Etiqueta: tv (Página 1 de 4)

Twin Peaks, las canciones que sonaron en el Roadhouse

Con la tercera temporada de Twin Peaks concluida, y a pesar del desconcierto por lo inexplicable de su final -o sí-, queda el reposar la serie. Revivirla o revisionarla para poder entenderla, si es que ello es posible. O simplemente dejarse llevar por los designios lynchianos y dejar la cuadratura del círculo en una mera incógnita, como sucede con cada obra del genio de Montana.

Leer más

Las actuaciones de los Brit Awards 2017

Por extraño que parezca se torna harto complicado que, cada semana, no aparezca en los medios alguna noticia relacionada con David Bowie. Nosotros tampoco íbamos a ser menos. A pesar de que el artista nos dejó hace poco más de un año, su música sigue aún muy presente en el imaginario colectivo. El pasado miércoles se entregaron en el O2 Arena de Londres, los Brit Awards 2017, la gran fiesta de la música británica que terminó por convertirse en un homenaje al Duque Blanco; premiado como mejor solista masculino y mejor disco del año, a título póstumo.

Leer más

Las pinceladas artísticas del mundo seriéfilo

¿Cuáles son los cuadros y logotipos más conocidos de la televisión? Algunos son inspiradores, otros más divertidos y, en la mayoría de los casos, narran una parte importante de la historia. A continuación algunos ejemplos de series que optan por un buen toque de pintura y pincel:

‘MR. ROBOT’

El señor Robot, quien desciende a los infiernos y planea una atentado contra los diablos que manejan a su antojo la sociedad actual, necesita contar con la ayuda del informático y hacker Elliot Alderson, cosa a la que el chico se niega en rotundo por temor a que haya víctimas. En estos cuadros que la terapeuta de Elliot tiene a la entrada del despacho, descubrimos de forma gráfica lo que Mr. Robot intenta hacerle entender; «¿Quieres ser un uno o un cero?». Nuestras decisiones cuentan, aunque a veces sintamos que no tenemos otra opción: «¿Pepsi o Coca-cola?». En el caso de los cuadros, en el primero los niños eligen entrar en la casa y en el segundo seguir jugando sin descubrir lo que hay en ella.

Mr. Robot

‘FRIENDS’

FriendsEl apartamento de Monica y Rachel era el más chulo, tanto es así que Joey y Chandler lo quisieron a toda costa. En el capítulo de ‘El de los embriones‘, en el que Ross organiza un juego de preguntas y ambas parejas compiten, las chicas pierden el susodicho apartamento; aquel balcón acristalado, el gigantesco salón, el precioso color de las paredes, la cocina cuqui… El sueño de un soltero que busque un toque urbano. ¿Y quién podría olvidar el icónico marco que encuadra la mirilla de la puerta? Se convirtió en una moda y a día de hoy puede adquirirse en internet.'Central Perk'

No es lo único que nos dejó ‘Friends’. También recordaremos con nostalgia el logotipo del café ‘Central Perk’, un lugar familiar donde poder contar tus penurias y batallas, tumbarte en el sofá como si estuvieras en tu casa y beber en tazas gigantescas el aguachirri que prepara Rachel, idóneo para paladares gourmets.

‘THE FALL’

Con muy mala uva, el asesino serial Paul Spector, se cuela en la habitación de la detective Estella Gibson para cotillear su diario de sueños y dejar de paso un regalito: un fondo de pantalla guapo para el ordenador. El fondo es ‘La Pesadilla’ el cuadro de Johann Heinrich Füssli, mal-rollero y quita-hipos.  Se nos presenta una mujer desnuda, tendida sobre un lecho, y encima suya, a un demonio que es ni más ni menos que el denominado íncubo, un ser que acecha a sus víctimas durante el sueño y las mata a coitos, todo muy aparente.

'La pesadilla' de Heinrich Füssli

‘LOS SIMPSON’

El retrato del señor BurnsAgradecemos que el dibujante y creador de la serie, Matt Groening, nos haya ahorrado el mal trago de tener que verle la cosica al señor Burns, ya no sólo por censura, sino por respeto, para que no nos sangren los ojos. En este capítulo Marge Simpson encuentra su talento en la pintura y el señor Burns, pide que le dibuje un retrato, cosa que trae de cabeza a la ama de casa porque no consigue capturar el alma de Montgomery hasta el final. ¿Y cuál es el resultado? Pues éste; un hombre viejo y frágil bajo toda esa malicia y artería. En cada plano siempre hay un sombrero, copa de champán, cabeza o mano que tapa las partes nobles del señor Burns.

 ‘BREAKING BAD’

La cadena de restaurantes de comida rápida más famosa de ‘Breaking Bad’. Al estilo KFC, aquí te puedes comer un buen pollo frito. El logotipo se ha impreso en tazas, delantales, camisetas e incluso se ha hablado de un restaurante real que imita al de la serie. No es más que el imperio empresarial del magnate Gus Fring: tan pronto te invita a un cubo de alitas de pollo como te contrata para que fabriques meta azul en su zona industrial.

‘PENNY DREADFUL’

Tanto fornicio debía tener consecuencias para Dorian, que no se queda corto en eso de pegarse una buena parranda, además le da igual estar solo que acompañado, un vicioso a las claras. No tiene ni una arruga, suave como el culito de un bebé, pasarán cien años y seguirá con su pose de yogurín Danone Gray. Pero cuando destapa el cuadro y ve su alma consumida, a ese bicho inmundo que le devuelve la mirada, en ese momento Dorian se hace un poco de caquita. ¿Por cuánto tiempo mantendrán atado al monstruo esas cadenas? Tic-tac… Tic-tac…

‘FARGO’ / PRIMERA TEMPORADA

El pez que nada a contracorriente es el mayor palurdo del pueblo, Lester Nygaard. Parece que se le ilumine la mente cuando se queda observando el póster ensangrentado que tiene en el sótano de casa:  «¿Qué pasa si tu estás en lo cierto y ellos se equivocan?». Un momento de reflexión después de cargarte a tu mujer.

El póster de Lester Nygaard

A James Franco le va la tele y el porno

mes Franco protagoniza la nueva serie de HBOThe Deuce’, basada en hechos reales y centrada en la industria del porno durante la década de los 70. El actor se mete en la piel de Vincent y Frankie Martino, dos hermanos gemelos que se convirtieron en un problema para la mafia.

Leer más

Los personajes de ‘Star Wars’ cantan ‘Stayin’ Alive’

Jimmy Fallon siempre nos trae cosas chulas, esta vez una versión del famoso éxito de los Bee GeesStayin’ Alive‘ entonada por los personajes de Star Wars, un bonito homenaje tras conocer el entusiasmo que ha inundado los corazones de miles de fans con la nueva entrega ‘El despertar de la fuerza‘ y que recoge fotogramas de las seis películas anteriores para atrapar las palabras que componen la letra de la canción. La melodía de lo Bee Gees abría ‘Fiebre del sábado noche’ con un Tony Manero (John Travolta) caminando por la ciudad rompedor. Así que podríamos afirmar que, Star Wars, ha vuelto rompedora entrando en la taquilla y metiéndose a todos en el bolsillo.

‘The Leftovers’: un milagro para la televisión

leftovers (HBO)«¡Bienvenidos al parque de Milagro, encantados de verles! En los límites del parque está la ciudad de Jarden que tiene una historia única; la ciudad más poblada no afectada por la marcha repentina. Los visitantes acceden al parque por la vía Milagro. Desde el centro, salen autobuses cada 30 minutos. La pulsera es el billete de entrada. Deben llevar su pulsera en todo momento. La pulsera es válida entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde del día de expedición. Milagro no es sólo un parque nacional, es una ciudad con una rica historia, era así antes del 14 de Octubre y ha permanecido así desde entonces. Los residentes de Milagro, les piden que se unan a ellos respetando sus normas.»

Bajo esta premisa, la familia Garvey se muda a Milagrolandia para hacer borrón y cuenta nueva, un lugar que parece seguro, un lugar ideal para comprarte una casa y empezar de cero en un encantador vecindario. Pero los Garvey, no saben en el follón que se han metiendo hasta que el agua no les alcanza el cuello. Las apariencias engañan, se ha dicho siempre, por eso en Miracle son más mentirosos que en el resto del mundo.

NUEVA TRAMA, NUEVA VIDA, NUEVA INTRO

Hay una frase que resume la segunda temporada de ‘The Leftovers‘, la que nos dice «Todo lo que hagas te será devuelto.» Como si la justicia divina, quizás algo más fuerte que nosotros mismos, más allá del destino de los seres humanos no ligados a hechos arbitrarios, formase parte del juego. No es ninguna coincidencia que la tarta de cumpleaños de John Murphy termine en el suelo, habiendo regaladoleftovers (hbo) previamente a la familia Garvey (en un gesto de hijoputismo súbito) una tarta anónima que encuentra frente a la puerta de su casa y cuya digestión mantiene en duda, la misma tarta que Nora les ofrece tras el incidente. Pero será mejor que abordemos primero quien es John Murphy.

John Murphy no cree en nada. Es un padre de familia que dedica sus fuerzas a perseguir a todo aquel que rompa una lanza a favor de los milagros. Es capaz de pegar palizas y quemar casas para intimidar a los que se revelan contra la realidad de un mundo sin esperanza. Para Murphy el agua del lago no es milagrosa ni cura enfermedades, los curanderos son un atajo de mentirosos que te sacan los cuartos con sus embustes. John Murphy es el vecino espeluznante del que Kevin Garvey debería alejarse desde el minuto uno. Y mientras te despistan con el señor Murphy, Meg (Liv Tyler) se cuela en la función sin que te des cuenta.

La ambigüedad que rodea a ‘The Leftovers’ y las preguntas que suscita son inagotables, pelea con uñas y dientes para atrapar al espectador, para captar su atención, para sembrar el misterio, para remover dolores enterrados. Y he aquí la clave de un éxito. Es precisamente esa necesidad que tiene el ser humano de buscar respuestas lo que hace a The Leftovers mágica, la incertidumbre y los miedos que rodean a los personajes, traspasan la pantalla del televisor para ponerte la carne de gallina. Esto es lo que transmite y es lo que nos gusta. Algo pasa con ella que no sucede con el resto de las series; con ‘The Leftovers’ nunca sabes lo que te vas a encontrar. La variedad de personajes es amplia y rica en historias con un claro enfoque de evolución y cambios. Cada capítulo es un soplo de aire fresco en donde, a gente ordinaria, le suceden cosas extraordinarias.

¿Deberíamos creer en los milagros o todo forma parte de una puñetera coincidencia?

¿Existe un infierno, un cielo y un purgatorio o es una simple cuestión de geografía?

¿Es cierto lo que nos están contando o sólo es apariencia? 

¿Hasta dónde es capaz el ser humano de llegar para conseguir respuestas?

the leftovers (hbo)

Aclamada por la crítica y considerada como una de las series más impactantes del año, con una belleza audiovisual para quitarse el sombrero y caerse muerto en el sitio, su banda sonora sigue siendo una auténtica maravilla (sabe colocar la nota en el momento preciso, sin excesos, al igual que es consciente de la fuerza que tiene un silencio) y se mantiene fiel a sus principios a pesar de alzar el vuelo hacia nuevos territorios. Los elogios se quedan escasos para una segunda temporada que arranca (espectacular) con una mujer embarazada en plena época prehistórica y termina con un Kevin Garvey en el fondo de un lago milagroso.

Tráiler de la segunda temporada

Andy Parroff, que ya diseñó en su día los carteles minimalistas de la primera temporada, ha querido rendir su tributo a ‘The Leftovers’ con su serie «Menos sombrío, más misterioso» y con un tono ligeramente menos ominoso y más emocionante. La huella de Kevin; el bloque de cemento atado a su pie; los auriculares que en un principio parecen tapar los llantos de la pequeña Lily hasta que descubrimos cuál es la verdadera razón que obliga a Kevin a ponérselos; las esposas que atrapan las muñecas de Tom y la penitencia que asume Matt en las afueras de Jarden, en ese campamento salvaje donde la gente se queda atrapada como refugiados; son decisivas para explicar lo inexplicable. Así se narra de un modo simbólico el universo creado por Damon Lindelof y Tom Perrotta. No desvelaremos más para no destrozar una obra de arte que pasará a los anales. A lo mejor no lo hace hoy. Pero quizás lo haga mañana.

descarga (1)

gfrtgtrt

Documenta: ‘I am Divine’

cartel

‘I am Divine‘ (C+ XTRA) se estrena el Lunes 14 de Diciembre a las 22:00h, el documental dirigido por Jeffrey Schwarz que retrata a la estrella del cine marginal Harris Glenn Milstard (más conocido como Divine), musa del director John Waters, icono LGTB y figura revolucionaria de la cultura pop.

Desde su conflictiva aparición en los años 50, pasando por su llegada a California, sus primeras locuras cinematográficas como ‘Pink Flamingos‘ y su emotivo reencuentro con sus padres, hasta su triunfo de la mano del cineasta John Waters. Con él compartía una consolidada amistad y su papel en ‘Hairspray‘ terminó de elevarla a la categoría de celebrity, llegando a codearse con personalidades como Elton John, Andy Warhol, David Bowie, Mick Jagger o Rudolf Nureyev.

El documental combina fragmentos de sus películas, grabaciones caseras y fotos inéditas, apariciones en televisión y metraje de actuaciones en vivo con entrevistas con sus familiares, amigos y todos los que mejor le conocieron, como John Waters, Ricki Lake o Mink Stole, entre otros. ‘I Am Divine’ va más allá de la biografía agridulce de un personaje.

Página 1 de 4

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén