Es curioso que, de una puesta en común de ideas, pueda surgir la solución a un problema común. Que somos una especie sociable, que necesita del contacto de los demás seres humanos para sobrevivir, es un hecho. Que la unión hace la fuerza, es otro. En Irlanda, la empresa Common Knowledge ha impartido unos cursos sobre construcción para personas que, aunque no tienen los recursos económicos suficientes, quieren disponer de su propia vivienda. De estos talleres han salido soluciones verdaderamente sorprendentes y que nos puede dar ideas de futuro para la arquitectura del mañana.

De estas ideas nacidas de esos talleres han surgido un tipo de vivienda bautizada como Tigin Tiny Homes. Una de los principios principales para poder llevar a cabo la construcción de estas casas es dejar la menor huella de carbono posible en el planeta. Sí, eso que ahora está tan de moda. Así que, pensando en un futuro mejor y ecosostenible, estas viviendas de Common Knowledge están construidas en madera, revestidas con cáñamo. Para el aislamiento interior se ha utilizado corcho. La madera es uno de elementos constructivos que permite mantener el interior de una vivienda con una temperatura cálida. Teniendo en cuenta el clima húmedo de la isla, y que las temperaturas no son altas en la mayor parte del año, un revestimiento de este tipo permite mantener el calor dentro del hogar.

El exterior de estas viviendas son de madera vista. Al interior se puede observar el revestimiento de corcho y el suelo de linóleo empleado que, al ser un material barato no encarece los costes. Porque no sólo se trata de construir una vivienda sostenible, también hay que pensar en el bolsillo. Además, al ser una casa que permite ser transportada a cualquier lugar, como si de una caravana se tratase, el espacio queda configurado a dos alturas. La primera alberga la cocina, salón y baño. La segunda los dormitorios. Con ello se aprovecha todo el espacio y se distribuye según las necesidades de cada cliente.

Con este tipo de viviendas, Common Knowledge se abre al mercado de las construcciones baratas pero adaptadas a los nuevos modelos de sostenibilidad. Con ellas intenta llegar a un público que no cuenta con suficientes recursos para adquirir una vivienda en propiedad. Sus talleres no solo enseñan a construir estas viviendas y mantenerlas en el tiempo, si no que aquellas que construye invierte el dinero que consigue en su venta para seguir impartiendo y extendiendo estos conocimientos.

Fotografía Shantanu Starick.