te atreves a poner a prueba a tus amigos?