Seguramente hayas escuchado en multitud de ocasiones que «en el arte está todo inventado» o «los nuevos artistas simplemente reinterpretan lo que ya hicieron años atrás los grandes clásico del arte». Mentira. Simplemente, en el arte no hay nada inventado, todo es una constante evolución y cada día, vemos como artistas emergentes nos sorprenden con nuevas creaciones que dejarían a más de un clásico con la boca abierta. Este es el caso del artista que os presentamos este mes: RAL. Obras que consiguen traspasar su soporte, enfrentando al espectador a sus emociones más inciertas. Obras abstractas, vivas que no necesitan nada más que una simple mirada. Eso es lo que nos propone RAL, una mirada.
Una técnica de collage mixta que sorprende, gracias a sus espectaculares composiciones. Porque nos gusta el collage y las obras que dicen algo más de lo que quieren decir, hoy, hablamos con RAL.
¿Quién es RAL?
RAL es mi alter-ego con el cual me siento muy a gusto para desmarcar mi vida personal de la profesional, aunque a veces es difícil desconectar una de otra. RAL es la parte mas creativa, que le gusta indagar, probar cosas, mezclar…Y cada vez me esta comiendo más terreno.
El fondo de Malatinta está diseñado este mes por ti, ¿qué quisiste reflejar en él?
Es una oda al sufrimiento interior, a la frustración, es un cuando te mientes a ti mismo y de repente cierras los ojos y no puedes evitar llorar internamente, pero lo pintas todo de color de rosa a tu alrededor para poder tirar adelante. Y al ser un ‘pattern’, repetido hasta el infinito, da una sensación caleidoscopica de irrealidad que es lo que queremos que sea. La realidad a la que no queremos ser conscientes.
¿Cómo definirías tu obra?
Intento que sea el espectador quien saque sus propias conclusiones, el que reciba el mensaje a través de lo que le haga sentir mi obra, porque también busco producir las emociones con las que trabajo. Es por eso que no me gusta mucho definir concretamente mi obra, pero básicamente la definiría como retrato intimista, onírico, que intenta ir mas allá de una simple mirada y traspasar la piel entre retales de papel y manchas de pintura, pero realmente no sé si lo consigo.
Tu trabajo se centra sobre todo en el collage ¿te describirías como un amante del ‘handmade’?¿qué te aporta que no encuentras en las demás?
Absolutamente, aunque como ‘handmade’ entiendo todo lo que se hace analógicamente, tanto la pintura, la fotografía, la ilustración…etc. Creo que todo tiene un alma especial y ese toque de valor añadido. Si lo haces tú, es tu sello personal. Un ordenador no lo puede copiar, aunque es una herramienta muy poderosa en esta era digital, no me gustaría que se perdiera la esencia de lo hecho a mano.
¿En qué momento te encontraste con el collage y descubriste que era lo que realmente te apasionaba?
Lo descubrí estudiando diseño gráfico, teníamos un profesor que nos animaba a crear cosas diferentes, a arriesgar e intentar descubrir nuevos caminos (aunque supuestamente esté todo inventado). Y desde ese momento, siempre ha estado ahí, es cuando vi que el collage se puede extrapolar a cualquier ámbito y hacerlo tuyo sin normas, solo las que te quieras poner tú mismo.
Ahora, cuando pinto o dibujo (solamente) creo que le falta algo muy importante y siempre acabo pegando pedazos que me ayuden a completar la imagen.
Cuando comienzas una obra, ¿eres de los que meditan durante días el proyecto que tienen en mente, siguiendo una línea artística argumental o simplemente te dejas llevar?
Siempre que empiezas un proyecto tienes que marcarte unas lineas argumentales para que el proyecto en sí tenga un sentido dentro de tu obra. Suelo no pensarlo demasiado, porque me gustan más las obras espontáneas que han surgido por una búsqueda de algo nuevo, pero es inevitable teniendo una metodología de trabajo no seguir esa línea.
Haciendo un repaso en tu trabajo con el collage podemos diferenciar, dos etapas muy claras: una oscura y bizarra que contrasta sorprendentemente con una etapa más colorida, en la que los tonos pastel y la femineidad se hacen protagonistas ¿Cómo explicarías una evolución tan brutal en tu obra?
Bueno, todo tiene una evolución, pero en mi caso hasta 2010 tenía una visión mas negativa de la vida hasta llegar a tener una crisis, lo que me llevó a dejarlo todo, durante aproximadamente un año. Y, aunque me centré en otras historias, el gusanillo de hacer cosas me perseguía y cuando retomé otra vez el habito de pintar, quería desmarcarme de esta etapa lúgubre e intenté mezclar la técnica que ya había utilizado antes, introduciendo el color. En poco tiempo encontré la paleta de color donde me sentía cómodo. El resultado final es mas etéreo, mas sentimental, donde te deja introducirte en la obra sin ser hostil, aunque el mensaje no se aleja de lo que antes ya hacía.
Rostros sin rostro y retratos en los que una explosión de color inundan la mirada de sus protagonistas, caracterizan tu última muestra ‘DFACED’ que presentaste el pasado 28 de marzo en Galeri de Barcelona. ¿Qué significó para ti?
Significó otra evolución, creo que como artista estas siempre en constante evolución, porque tu vida cambia a tu alrededor y tienes que adaptarte a ella también. Tus experiencias, conocimientos, vivencias hacen que tengas las ideas que te inspiran en ese momento.
No me gustaría hacer toda la vida lo mismo, ni hablar de las mismas cosas y con ‘Defaced’ hice un cambio de registro, una pequeña abstracción de mi propia técnica, ya que no me podía centrar en la mirada para crear una emoción, sino que tenías que ahondar más allá.
¿Qué le pides al arte?
que me trate bien…
¿Qué queda de ese niño que soñaba con mancharse las manos?
Sobretodo la ilusión de seguir manchandome las manos por mucho tiempo
Nunca pararé…
de hacer cosas
¿Si te encontraras con tu reflejo frente a frente en un espejo qué le dirías?
que dejara de tener miedo
¿Qué nos queda por ver de RAL?
Eso no lo sé ni yo y adelantarse al futuro siempre es aburrido, mejor ver qué sorpresas nos depara, pero estoy seguro que queda mucho por ver, porque para mí cada día es un día de trabajo y estar en constante movimiento siempre te lleva a evolucionar y descubrir cosas nuevas de ti mismo.
Deja una respuesta