Diccionario Seriéfilo, manual de supervivencia

El lenguaje es el mayor medio de comunicación terrícola. Pero a veces no sabes en qué idioma te están hablando, el caso es que parece español, o espanglish o algo. Si eres un aficionado a las series de televisión, posiblemente conozcas la jerga al dedillo. Con ella podrás valorar tu estado mental. ¿Aún existe la salvación para ti? Probablemente no: eres un serie-adicto. Pero si por el contrario, acabas de subirte al barco y utilizas dicha guía para que no te echen a los tiburones, saca papel y lápiz porque vamos a ello.

Antológicaantológica

¿Alguna vez has visto sin ser demasiado seguidor, ‘American Horror Story‘? ¿Te has preguntado por qué están todos en un circo si hace apenas dos años se hacían caquita en un manicomio? ¿Por qué Jessica Lange primero va de monja y luego va de bruja? Las series antológicas empiezan y terminan, la historia y los personajes cambian en cada temporada y comparten una temática concreta. Otros ejemplos son ‘True Detective‘ y ‘Fargo‘ si te gusta el rollo policíaco, o la imprescindible ‘Black Mirror‘, si prefieres odiar la tecnología y los medios de comunicación.

Boda Rojaboda roja

hace honor a un capítulo de ‘Juego de Tronos‘ y se traduce como «sálvese quien pueda». Cualquier cosa que tu cerebro haya eliminado de su entendimiento, pasará. Si te dicen que un capítulo es una boda roja, agárrate al sofá porque se va a liar la de Dios.

Bottle EpisodeBottle Episode2

Si te gastas una millonada en un capítulo, luego pasa lo que pasa, que te toca recortar. Por eso el episodio se graba en una única localización sin apenas personajes. Un ejemplo es el episodio ‘Fly‘ de ‘Breaking Bad‘, el señor White y Jesse Pinkman se pasan un capítulo entero intentando cazar una mosca que se ha colado en el laboratorio.

Cancelacióncancelación

Es todo lo que un seriéfilo nunca quiere oír, huye de los rumores como de la peste. Normalmente se cancelan porque no han conseguido los indices de audiencia que esperaban. La más sonada ha sido ‘Hannibal‘.

CliffhangerCliffhanger

Significa «colgado del precipicio» y es una recurso muy utilizado en las series para dejar al espectador intrigado al final de un capítulo con ganas de ver lo que sucede en el siguiente. El capítulo ha podido ser una mierda pinchada en un palo que, como te hagan un Cliffhanger, ya no duermes.

Cold openingCold opening

Para que los espectadores no se marchen antes de que empiece la función, hay ciertas series que introducen una especie de prólogo antes de la cabecera. A ‘Juego de tronos‘ no le hace falta, tienen un séquito de Dothrakis a su espalda. Pero ‘CSI’ no tiene Dothrakis por ejemplo.

Crossovercrossover

Es cuando dos o más series se cruzan en un mismo episodio compartiendo espacio argumental. Un ejemplo reciente es el crossover de ‘Padre de familia‘ y ‘Los Simpson‘ que nos ha pillado a todos por sorpresa, ¿verdad, Congresista?

FlashbackFlashback

Es un salto en el tiempo que se remonta al pasado de los protagonistas donde se suceden acontecimientos anteriores al presente de la acción y que normalmente son importantes para la trama. ‘Perdidos‘, ‘Padre de familia‘, ‘The Leftovers‘, ‘Orange is the new black‘ utilizan este recurso. Entre ellos, destacamos los Flashback de ‘The Leftovers’, apenas duran cinco segundos y son como una hostia para el espectador (no se espera el salto) y por otro lado, los de ‘OITNB’, por su dominio a la hora de introducir y desvanecer el Flashback sin que veas el truco.

FlashforwardFlashforward

Parecido al flasback, es un salto hacia adelante en el tiempo, para después retornar al momento presente de la narración, actuando como recurso de anticipación más allá de los límites del relato. Es por tanto una ida repentina y rápida al futuro de un personaje en una historia.

Maratónmaratón

Es cuando te tiras en tu galante sofá hasta las tres de la mañana engullendo un capítulo tras otro. Los pros son que estás al día, los contras que careces de vida social y dejas de cuidarte. Cosas como la higiene personal o el dolor de vejiga te importan poco.

Pilotopiloto

Es el primer capítulo de una serie. Te puede gustar, te puede intrigar o te puede dejar indiferente. Cualquier seriéfilo te dirá que sigas viéndola aunque el piloto haya sido una mierda.

Piloto backdoor

Algunas veces se rueda un único capítulo, en lugar de grabar todos de corrido, para comprobar si la serie funciona en televisión o le gusta a la cadena. #AhorraONunca

Primetimeprimetime

El horario estrella, cuando hay más gente enchufada al televisor. En España son las 22:00 porque somos así de chulos, pero en Estados Unidos comienza a las ocho de la tarde.

ProcedimentalProcedimental

Es una serie que no varía en su estructura. Hay un caso a resolver, se rompen la cabeza pensando y finalmente se desvela el misterio. Ejemplos típicos son cualquier versión de ‘CSI‘, ‘Bones‘, ‘El mentalista‘ y el truño de ‘Castle‘. Otros ejemplos más originales son ‘House‘ o ‘The Affair‘.

Remake

reborn
Es la misma serie pero otra vez.

Reborn (Reboot)

No es un bebé de plástico, es una revisión de un éxito pasado, vamos… un Remake. El ejemplo más próximo es ‘Héroes Reborn‘. #AMíNoMeEngañan

Renovaciónrenovación

Es cuando el seriéfilo da palmas con sendos pies, posteriormente abre la ventana y grita «los Lannister siempre pagan sus deudas» porque su serie favorita se mantiene en antena con una nueva temporada cocinándose en el horno.

Season FinaleSeason Finale

Es la guinda del pastel, el episodio final de la temporada.

Season Premiere

Es el estreno de la temporada de la serie.

Spoilerspoiler

El enemigo de todo seriéfilo. «¡NO QUIERO SABERLO!» Son aquellas vocecitas que intentan destriparte el final de tu serie favorita. Los rumores que amenazan tu estabilidad mental, «aquel que nunca debe ser nombrado» acecha en cada esquina. Te puedes encontrar con uno en el sitio menos pensado: sentado en una cafetería, en un Puticlub o en el autobús, sobretodo si es de ‘Juego de tronos‘.

Spin-offspin-off

Es cuando una serie pretende aprovecharse del tirón de un personaje, generalmente secundario, que puede funcionar como personaje principal. Han hecho auténticos bodrios en la televisión, pero ‘Better Call Saul‘ es un buen spin-off de ‘Breaking Bad‘.

Teaserteaser

Es un aperitivo de 10-15 segundos del tráiler que saldrá próximamente. ‘American Horror Story‘ se sabe la lección al pie de la letra.

VOSVOS

Son las siglas de Versión Original Subtitulada. Cualquier seriéfilo que se precie te dirá que, «las series mejor en inglés» porque ellos entienden el idioma y son expertos docentes en el ámbito de la interpretación. ¿Orgasmos mentales con la voz de Heisenberg? Una serie recomendada en inglés es ‘Modern family‘, utilizan frases hechas y chistes que a veces no se pueden traducir de manera literal pero, sobretodo, por el Espanglish de Sofía Vergara. Las demás puedes verlas en español si te sale del higo.

 

Anterior

Christopher Mateo le copia las trenzas africanas al ‘Sema’

Siguiente

100 bailes salvajes de cine

2 Comentarios

  1. Piticli

    jajajajajajajajaja nice, nice

  2. Maria

    CONCURSO DE TELEVISIÓN PARA SERIÉFILOS

    Hola! soy María, redactora de “Spoiler”
    “Spoiler” es el concurso de televisión para que los apasionados de las series muestren todos sus conocimientos. Además de pasar un buen rato habrá un premio en metálico para el ganador de la prueba final en cada programa.

    Estamos buscando concursantes para participar en el programa que se emitirá en Movistar +
    Los casting los haremos en diferentes puntos de España.

    Los interesados pueden mandar su nombre y teléfono a: maria.fernandez@dloproducciones.com o llamar al: 670.64.73.63 lo antes posible por favor.

    Muchas gracias y ánimo, estamos deseando conocer a muchos seriéfilos!!

    http://www.plus.es/spoiler

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén