Pixar + Disney. Disney + Pixar. Desde que la gran empresa de Mickey Mouse adquirió a su competencia más directa en 2006 por miles y miles de millones de euros, muchas películas han visto a la luz desde esta fusión
Autor: Rafa Montañez (Página 1 de 18)

Que sentimos admiración por Joss Whedon, nadie lo puede negar. Desde que lo descubrimos hace más de veinte años en Buffy, hemos ido evolucionando como un Pokémon junto a sus obras: Buffy, Angel, Firefly, Dollhouse y las dos primeras entregas de Los Vengadores.
Pues ahora, años después que finalizara su obra con más éxito de la televisión, Buffy The Vampire Slayer, queremos recordar lo que pudo ser y no fue, la serie animada de La Cazadora.
Se intentó realizar un primer intento de emisión después de la primera temporada dónde todos, a excepción de Sarah Michelle Gellar, iban a poner su voz a los personajes que encarnaban en la serie de acción real. Fox dio luz verde al proyecto pero ninguna televisión se interesó por ella. Guiones, bocetos e ilustraciones se crearon para quedarse escondidos en un cajón de un despacho cualquiera del señor Whedon.
Años después, en 2008, se ‘filtró’ los primeros minutos del capítulo piloto de este proyecto. Estilo de dibujo de los años 90, en 2D y, como ya hemos indicado, con las voces originales del elenco a excepción de SMG que se negó a realizar el doblaje porque no creía en el proyecto y estaba cansada de interpretar el mismo personaje. Una animación que nos recordaba a los míticos dibujos de Scooby Doo pero con un estilo un tanto más oscuro. ¿Te gustaría ver esos minutos? Pues aquí te lo traemos:
Pero como los fans son/somos así de pesados, hace unos años, el animador Stephen Byrne, realizó un pequeño homenaje a esta serie de animación realizando su propia versión de la cabecera y titulándola ‘The Animated Adventures of Buffy’ y, en ella podemos ver unas ilustraciones mucho más adultas y trabajadas digitalmente, con una versión más rockera de la intro de la serie de origen y captando la esencia de la serie.
Si analizamos la cabecera, podemos deducir que se ubica justo después de la finalización de la serie, en la séptima temporada, donde Buffy aparece con su inseparable guadaña, una bruja Willow con todo su poder y su capacidad de transformarse y con Xander tuerto.
En fin, un proyecto que, esperamos, algún día salga a la luz y podamos disfrutar, una vez más, de las aventuras de la Cazadora.

¿Qué harías si durante quince años vivieras en un búnker? Suponemos que si lo haces por voluntad propia estás un poco mal de la cabeza o eres un ferviente creyente de que los siete jinetes del apocalipsis vienen a destruirnos.
¿Por qué te hacemos esta pregunta?, pues porque aunque parezca increíble éste es el punto de partida de una de las comedias aparentemente más inocentes de la pequeña pantalla. Estamos hablando de ‘Unbreakable Kimmy Schmidt‘.
Después de ser retenidas y encerradas durante quince años, por parte de una secta liderada por el reverendo Richard Wayne Gary, Kimmy y sus tres compañeras de búnker, denominadas entre sí como hermanas, son liberadas en Indiana.
El revuelo que ocasiona su liberación las hace ser el centro de atención de todos los medios de comunicación que las denominan “Las Mujeres Topo”. Durante una de las entrevistas que realizan en un plató de televisión en Nueva York, Kimmy decide que quiere romper con su pasado y se planta en medio de la Quinta Avenida para comenzar su nueva vida.
Aparentemente, el inicio de la serie, da la sensación que no puede dar mucho de sí pero, antes de plantearte no verla, o lo que es peor, dejar de leer este artículo, te vamos a dar un chute de motivación con el que desearás saber más sobre la mujer topo.
Imagina que durante tantos años has estado viviendo aislada del mundo exterior, no sabes lo que es internet, el ‘whatsapp‘, Twitter o Facebook y no conoces para nada a Lady Gaga, Coldplay o Katy Perry , encima para empeorar la situación te plantas en medio de la ciudad que nunca duerme. ¿Qué harías? Logicamte, lo primero de todo, buscar un apartamento, pero Kimmy no es una persona normal fue atraída por la secta cuando tenía tan solo catorce años y aún conserva la inocencia de esa edad.
El resultado de esa búsqueda es un tanto peculiar. Llega al barrio más marginal de la ciudad, en el que consigue compartir piso con un frustrado actor homosexual que lucha por conseguir su sueño, aunque su trabajo no sea tan glamuroso como pretende. Una casera que tiene un sinfín de antecedentes penales y que relata, con total tranquilidad y de manera anecdótica, todo lo ocurrido en su vida que, ya te podemos adelantar, que no es poco.
Pero para pagar un alquiler hay que trabajar. Sin estudios y sin ninguna experiencia, Kimmy consigue encontrar un puesto como niñera de una familia adinerada. Como toda comedia que se precie, dicha familia no es un campo de amapolas en primavera. El padre, un famoso y rico abogado que siempre esta de viaje, su actual mujer y madre de su último hijo, un tanto especial y la hija del primer matrimonio de este guarda más de un secreto.
- Kimmy Schmidt
- Jane Krakowski
- Las ‘hermanas’ en el búnquer
Puedes ser que el planteamiento de la serie no te atraiga lo suficiente para sentarte enfrente del televisor y verla, pero te vamos a dar los motivos por lo que realmente tienes que verla y después de conocerlos, te replantearás seriamente verla.
La historia de la serie tiene gracia, producida por Netflix y Amazon, fue cancelada antes de estrenarse aunque, meses después, fuera recuperada y, no solo eso, si no que fue renovada automáticamente antes de su emisión.
En los tiempos que corren, donde las tragedias y las crisis abundan, en las noticias y las series de televisión, cada vez más, están enfocadas a las desgracias, dramas y violencia, es de agradecer que aparezca un personaje como Kimmy Schmidt que da no solo un aire, si no que provoca un huracán de positividad, buen rollo y te hace creer que si lo miramos todo desde un punto de vista más positivo la vida puede ser de muchos colores.
A todo esto, tenemos que sumarle la aparición de estrellas invitadas que reconoceremos fácilmente. Personajes como Jane Krakowski, conocida por su papel en series como Ally McBeal o Rockefefeller Plaza, Jon Hamm, famoso por su personaje en Mad Men, Richard Kind al que podemos ver en Gotham o Dean Norris, actor de Breaking Bad.
Pero si aún no estás seguro de darle al play. Dos apuntes más:
La cabecera de la serie es magistral, ya que resume el inicio con una melodía que, si te atrapa, no la vas a poder dejar de tararear y, si no, mira:
Las continuas referencias a los años ochenta y noventa, harán que te emociones tanto como la actriz, Ellie Claire Kemper, al escucharlas.

Hablar, a estas alturas, de ‘Dragon Ball’, no es solo hacerlo del manga y anime más popular de la historia, sino de una franquicia que, aún habiendo pasado más de treinta años de su estreno, sigue al pie del cañón.
En pleno 2015, la obra maestra de Akira Toriyama sigue en plena forma. Nueva serie bajo el nombre de ‘Dragon Ball Super’,que ocupa siempre el top ten de lo más visto en Japón, comics alrededor de la historia protagonizada por Goku y compañía como Jaco, el patrullero galáctico y, lo que más estaban esperando los seguidores, el estreno de la nueva película, titulada en nuestro país, ‘Dragon Ball Z, La Resurrección de F’.
Desde Malatinta ya os hicimos un adelanto de esta nueva entrega en pantalla grande sobre la posible trama de la película, pero poca información teníamos por aquel entonces. Ahora, os podemos contar todo lo que te podrás encontrar en ‘La Resurrección de F’ ya que, SelectaVisión y Alfa Pictures, han conseguido, una vez más, traerla a nuestro país.
El film que se estrenó en Japón el 18 de abril de 2015, consiguió recaudar sesenta millones de dólares en las salas del país del sol naciente. Estrenada ya en toda Suramérica, Estados Unidos y Francia, llega a nuestro país para hacer las delicias de todos sus seguidores.
La línea argumental se sitúa justo después de la película ‘Dragon Ball Z Battle of Gods.’ Nos encontramos por un lado a Goku y Vegeta entrenando justo a Wish, el maestro de Bills, el dios de la destrucción y, por otro, a un pequeño ejercito residual de las fuerzas de uno de los villanos más emblemáticos como es Freezer, buscando las bolas de dragón para hacerlo revivir. Una vez reunidas y que el dragón Shen-Ron les conceda el terrorífico deseo, empieza la pesadilla para los Guerreros Z. Un ejército de más de mil soldados, llegan a la tierra y ponen el peligro la existencia de Gohan, Piccolo, Krilin y sus amigos.
- Goku
- Tagoma
- Bills
- Son Gohan
- Freezer
- Vegeta
- Wills
Nuevas transformaciones, nuevos niveles de poder y la introducción en el anime de Jaco que, seguramente, sea una de las grandes sorpresas del largometraje, además de la participación de Sorbet y Tagoma.
Con guión y supervisión del mismísimo Akira Toriyama que decidió realizar esta película después de escuchar la canción del grupo nipón ‘Maximum The Hormone’ titulada ‘F’ y que hablaba del propio Freezer que se convertiría, poco después, en el tema central de la banda sonora. Os prometemos que no tiene ningún desperdicio. A todo esto, le debemos sumar la dirección de Tadayoshi Yamamuro que ya había dirigido ‘Battle of Gods’ o un mito como ‘El Castillo en el cielo’ y que, además, participará en el próximo Salón del Manga que se celebrará en Barcelona del 28 al 1 de noviembre de este año firmando una ilustración, en exclusiva, de su última película.
Un vez más, Selecta Visión y Alfa Pictures apoyan el manga y anime en nuestro país. Después de largas negociaciones, traen a España, la última película de ‘Dragon Ball’, pero no sólo apuestan por la franquicia de Toriyama, sino que series tan míticas como ‘Mazinger Z’ o ‘Los Caballeros del Zodiaco’ son dos de las grandes bazas que nos trae la productora y distribuidora a nuestro país, haciendo las delicias de mayores y pequeños.
Si queréis disfrutar de las nuevas aventuras de Goku y Vegeta, no te puedes perder el estreno en cines a partir del día 5 de noviembre de ‘Dragon Ball Z La Resurrección de F’ en 2D y, por primera vez en la historia, también en 3D. Puedes reservar tus entradas en este link para disfrutar de una de las grandes películas de animación de los últimos años. ¡Ah!, además, desde Malatinta, recomendamos que te quedes sentado en la butaca del cine hasta el final de los títulos de crédito.
Gracias a Selecta Visión y Alfa Pictures, sorteamos dos copias en blu-ray de la película ‘Dragon Ball Z La Batalla de los Dioses’ y dos pósters del próximo film ‘La Resurrección de F?. ¿Quieres saber cómo participar?

El pasado jueves, a última hora de la tarde, saltaba la noticia. Lo que llevaba siendo un rumor durante muchísimos meses, la compañía de Mickey, Donald o Pocahontas, lo confirmo a través de su twitter oficial: La segunda entrega de Frozen es una realidad.
La nueva aventura de Elsa, Anna, Kristoff y Olaf, estará dirigida por los mismos directores que realizaron la historia que ha conquista el corazón de millones de niños y niñas en todo el mundo. Jennifer Lee y Chris Buck se ponen al mando para conseguir superar, si no igualar, la primera entrega que, a día de hoy es la quinta película más taquillera de la historia del cine, así como poseedora de dos Oscars de la academia 2014 como mejor canción con ‘Let it Go‘ y mejor película de animación.
- Frozen Fever
- Elsa y Anna
- Cuadro de familia Frozen
- Elsa y Kristof
El largometraje que aún no tiene fecha de estreno en EEUU será la tercera incursión en el cine de la mega franquicia Frozen ya que, el pasado viernes 13, junto con el estreno de la película de acción real, Cenicienta, pudimos disfrutar del corto de animación ‘Frozen Fever‘.