No hay cinéfilo que se resista a una propuesta como ésta: más de 20 horas de sesión continua con películas del genio del thriller, Alfred Hitchcock. Esta iniciativa, que sirve de despedida de lujo para la exposición que el Espacio Fundación Telefónica, ‘Hichtcock,  más allá del suspense‘ ha mostrado durante estos últimos meses, contará con dos sesiones muy especial durante los días 28 y el 29 de enero en las que se mostrarán a modo de maratón las mejores joyas cinematográficas del mago del suspense.

Hay opciones para todos los gustos: el primer día se mostrarán las piezas clásicas más reconocidas y la época más brillante de Hitchcock. Tras un desayuno especial para los más madrugadores, que se ofrecerá a las 10.30h, se proyectarán en este orden y sin descansos las siguientes películas: a las 11h ‘La ventana indiscreta‘ (Rear Window, 1954), una de las películas más paradigmáticas del director; a las 13h. ‘Vértigo (de entre los muertos)‘ (Vertigo, 1958) considerada la obra maestra de este genio debido al uso de una llamativa narrativa audiovisual; a las 15:10h. ‘Con la Muerte en los talones‘ (North by Northwest, 1959), una de sus películas referentes y una de las más ambiciosas, ya que contó con un presupuesto importante, 4,2 millones de dólares.

Posteriormente, a las 17:30h. le tocará el turno a ‘Psicosis‘ (Psycho, 1960 ) el máximo éxito de la carrera de Alfred Hitchcock, tanto comercial como a nivel artístico; a las 19:20h. ‘Los pájaros‘ (The birds, 1963) la última de sus obras maestras con suculentos detalles en su creación: tal y como han podido comprobar los asistentes a esta exposición, el director trabajó fotograma a fotograma para crear las nubes de pájaros con un interesante uso del color (sobretodo el verde) como recurso visual y narrativo. Tippi Hedren, la actriz principal, ha expresado en varias ocasiones la dureza de un rodaje en el que sufrió algunos percances.

La segunda jornada, el domingo, guarda las piezas más singulares del director, con algunas películas que destacan por su carácter experimental o por ser desconocidas para el gran público. Entre las películas seleccionadas, el espectador podrá asomarse al primer periodo del director en el cine mudo durante los años 20, en el que comienza a experimentar con algunas de las estrategias por las que será reconocido poco después. El maratón incluirá las siguientes proyecciones: a las 11h. ‘El enemigo de las rubias’ (The Lodger: A Story of the London Fog,m 1927) una película muda, considerada como la primera que contiene los elementos característicos del cine del director;  a las 12:30h. ’39 escalones’ (39 Steps, 1935), máximo exponente de la etapa británica de su carrera en los años 30; y a las 13:50h. ‘Matrimonio Original’ (Mr. and Mrs. Smith, 1941)  una historia de amor-odio de un matrimonio que descubre que, debido a un error administrativo, nunca estuvieron realmente casados.

Ya por la tarde, a las 15:25h. se proyectará ‘Náufragos‘ (Lifeboat, 1942) una de sus películas más experimentales sobre un grupo de supervivientes que navega en una barca salvavidas tras naufragar; a las 17:00h. ‘Yo confieso‘ (I Confess, 1953), la obra favorita de algunos de los cineastas de la Nouvelle Vague francesa y censurada en Irlanda debido a que la película contiene en su argumento la relación de un cura con una mujer; y a las 18:35h. ‘Frenesí‘ (Frenzy), la primera película que rueda en el Reino Unido, ya que se centra en la historia de un asesino psicópata.

Documental Hitchcock/Truffaut y ‘El cine y la gastronomía’ en Hichtcock

Pero si no puedes esperar hasta el fin de semana, te proponemos un suculento aperitivo: algunos de los mayores expertos en Hitchcock del país descubrirán algunas de las claves de su proceso creativos analizado a través de la lente de François Truffaut, el cineasta que respaldó la obra de Hitchcock y que tanto ayudó a que su obra fuese reconocida más allá del éxito comercial entre la crítica más exigente. El documental Hitchcock/Truffaut (2015) dirigido por Kent Jones muestra material de archivo de toda la carrera de Alfred Hitchcock y los testimonios de los mejores realizadores de nuestros días, como Martin Scorsese, Wes Anderson o David Fincher. Tras la proyección del documental, hoy viernes a las 18h, se realizará a las 19:30h un coloquio moderado y conducido por Miguel Parra con la participación de Paco Plaza, Eduardo Chapero Jackson, Julia Montejo y Pablo Montero.

Estas proyecciones servirán de broche de oro para una exitosa exposición, si bien los más cinéfilos podrán disfrutar además de la propuesta ‘Hay vida en Martes’ con otra interesante iniciativa: el análisis de la relación entre cine y gastronomía a partir de la figura de Hitchcock como cineasta y gran gourmet, con Xabier Gutiérrez, Mikel López Iturriaga, Pilar Ruiz Gutiérrez y Asier Mensuro. Sabrosos secretos gastronómicos quedarán al descubierto: su gusto por la buena mesa, cuáles eran sus vinos y bebidas favoritas, el importante papel de la comida a lo largo de toda su filmografía o la íntima relación que “Hitch” establecía entre comida, sexo y asesinato.

¿No tienes plan para este fin de semana? Aquí te proponemos el mejor de ellos: la exposición “Hitchcock, más allá del suspense”, que se puede visitar en Espacio Fundación Telefónica hasta el 5 de febrero de 2017.