Impactantes, bellas, pero a la vez intrigantes, con estos adjetivos podríamos definir el trabajo de la fotógrafa que os presentamos hoy. Desde Estambul nos llega Yonca Karakas, una fotógrafa «peculiar», cuya obsesión por la definición de «identidad» y su denominación de «antisocial» han dado vida a su más que interesante trabajo. Colores pastel y su «belleza» creppy conforman su mundo en el que los sueños se hacen protagonistas.
Porque nos encanta la peculiaridad, la belleza rara y, sobre todo, los colores pastel, hoy, MalaTinta habla con Yonca Karakas.
¿Quién es Yonca?
Yonca es la hija pequeña de una familia de siete hijos. Soñadora y muy emocional. Venir de una familia numerosa me ha ayudado a entender a la gente de mil maneras distintas. Siete personas totalmente distintas y siete maneras de pensar. Al ser tantos me he sentido arropada en cada momento de mi vida, por lo que nunca he sentido la necesidad de tener amigos.
Cuando estaba en secundaria soñaba con ser ingeniera genética, ya que me apasionaba la idea de la clonación que, durante ésa época no para de sonar por todos lados, pero al poco se me pasó. Me di cuenta que para tener esa profesión había que estudiar muchísimo, así que me olvidé. Tras olvidarme de la genética, llegué a la escuela de cine. Creo que el cine es un regalo enorme, es como un universo alternativo, el cual podemos experimentar, por lo que por todas estas razones dirigí mis estudios superiores a la fotografía y al cine, cuando me quise dar cuenta ya estaba disparando mi cámara sin parar.
Al principio, me aburría bastante, pero me di cuenta que la fotografía me permitía reflejar mi propia fantasía y ficción, por lo que comencé a hacerlo. Siempre elijo la localización, diseño, ropa, pelo, maquillaje que llevarán los modelos en el shooting, sino lo hago siento que no tengo el control y por lo tanto que el trabajo no me pertenece. Mis sesiones están basadas en mis sueños, mi vida diaria…Soy de esa clase de personas que la sociedad denomina «antisociales», ya que no bebo, no fumo y rápidamente me aburro cuando salgo por ahí con mis amigos. Eso sí, siempre veo instantáneas en todos los lugares a los que voy. Normalmente me encuentro a mi misma mirando a extraños y cambiándoles en mi mente su pelo y poniéndoles multitud de objetos encima (risas), es un trabajo realmente ¡¡agotador!!. Mi familia siempre me dice que soy como Vicky de la serie de dibujos animados Vicky el vikingo; por que me paseo sola diciendo ¡¡Tengo una idea!!.
Si alguien te preguntada sobre tu trabajo, ¿cómo lo definirías?
«Creepy characters» en colores pastel. A pesar de parecer estar en paz, se encuentran en entornos muy perturbadores. Luces brillantes. pieles blancas, mejillas sonrosadas y ambientes muy suaves caracterizan mi obra, ayudando a dar signos de paz. Sin embargo, si los miras con más detenimiento, te puedes dar cuenta de que los personajes no mantienen ningún tipo de contacto visual con nosotros, no sonríen, no tienen ninguna similitud con ninguna persona que podamos conocer. Generalmente me encuentro con éste tipo de comentarios escritos por los usuarios de la red en mis fotografías.
¿Piensas que la gente hoy en día está más interesada en la fotografía que años atrás?
Sin lugar a dudas, sí. En cada momento compartimos con nuestros seguidores de la red lo que comemos, lo que llevamos puesto, donde trabajamos, etc…mostrando que esto nos hace más felices.Una enorme tontería que nos genera satisfacción y que nos sirve como una herramienta totalmente hedonista. Al final, Huxley tenía razón, no necesitamos un hermano mayor, por ahora…
- ‘P U R G A T O R I O’ – Yonca Karakas
- P I N K & B L U E – Yonca Karakas
- S H A B B A T S H A L O M – Yonca Karakas
- ‘P I N K & B L U E’ – Yonca Karakas
- ‘Raven’ – Yonca Karakas
Tu trabajo está lleno de misterios y rodeado por un ambiente de colores pastel, ¿cómo afrontas un proyecto?
Cuando planeo una sesión de fotos, nunca pienso en lo que voy a hacer o qué debería hacer o qué tema debería elegir, simplemente suelo improvisarlo todo sobre la marcha. Por ejemplo una simple, pero excitante escena de mis sueños, una palabra que me llega a la mente de alguien a la que se la escuché o una idea de mi sobrina. Creo al cien por cien, en que el arte no debe basarse en los tópicos sociales o en la propia responsabilidad con la sociedad, sino en la manera de declararte tú mismo.
‘Gehinnom – Molec´s Home’, ‘King of Heaven and Golden Generation’ tienen un mismo nexo, ése extraño personaje que aparece como un álter ego, ¿quién es?
‘Gehinnom – Molec´s Home’, ‘Kingdom of Heaven’ son series que realicé una tras otra, puede entenderse que son trabajos muy parecidos, pero sus nombres (cielo e infierno) responden la pregunta. Si fuera un altera ego, te aseguro que no sería el mío. Sin ninguna identidad es la definición perfecta para éste personaje. Generalmente pienso que nuestras identidades nos limitan. Sin embargo, me gustaría anunciarlo como «me gusta el color de éste artista» ésta frase está creada para sentirnos que pertenecemos a algún lugar, supongo. Ése sitio al que pertenecemos y nos hace sentir seguros, sin miedos.
- ‘G O L D E N G E N E R A T I O N’ – Yonca Karakas
- G E H I N N O M – M o l e c ‘ s H o m e – Yonca Karakas
- ‘K I N G D O M O F H E A V E N’ – Yonca Karakas
Por todas estas razones, el tener una identidad y que nos reconozcan por tal nos hace sentirnos con temor, con miedo. Actualmente estoy trabajando en el tema de la «no identidad». Un tema que puede sonar, quizás, oscuro y realmente me asusta el tema, pero de alguna otra manera me siento más libre y feliz…es como pensar en la NADA.
¿Qué piensas que te aporta el uso de la comida en tus fotografías?
Buena pregunta, la verdad, es que nunca me lo he planteado antes, creo que a partir de ahora voy a tener que encontrar una respuesta.
- P I N K & B L U E – Yonca Karakas
- P O P – Yonca Karakas
¿Crees que es importante conectar con los modelos cuando realizas una sesión o, por el contrario, les marcas cada una de las cosas que deben hacer?
La conexión entre modelo-fotógrafo, por supuesto, es muy importante para el resultado final. Cuando digo «conexión», no me refiero a tener que hablar con ellos durante horas, sino intentar conocerles, ya que decirles lo que deben sentir es prácticamente imposible.
Si a cada paso que diera sonara una canción, ¿qué sonaría?
Pienso que una de Röyksopp
¿Algún proyecto en mente?
Por el momento no tengo un proyecto definitivo, sino muchas pequeñas ideas, pero que aún no he conseguido terminar. Cuando sienta que están preparados, entonces estarán preparados.
¿Te veremos algún día por España?
No lo sé, pero me interesa mucho España. La mayoría de las preguntas y likes de mis redes sociales provienen de los españoles, además, la mayoría de mis fotografías las publican medios españoles, por lo que siento una enorme energía que no debo descuidar.
Deja una respuesta