Coge una coctelera y mete unos cuantos de personajes mitológicos como vampiros, hombres lobo y hadas, le añades un poco de violencia y una pizca de sexo. No, no nos hemos colado en la sección de Cocinarte, sino que estos son los ingredientes principales de una de las mejores series de culto de los últimos años: True Blood.
La serie, que empezó su andadura a finales del verano del 2008, fue la primera del director Alan Ball, después de su gran éxito Six Feet Under. El canal americano de televisión HBO, le dio carta blanca al director para idear una serie, sin imponer temática y este, después de leer el libro Dead Until Dark, y gracias a la cita que incluía la portada “Tal vez tener un novio vampiro no es tan buena idea”, se decidió a realizar la adaptación en forma de serie de los volúmenes escritos por Charlaine Harris.
De esta forma, HBO se subió al carro de las adaptaciones vampíricas y dio el sí, quiero, sin pensárselo.
[photomosaic ids=14638,14639,14640,14641,14642,14643]
Todos los seguidores de la serie ya saben que, la temporada que se estrena el próximo domingo 22 de julio, será la última. Siete temporadas que han dado mucho de sí, desde que Billy apareció en el pequeño pueblo de Lusiana, Bon Temps.
La serie, tiene como punto de partida, la convivencia forzada entre vampiros y humanos y cuando, los primeros salen a la luz como personajes reales, desmitificándose como seres de historias de terror.
Dentro del grupo de los vampiros, hay dos bandos, los que quieren una convivencia pacífica, formando parte de la sociedad, y los que, al contrario, quieren regirse por sus normas, reglas y estamentos sociales que, durante siglos, han estado cumpliendo.
Para los vampiros más pacíficos, han creado una bebida a base de sangre artificial llamada True Blood, bebida que da nombre a la serie, calmándoles su sed de hincar colmillos a diestro y siniestro.
Mientras van transcurriendo los capítulos y las temporadas, a parte de los chupasangre, van apareciendo seres mitológicos, com licántropos, hadas y brujas, entre otros muchos, dando lugar a una serie con más tintes de telenovela que de fenómenos paranormales.
Mucho ha sido criticado el rumbo que ha tomado la serie; mientras que las dos primeras temporadas seguían los acontecimientos que recogían los libros, las siguientes fueron tomando ciertas licencias televisivas hasta llegar a la sexta y última emitida.
Algunos la han tildado de absurda y que sus altos índices de audiencia, tiene una audiencia media de cuatro millones de espectadores, se debe al morbo del sexo casi explícito que se muestra pero, en su defensa, hay que justificar que, sin el respaldo de una gran audiencia, una serie no se mantiene como lo ha estado haciendo hasta ahora True Blood y, además, creando un universo alrededor de ella.
Si algo destaca la serie, es lo que nos encontramos nada más darle al play. Su intro, es una de las mejores valoradas; con una canción interpretada por Jace Everret y titulada Bad Things, nos presentan escenas de la América más profunda, tradicional y rancia, que se puede encontrar, acompañada del country.
La cabecera, fue rodada entre Louisina, Chicago y Seattle durante cuatro días y con un equipo de producción específico que viajó de ciudad en ciudad hasta que dieron con lo que buscaban. Deléitate con una de las cabeceras mejor valoradas de la televisión actual.
Esta cabecera, mostraba los temas principales del que partía la serie: diferencias sociales, racismo y problemas arraigados en la sociedad americana en pleno siglo XXI. Con unas tramas con tintes paranormales, la serie se centraba, en sus inicios, en temas como el racismo o el poder entre clases sociales pero, mientras ha ido avanzando, han ido diluyéndose, dejando paso a mundos de fantasía, incluso a ciertos puntos de romanticismo que es lo que menos ha engatusado a los fans.
Pero si de algo se caracteriza True Blood es por la cantidad de escenas sexuales que contiene. Desde la primera temporada, se ha mostrado sin pudor los esculturales cuerpos de sus protagonistas, siendo dos de sus protagonistas masculinos, Alexander Skarsgärd y Ryan Kwanten, los más deseados tanto para el público femenino como el masculino, enzarzados en escenas sexuales que, en ocasiones, han resultado bastante grotescas. Además, no se han librado de ser motivo de burla, como ocurrió en Family Guy.
[photomosaic ids=14644,14645,14646,14647,14648,14849]
Este ha sido uno de los puntos más criticados de la serie, en su país natal, Estados Unidos ya que, han mostrado sin ningún tipo de pudor, escenas homosexuales, lésbicas e incluso, asesinatos en pleno coito en una sociedad que temen más a los cuerpos desnudos que a la violencia con armas.
Pero, como ya hemos comentado antes, a True Blood o se la ama o se la odia y, eso, lo saben muy bien el departamento de marketing de la cadena que, ha creado un mundo alrededor de la serie. A parte de la edición en DVD, blu-ray, en edición simple, deluxe, de la deluxe puedes encontrar infinidad de productos relacionados con la serie. ¿Quieres un muñeco al estilo Pop! de los protagonistas? Pues los tienes. ¿Quieres el delantal que lleva Sookie en el Merlotte’s Bar? Todo tuyo. ¿Tienes sed de sangre? Pues puedes hacerte con un pack de seis botellines de True Blood.
Además, dentro de la expansión del universo de la serie, la compañía de videojuegos EA, lanzó una versión de uno de sus videojuegos estrellas, The Sims, con el subtitulo True Blood, donde puedes crear tu propia ciudad Bon Temps y, de la cual, ya lleva tres expansiones.
[photomosaic ids=14650,14651,14652,14653,14654,14655,14656,14658,14659,14660]
En nuestro país, la serie se emite por la plataforma de pago Canal Plus y, como es habitual en este canal, la promoción que le da a las series es digna de admirar. Hemos visto como han estado promocionando la season finale de Games Of Thrones estos días; pues esto no es nuevo. Antes del inicio de la serie, Plus, lanzó una campaña viral a través de la ya inactiva web sangrefresca.com ( ya no se encuentra operativa ) que incluía diferentes spots de la bebida de la que tomaba nombre la serie, todo aderezado con un toque de humor.
Aquí os dejamos con uno de ellos más que interesante:
Pero, volvemos a la actualidad, con las incógnitas de qué nos depara la última temporada. Según su creador, Allan Ball, una vuelta a los orígenes de la serie, con [ojo spoilers] la muerte de uno de los protagonistas principales en el primer capítulo de la temporada y con un final que no dejará indiferente a los seguidores. De esto último, su creador, es más que experto ya que, el final de su obra maestra, Six Feet Under, esta considerada entre el top 3 de los mejores finales de la historia de las series.
Deja una respuesta