Para algunos, la mecanografía podría ser también una habilidad que roza el asombro cuando los dedos logran la capacidad de deslizarse por el teclado como si de autómatas a su libre albedrío se tratase. No obstante, tan sólo el artista australiano WBK pueda alzar el uso del teclado a la denominación de obra de arte. No es que sea un maestro de la escritura a altas velocidades, sino que ha tenido la curiosa idea de desmontar las letras del mismo para componer ingeniosas imágenes de personajes conocidos con una similitud asombraste.
Si la letra ‘A’ es la más utilizada del alfabeto español, el australiano no repara en el significado de los símbolos contenidos en los botones, sino tan sólo en su forma a la hora de dar vida a sus archiconocidos retratados. Un original collage no exento de color con el que dibuja imágenes que simulan estar un tanto pixeladas a través de la estratégica combinación de las teclas que ahora mismo estoy aporreando para dar a conocer su trabajo –las mías están bastante desgastadas por lo que no darían demasiado juego-.

Actores, cantantes, políticos e incluso personajes de ficción han sido inmortalizados con la mera utilización de este original elemento de expresión artística, que ha elevado la figura de WBK a lo más alto. Son muchos los medios que se han hecho eco ya de su trabajo, destacando los personajes que encierra su trabajo sin tener en cuenta la dificultad que entraña la minuciosa selección de las teclas idóneas para captar una mirada o un gesto que hace a estos personajes reconocibles por su público.
Así se puede ver la icónica imagen del admirado John Lenon, la imagen oficial de la reina Isabel II de Inglaterra cuando la juventud aún era evidente en su rostro, la sensual madurez de George Clooney o, por qué no decirlo, el inexpresivo rictus de una de las actrices más aclamadas de los últimos tiempos Kristen Steward. Paciencia, pericia y decenas de teclados descuartizados con el fin de dar vida a algunos de los famosos más aplaudidos como Jim Carrey, David Beckham, Whitney Hiouston, Scarlett Johansonn, Nelson Mandela, Marilyn Monroe, Einstein, Salvador Dalí, Gadafi, Bob Marley, James Dean, Bono de U2 y un largo etcétera.
Un caballo de 18.000 teclas
Si complicado puede parecer componer un retrato con la mera utilización de teclas, igual de titánica resulta este caballo realizado con, ni más ni menos, que 18.000 botones de teclado. Aprovechando las distintas tonalidades de los teclados, la artista alemana Panagiotidis Babis logró dar forma a este equino en su obra más popular, Hedonism Trojaner, con el que quería representar que la tecnología es como un caballo de Troya en nuestras vidas. Parece que esta obra no estaba al gusto de todos, ya que terminó destruida por un energúmeno con una motosierra que, tras luchar con uñas y dientes por defender sus incomprensibles motivos para tal fechoría, deberá indemnizar a la artista con 70.000 euros.

cande
me gusta mucho saber sobre los artistas antiguos por favor si pueden poner mas información se los agradecería
cande
prfavor respondan