Hoy se estrena el esperado ‘Astérix y los Pictos’. Una nueva aventura de los dos personajes galos tan distintos y similares a la vez que han conseguido conquistar durante décadas a pequeños y mayores en todo el mundo. El último tebeo de los rudos galos se renueva bajo una nueva editorial y unos nuevos creadores.

Y es en la obra 35 con una tirada de cinco millones de ejemplares, en la que Astérix se pone sombrero en mano por primera vez fuera del lápiz de Albert Uderzo. Las constantes disputas padre e hija, junto a la ausencia de su compañero guionista y creador René Goscinny, provocaron que en 2008 tras casi medio siglo, Uderzo y los descendientes de Goscinny vendieran su parte a la editorial Hachette Livre. Y es que no es nada fácil cuando hay tanto dinero de por medio.

35esEn esta ocasión Jean-Yves Ferri, ha sido el encargado de redactar un guión que siguiera las líneas de los padres Goscinny y Uderzo, junto a miembros del equipo del estudio Albert-René, y Didier Conrad, aunque en esta ocasión Uderzo dejó bastante manga ancha a los creativos, no como ocurriera en la anterior aventura. «No ha sido nada fácil», declaraba Conrad ante los medios. Dibujar el cómic fue «muy complejo», ya que el artista tuvo que asemejar sus trazos a los del creador para conseguir la máxima similitud en los personajes. Aunque se declara satisfecho con el resultado, cambiaría algunas cosas y «lo haría mucho mejor».

Esta vez el pequeño galo se encontrará a los «pictos». Un pueblo de la antigua Escocia, formada por una sociedad no muy diferente ni de sus vecinos gaélicos y bretones ni de los anglosajones del sur. Descendientes de los caledonios y otras tribus que los historiadores romanos ya nombraron Pictavia, lo que más tarde se convirtirían en el reino de Alba (Escocia) durante el siglo X. Allí viajarán para ayudar al «picto», cuya mujer ha sido retenida por un terrible villano.

Una obra llena de aventuras, galos, whisky, mujeres y monstruos sacados de la mejor mitología.