Los Oscars nacionales, la gala del cine español, la fiesta del cine patrio… Se le puede denominar de mucha maneras aunque, un año más, los Goyas volvieron la noche de ayer para repartirse entre las películas más taquilleras y más vistas y, a la vez, con el fin de propulsarlas a un mercado internacional cada vez más copado por grandes superproducciones que empiezan a aburrir al espectador.
La gala, conducida por Dani Rovira y que cogía el testigo de Manel Fuentes, tuvo como cada año sus tintes reivindicativos. El Sr. Wert fue la diana de todos los dardos lanzados sin lugar a dudas. La subida del IVA, la mala gestión de RTVE o los recortes fueron las principales «pullitas» que lanzaban nominados, premiados e incluso el director de la Academia de Cine Español, Enrique González Macho.
- Dani Rovira imagen de rtve.es
- Enrique González Macho – imagen de rtve.es
Pero nosotros vamos a lo que vamos. Si el lector recuerda, desde Malatinta ya contamos la lista de nominados meses atrás donde las principales nominadas eran El Niño, Ocho Apellidos Vascos y La Isla Mínima. Ésta última barrió a sus competidoras en todas las categorías importantes a las que estaba nominada imponiéndose con diez cabezones. Mejor película, mejor dirección para Alberto Rodríguez, mejor actor para Javier Gutiérrez, actriz revelación para Nerea Barros, así como guión original, montaje, diseño de vestuario música original, dirección de fotografía y dirección artística fueron los galardones que se le otorgaron. La producción de Atresmedia ha reflejado lo que había sido un arrollador éxito de taquilla recaudando más de dos millones de euros y que, después de la promoción de ayer noche, seguirá cosechando audiencia y visitas en todos los cines.
En segundo lugar, la película de Daniel Monzón, El Niño, podría considerarse la segunda ganadora o la gran perdedora de la noche. Nominada en las grandes categorías, únicamente se llevó los premios a mejor sonido, canción original y efectos especiales.
Destacar que la película española más taquillera de todos los tiempos, Ocho Apellidos Vascos, se llevó los cabezones a las mejores interpretaciones de reparto, masculina para Karra Elejalde y Carmen Machi para la femenina, y a Dani Rovira como mejor actor revelación.
En las redes sociales las opiniones de la gala estuvieron divididas entre los que la consideraron como una de las mejores de los últimos años, incluyendo a su presentador, Dani Rovira:
No me puede gustar más @DANIROVIRA!!Que arte,que simpatia,que sencillez..ole tu!!Enhorabuena!!#Goya2015
— GEMA ROMÁN CRESPO (@GEMACUKY) febrero 8, 2015
Enhorabuena al #cineespañol con los #Goya2015 en especial a los actores andaluces y a @antoniobanderas y los cordobeses premiados.
— mariposas de papel (@mariposaspapel) febrero 8, 2015
Viendo a @DANIROVIRA en la gala #Goya2015 ESPECTACULAR!!!
— Patricia Silla (@PatriciaSilla) febrero 8, 2015
Aunque también hubo quien no tuvo la misma opinión:
#Goya2015 una gala con sabor agridulce: gags muy largos, pésima realización, pero con algunos momentos y discursos reseñables.
— Mike (@MikeThumser) febrero 8, 2015
8 apellidos vascos está muy sobrevolada. Al igual que Rovira. Lo tenia que decir. #Goya2015 #GoyasGolfos
— Srta. Marramiau (@QueMeDejesYa) febrero 7, 2015
Voy a confesar uno de mis muchos defectos, no soporto a Dani Rovira, no me hace nada de gracia, y por eso no pienso ver los #Goya2015
— El Alkimista (@MarianoJGG) febrero 7, 2015
Al fin y al cabo para gustos los colores y, un año más, premios, premiados, cine y glamour se unieron para traernos la gala del cine español por excelencia.
Deja una respuesta