Etiqueta: mercado

Fotografía y arte solidario en Tabacalera

¿Mañana es domingo y sigues sin plan?

¿Quién dijo que los domingos fueran un buen día para quedarse en casa y no hacer nada?

Desde Malatinta pensamos que es más fácil empezar la semana con fuerza si acabamos la anterior con una sonrisas y ganas, así que os vamos a organizar la agenda de este domingo 20 de noviembre para que no tengáis que romperos mucho la cabeza.

Si alguna vez rebuscando en los cajones de casa de tus padres, te has encontrado con los típicos álbumes de fotos de familia y, sin querer se te ha pasado el tiempo volando buceando en los recuerdos: ‘Cespedosa’ de Juan Manuel Castro Prieto, es tu exposición. En la Tabacalera de Lavapiés en Madrid podrás ver la evolución de 39 años del trabajo de este artista a través de sus ojos.

niño-minEl Premio Nacional de Fotografía 2015 recopila las fotografías de su vida, y al decir esto no sólo nos referimos a su primera captura, sino a sus orígenes, a su familia y sus raíces. Ver esta exposición es como realizar un viaje a través de los rincones más íntimos de la vida de una persona.

abuelo-min (1)

Es como si una parte de ti se traslada a tus propios recuerdos al caminar por estos pasillos, tu propia vida podría ser la que estuviera colgada en esas paredes. Sus memorias, sin querer, acaban contangiándote de la nostalgia que evocan sus imágenes.

escenario-min

Por si esto fuera poco, en la parte autogestionada de la Tabacalera llega la tercerda edición de un Market Solidario. De la mano de la ONG ‘ADAL otro mundo es posible’ se ha organizado una jornada cargada de música, arte y actividades; el fin consiste en recaudar fondos para becas comedor y material escolar dirigidos a niños y niñas procedentes de familias en riesgo de exclusión social.

Un mercado de artesanía, batucada y hasta una clase abierta de Swing, serán los encargados de generar(te) una sonrisa solidaria para terminar bien la semana. ¿De verdad te vas a quedar en casa?

 

Music and Dealers: tradición y modernidad

La segunda edición del Music and Dealers se celebrará del 13 al 15 de mayo en el Mercado de la Cebada, en el barrio de La Latina. Tal y como sucedió en noviembre del pasado año, el encuentro para apasionados de la música, la cutura y el arte de vanguardia tendrá lugar en el emblemático emplazamiento en el centro de la capital. Tres días dedicados a actividades en los que la vendedores y comerciantes tendrán su espacio para la compra y venta de instrumentos y aparatos musicales, discos de vinilo nuevos y de segunda mano, ilustraciones y fotografías, además de talleres y exhibición de películas siempre girando en torno a la música.

El evento tuvo un gran éxito en 2015 donde se acercaron más de 15.000 personas. Este año, coincidiendo con las fiestas de San Isidro, se han ampliado los metros cuadrados para dar cabida a más escenarios y una zona de cine. El mercado se dividirá en varias zonas: cinco escenarios dedicados a actuaciones musicales, talleres y charlas. Una Zona de Púlpitos para el relax, gastronomía y aperitivos electrónicos, desfiles y clases de chotis para niños y sesiones de DJ’s. Y la zona de La Jaula, dedicada al cine.

Además, habrá infinidad de puestos donde los expositores ofrecerán a la venta productos dedicados a la moda, intercambio de instrumentos, discos e ilustraciones… distribuidos en las dos plantas del mercado. Se suman también dos escenarios adicionales, la sala El Sótano (calle Maldonadas 6) y sala Siroco (calle San Dimás 3) aglutinando actuaciones musicales y sesiones de electrónica donde habrá una amplia mayoría de artistas madrileños coincidiendo con las fiestas patronales.

Hasta el viernes a media tarde la programación virará más hacia el encuentro entre profesionales pero igualmente abierto al público y será retransmitido en streaming 360º durante todo el fin de semana. Los horarios ya están disponibles -viernes y sábado de 11:00 a 23:00 y domingo de 11:00 a 17:00- al igual que la distribución de la programación que estará dividida en 9 bloques: Stages, Kids, Media, Market, Relax, Design, Fair, Expo y Cine.

Más información en su página de Facebook y web oficial.

Mercado Cosmic: Especial Star Wars

¡Vuelve COSMIC! El Mercado de Barceló (Tribunal, Madrid), por el que pasaron más de 8.000 personas el año pasado, se llena de fantasía y ciencia ficción, coincidiendo con el estreno del episodio VII de la saga Star Wars: ‘El despertar de la fuerza’ (a la que rinde homenaje en esta edición) para alegría de sus seguidores. ¿Tu sueño es participar en combates de espada láser? ¡Pues anímate! Podrás aprender con las clases de LudoSport.

1445682854Como novedad, este año el mercado contará con una zona de videojuegos (organizada por FusionFreak). Encontraremos consolas de nueva generación y los últimos títulos del mercado: Star Wars Batllefront, Call of Duty Black Ops III, Need for Speed, Mortal Kombat.

Además, habrá talleres de robótica de Arganbot, efectos digitales by USER T38, una exposición de la serie Bola de Dragón, charlas, sorteos y un concurso de ilustración.

También contará con una importante variedad de juguetes frikis para adquirir, incluso esa pieza de colección tan difícil de encontrar. Juegos de mesa y rol, libros, cómics, modelos de robótica, cartas, figuras de los personajes más conocidos del mundo fantástico, maquetas… ¡Todo a tu alcance!

Y como broche final, una fiesta de clausura en la sala Siroco para repasar en clave de humor esas películas cutres que surgieron después de ‘Star Wars’. Trailers infames, escenas ridículas, efectos especiales de andar por casa y robots baratillos completan lo que será un viaje por una galaxia muy, muy lejana.

¡IMPORTANTE! Cosmic tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de Diciembre. La entrada cuesta dos euros y será gratis para menores de 6 años.

Las grandes catedrales gastronómicas del hierro

Con la llegada de la Revolución Industrial en el siglo XVIII, el siglo XIX supuso un cambio de 180 grados para el todo entramado urbano a nivel europeo. El rápido desarrollo de las ciudades, de los transportes, la industria y el comercio sugiere una amplia transformación del sector de la construcción. La aparición de nuevos materiales, como el hierro, el acero, el cemento, el vidrio y el hormigón armado, llevó a un amplio desarrollo de los estudios de ingeniería para buscar innovadoras soluciones técnicas y estructurales para aplicar en su utilización. Pero también el crecimiento urbano dio lugar a la aparación de nuevos espacios nunca antes construidos como ferrocarriles, estaciones de tren, mercados, palacios de cristal para albergar exposiciones… La arquitectura del hierro surge como exponente de un momento histórico donde nace de una sociedad industrial y urbana en auge que crece a un ritmo vertiginoso.

[photomosaic ids=»25040,25041,25042,25043,25044,25045,25046 «]

Fue en el año 1779 cuando se construye en Coalbrookdale, Reino Unido, el primer puente en hierro fundido. En muchas fábricas empiezan a introducirse vigas de hierro en sus estructuras para aligerar las cargas de los gruesos muros. Pero habrá que esperar a que sean los arquitectos franceses los que hagan del hierro el emblema de la arquitectura de las nuevas ciudades que surgen con el desarrollo industrial. Muchos son los hitos que marcan el arranque de este momento y que ponen el pistoletazo de salida a lo que será el gran cambio social de la vida rural a la vida urbana, como conocemos actualmente. Uno de ellos es la construcción de las estaciones de tren, que marca el desarrollo de los medios de comunicación terrestre y la importancia de la conexión con las principales ciudades de un país. Y entre muchos otros podemos citar la creación de galerías comerciales, puentes, invernaderos y mercados. Son éstos últimos los que se han reinventado para convertirse en lugares de reunión y encuentro, como nuevo símbolo de las ciudades actuales y de la sociedad de consumo y bienestar, conservando su esplendor arquitectónico pero ampliando y renovando su utilidad. Se recupera así una arquitectura que en su día fue útil y ahora sirve para albergar un lugar de ocio y disfrute.

[photomosaic ids=»25047,25048,25049,25050,25051,25052,25053 «]

Así, viajando hasta Budapest se encuentra el Mercado Nagycsarnok, creado a finales del siglo XIX y que es, actualmente, el más antiguo de toda Hungría. Consta de más de 10.000 metros cuadrados y es un claro ejemplo de la arquitectura decimonónica del hierro.  Fue gravemente dañado durante la Segunda Guerra Mundial pero ha sido restaurado y ha recobrado el esplendor de antaño, con una oferta gastronómica local muy interesante.

[photomosaic ids=»25081,25082,25083,25084,25085″]

En el barrio de Östermalm, en la ciudad de Estocolmo, se encuentra un verdadero ejemplo de arquitectura decimonónica que mezcla fachada de ladrillo y la arquitectura afrancesada del hierro. La torre exterior de ladrillo descubierto contrasta con las vigas de metal interior y el techo de cristal que lo recubre. La oferta gastronómica de productos locales e internacionales es su punto fuerte.

[photomosaic ids=»25088,25089,25090,25091,25092″]

No muy lejos de Suecia, Gustaf Nyström construyó en  1888, en Helsinki, un espectacular mercado cubierto llamado Kauppahalli viajando, previamente, por Europa y conociendo la arquitectura de esta tipología de edificios en persona. La variedad gastronómica que presenta, que incorpora productos para vegetarianos y cocina oriental, es junto a su ubicación la mejor carta de presentación para este complejo.

[photomosaic ids=»25078,25079,25080,25065″]

Si se baja en el mapa hacia el sur de Europa se encuentra uno de los mercados más antiguos y populares de Florencia. Situado a pocos metros de la basílica de San Lorenzo, que alberga las tumbas de los banqueros más famosos del Renacimiento, los Médici, el Mercado Central de Florencia fue contruido por el célebre arquitecto de la galería Vittorio Emmanuele de Milán, Giuseppe Mengoni. En él se vendían especias del Lejano Oriente y artículos del Norte de Europa. Hoy en día, la variedad que ofrece es mucho mayor y se puede encontrar desde pasta fresca, café o quesos hasta una librería entre sus puestos.

[photomosaic ids=»25061,25062,25066,25067″]

En España hay importantes ejemplos de la arquitectura decimonónica en edificios como el Mercado Central de Valencia. Esta construcción fue llevada a cabo por Francesc Guàrdia i Vial y Alexandre Soler i March en el año 1914. Su estilo modernista es inconfundible y en su interior alberga la mayor oferta de productos frescos de toda Europa. Su gran entrada exterior, realizada en ladrillo y decorada con elementos en piedra y cerámica, recuerda  la fachada de una iglesia. En esta misma ciudad, Francisco Mora construyó el Mercado de Colón en 1916, un claro ejemplo también de arquitectura modernista con influencia de Gaudí y Domènech Montaner y que fue proclamado Monumento Nacional. Su impresionante cúpula, realizada en cerámica, hierro y cristal, alcanza los 30 metros de altura. Su exterior resalta por la combinación del ladrillo y decoraciones en piedra y cerámica.

[photomosaic ids=»25054,25055,25068,25069,25070,25071,25072,25073,25074″]

Desde 1217 es muy conocida la venta de productos en la Plaza de la Boquería en Barcelona. Ello dio lugar que a partir de 1470 se creara una feria de venta de productos agrícolas que procedían de los cultivos próximos de las huertas de San Antonio, San Beltrán y San Pablo. Después pasaría a ser el mercado de la paja. No fue hasta 1836 cuando se encarga a Mas Vilà el proyecto de un mercado, conocido como La Boquería,  para el lugar y que se complementaría con la construcción de una cubierta metálica en 1914. Este pequeño rincón gastronómico complementa su oferta con cursos de cocina para chefs de todas las edades.

[photomosaic ids=»25075,25076,25077,25056,25057,25058″]

Para terminar este breve recorrido hay que desplazarse hasta la capital de España para acercarse al célebre Mercado de San Miguel. Emplazado en la plaza que le da nombre, fue un mercado de pescado al descubierto hasta que el arquitecto Alfonso Dubé le dio vida sobre el plano en 1916. Fue realizado en el estilo de la arquitectura del hierro, muy influenciado por el mercado de Las Halles en París, y decorado al exterior con una crestería de cerámica. El acristalamiento que lo recubre es muy posterior. Desde su remodelación alberga uno de los lugares de interés enogastronómicos de toda la ciudad, contando entre su oferta productos biológicos y aquellos con certificado de excelencia. Un lugar donde quedar con los amigos y disfrutar de unas cañas y de los mejores vinos.

[photomosaic ids=»25087,25094,25095,25096,25097″]

Quedan muchos otros ejemplos más en el tintero que son exponentes de una época y una sociedad en continuo cambio y transformación y que han sabido adaptarse a las necesidades y a la evolución de unas ciudades cada vez más cosmopolitas y multiculturales, así como mantener su propio espíritu y ser el máximo exponente de un siglo que marcó el nacimiento de lo que hoy son las ciudades europeas

El fantástico ‘Cosmic Market’

¿Eres de los que en Navidad se sube por las paredes, odia las luces decorativas de la ciudad, los árboles y los portales de belén, los bocadillos de calamares, los puestecillos de bromas y todos los típicos planes que suelen surgir durante esta época del año? Tranquilo. Te presentamos la que puede convertirse en una de las citas obligadas de esta Navidad. Si a ti lo que te gusta es el cine en lugar del turrón, este es sin duda TU SITIO.

han-solo-atrapado-en-carbonitaSe celebra en Madrid, es el primer mercado fantástico dedicado al coleccionismo de cómics, la ciencia ficción, la literatura fantástica, los juegos de mesa, los videojuegos y la electrónica que se celebra en la capital. Se llama Cosmic Market, cuenta con la organización de Malasaña Man y Maverick Experience y Edge Entertainment y tendrá lugar durante los días 26, 27 y 28 de este mes de Diciembre.

Ubicado en el nuevo Mercado de Barceló de Madrid, dedicará más de 300 m2 a la recreación total y absoluta de universos fantásticos. En este espacio reservado para el alucine total y absoluto de los más freaks, se darán cita piezas únicas como un R2D2 de ni más ni menos que 5 metros de altura, una estatua a tamaño real de Han Solo encerrado en carbonita, E.T, Spiderman, personajes de El Señor de los Anillos o Iron Man entre muchos otros personajes que harán las delicias de aquellos asistentes que, además de poder realizar el reportaje fotográfico de sus vidas, tendrán también la oportunidad de pilotar un X-Wing alrededor de la Estrella de la Muerte, por poner un ejemplo.juego de tronos

Otro de los puntos fuertes del Cosmic Market será el apartado de las exposiciones y, como nUserT38_Automata_o podía ser de otra manera, los robots serán los grandes protagonistas. Autómata, última película protagonizada por Antonio Banderas, contará con un espacio propio en el que se podrán ver bocetos de los primeros robots de la película, pasando por el arte de los decorados de escenas, los (siempre infravalorados) títulos de crédito y el póster internacional. Además, el director de la cinta Gabe Ibáñez estará presente en una charla – debate el sábado 27 a las 13:00 hrs. 

Cosmic Market se celebrará cada seis meses y su precio simbólico será de 1 € solidario, que será donado en su mayor parte a la Fundación ANAR, que ayuda a niños y adolescentes en situaciones de riesgo.

Creado con WordPress & Tema de Anders Norén