En tan sólo dos semanas, la capital madrileña acogerá uno de los mayores eventos que nunca antes han pasado por sus calles. Con el lema Ames a quien ames Madrid te quiere, el World Pride llega a Madrid para mostrar al mundo la diversidad y manifestarse, una vez más, a favor de los derechos del colectivo LGTBI.
Del 23 de junio al 2 de julio, Madrid dará la bienvenida a casi tres millones de personas, el doble que en anteriores ediciones. Un evento que desde que la capital fuera elegida en Boston (2012) como sede del Orgullo mundial “por unanimidad” de todos los delegados, se ha estado preparando para dejar con la boca abierta a todos los visitantes que acudirán con el objetivo de vivir el mejor orgullo de sus vidas.
Semáforos «gay friendly» que se han instalado en 72 cruces repartidos entre los 21 distritos de la capital y que, una vez acabe la celebración, se mantendrán de forma permanente. Una espectacular bandera de doce por seis metros con los colores del arcoíris «tejida» con más de 100.000 lazos por todos los madrileños y que colgará de la fachada del Palacio de Cibeles para dar la bienvenida a «la libertad, la diversidad y los derechos humanos».
A veces, marcar la diferencia también está en los pequeños detalles. Detalles que recogen la diversidad y la riqueza de nuestra ciudad. pic.twitter.com/5y4VxCtAgy
— Manuela Carmena (@ManuelaCarmena) June 5, 2017
Hoteles que alcanzan un 90% de la ocupación y avisos por parte del Ayuntamiento de Madrid sobre las «incomodidades» debido a la alta afluencia de visitantes nacionales e internacionales son algunos de los contras con los que la Comunidad de Madrid ya cuenta e intentará poner remedio.
La seguridad es un «aspecto fundamental» para que el World Pride se pueda llevar a cabo y para ello el centro de la capital estará totalmente «blindado» con cordones policiales y con un mayor número de efectivos de seguridad por las calles de Madrid. Además, una de las medidas que no ha sentado nada bien a asociaciones y colectivo es que, por primera vez, el desfile estará cercado por una valla que impedirá a los asistentes fundirse y unirse a la manifestación.
Mucha música eurovisiva en el World Pride
Es indiscutible que Eurovisión y el colectivo LGTBI están estrechamente unidos y al igual que en anteriores orgullos estará representado con multitud de artistas que han triunfado en el festival.
El escenario del World Pride contará con dos ganadoras del festival: Loreen, ganadora en 2012 con su tema ‘Euphoria’ y Conchita Wurst, que en 2014 dejaba a todos con la boca abierta interpretando su himno ‘Rise Like a Phoenix’, se subirán al escenario. Además de artistas internacionales eurovisivas, el World Pride nos traerá a cinco artistas nacionales que subieron al escenario de Eurovisión. Rosa López, Soraya, Ruth Lorenzo, Barei o las inconfundibles Azúcar Moreno serán algunas de las caras conocidas del festival que interpretarán sus «temazos».
Además los cinco escenarios situados en Plaza de Pedro Zerolo, Plaza del Rey, Plaza de España, Puerta del Sol y Puerta de Alcalá nos traerán artistas de la talla de Ana Torroja, Alicia Ramos, Ania, Baccara, Camela, Carmelo Segura Companhia, Carmen París, Cintia Lund, Dani Panullo DanceTheatre CO, Dani Umpi, Diabéticas Aceleradas, Fleur East, Ivri Lider, Kate Ryan, Le Klein, Los Quintana, Marta Sánchez, Mirela, Nuria Fergó, OBK, Olé Olé, Ray BLK, Rebeca, Roser, Rozalén, Sharonne, The Weather Girls, Whigfield y 99 Souls.
Pero sin duda la artista que más ha conseguido encender las redes y crear un auténtico himno para este orgullo ha sido la drag queen Kika Lorace que con su ‘Chica, welcome to Madrid’ da la bienvenida a todos los que quieran disfrutar del World Pride.
Exposiciones y carreras de tacones
Además, un año más y ya van 10, Chumina Power presentará el próximo 29 de junio la mítica ‘Carrera de tacones‘ en la calle Pelayo. Una carrera que traerá consigo mil euros y multitud de premios para los atrevidos a enfundarse taconazos y correr la carrera más «original» de la capital.
Pero World Pride también es cultura, ya que podremos disfrutar de multitud de exposiciones y encuentros en los distintos centros culturales y museos de la capital. Tres serán las exposiciones que se podrán ver en CentroCentro Cibeles: Subversivas (del 15 de junio al 1 de octubre), que pone el foco en cuatro décadas de movimiento reivindicativo en defensa de los derechos LGTB; Nuestro deseo es una revolución (del 15 de junio al 1 de octubre), una revisión de la cultura audiovisual LGTB en España desde la primera manifestación en defensa de los derechos de gays y lesbianas en 1977 en Barcelona, y una muestra más con obra de Isabel Muñoz. En ella la artista, Premio Nacional de Fotografía en 2016, propone una galería de retratos de los protagonistas del abanico LGTB en la España actual, complementada con un documento gráfico de los diferentes tipos de vivencias de la diversidad LGTB.

PROGRAMA TRANS* – Museo de América. World Pride
Museo Thyssen-Bornemisza nos acerca Amor diverso, un recorrido por su colección a través de las distintas formas de amor posibles. Gracias a una audioguía, el público podrá descubrir temas, iconografía y personajes relacionados con la sensibilidad y experiencia del colectivo LGTB, presentes en las obras de arte pero muchas veces invisibles a lo largo del tiempo. Por su parte, el Museo de América presenta, del 23 de junio al 24 de septiembre, la exposición Trans, un recorrido histórico y artístico por las diferentes expresiones relacionadas con el transgénero.
Además por primera vez, del 28 de junio al 2 de julio, Madrid Río será el centro neurálgico del World Pride Park. Colectivos y asociaciones dispondrán de un espacio informativo y de intercambio cultural abierto a todo el público. Habrá seminarios, talleres, mesas redondas, food trucks, puestos de artesanía y un Chueca Kids & Family Parade, con un sinfín de actividades dirigidas a todas las familias y, especialmente, a jóvenes y niños. Entre ellas, conciertos, talleres de tecnología, arquitectura con piezas LEGO, arte, pintura facial y break dance.
Si no puedes acudir a la capital a disfrutar del World Pride, no te preocupes, porque por primera vez Telemadrid y La Sexta han anunciado que retransmitirán en directo todo el festival. El sábado 1 de julio La Sexta ofrecerá «una amplia cobertura de los distintos actos que se celebren en Madrid, capital mundial del orgullo LGTB este año», informa en un comunicado.
Deja una respuesta