Los amantes de la estampa japonesa están de enhorabuena. La Biblioteca del Congreso de la ciudad de Washington ha abierto al público sus fondos para permitir la descarga y visualización de estas joyas del país del Sol naciente.
Etiqueta: Washington

Porque de la naturaleza sale el hombre y del hombre nace el diseño, no podía faltar entre nuestras páginas virtuales un artículo sobre arquitectura paisajistica o paisajismo. La arquitectura del paisaje no es otra cosa que el arte de proyectar, planificar, diseñar, gestionar, conservar y rehabilitar los espacios abiertos, el espacio público y el suelo en general.
Este año se conmemora el centenario del nacimiento de uno de los más importantes y influyentes de los arquitectos modernistas del paisaje del siglo XX, Dan Kiley. Es por eso que el Museo Nacional del Edificio situado en Washigton organiza una exposición con una selección de fotografías de los proyectos de este diseñador.
«Esta exposición se organizó para conmemorar que hace cien años nació Kiley, subrayar su extraordinario legado y la fragilidad de sus trabajos iconicos en paisajes», comenta Charles A. Birnbaum, fundador y presidentes de la Fundación de la Cultura del Paisajismo Américano.
El orden, la geométrica y el infinito barrido de los paisajes en Versailles son los conceptos bases que determinan la obra de Kiley. Para él, la geometría era el corazón de sus diseños. Como sus predecesores, Le Corbusier y Le Notre, Kiley creía que la geometría era inherente al hombre. Era la herramienta que el hombre podria utilizar para comprender y crear su entorno. Él también creía fervientemente en que el hombre es parte de la naturaleza y que tiene que estar en ella en lugar de apartarse de ella. Así que Kiley en vez de copiar o intentar imitar las formas curvilíneas que forman parte de la naturaleza, impregnaba de matemáticas sus paisajes.
Los paisajes de Kiley sobrepasan sus propios límites creando relaciones ambiguas entre los elementos de sus espacios.
Kiley, que no finalizó sus estudios en la Universidad de Harvard, diseñó su primer paisaje para el Museo de Arte de Indianapolis en 1955. Llegó a trabajar en más de 900 proyectos que recibieron incontables premios. En 1997 se le premió con la Medalla Nacional de las Artes.
Kiley no solo era diseñador de paisajes. Entre sus trabajos también se encuentra la sala del juzgado donde se celebraron los juicios de Nuremberg, Alemania.
Si no teníais planeado ir a Washington estos meses en los que la exposición estará abierta al público, aquí teneis una selección de las fotografías de estos paísajes que quitan el hipo.
[photomosaic ids=’7646,7647,7648,7649′]