Casa Decor es la mejor exposición europea de diseño y, este año, celebra su 50 edición. Un espacio en el que además de haber eventos, concursos, talleres, gastronomía… los mejores diseñadores y arquitectos se unen para poner en común sus propuestas para la nueva temporada. Un total de 42 equipos y más de 80 firmas participantes inundan éste espacio de 2600 m2, para que en esta edición tan especial diseño y decoración sea el punto de partida para todos.
A continuación os hacemos una visita guiada a través de sus paredes, pasillos y habitaciones. No os perdáis esta magnífica experiencia.
Empezamos por la fachada, según la propia Carolina González Vives «Hemos querido respetar al máximo la fachada original que aún se conserva de este edificio singular, construido como Real Fábrica de Cera en 1778. El frente del edificio cuenta con una entrada principal noble con portalón, grandes ventanas a pie de calle y una entrada de servicio. En el primer piso, las ventanas abalconadas con rejería están rematadas con frontones clásicos apoyados sobre ménsulas. La fachada presenta también resaltes en forma de pilastras lisas, que en la base se transforman en hileras de sillares almohadillados. El remate de la cornisa se soluciona con una balaustrada de elementos sencillos. Ante esta delicada tipología, flores en los balcones y una iluminación suave que bañase las cornisas fueron suficientes para realzar y enseñorar uno de los edificios más emplemátcios de la calle de La Palma.»
Al entrar, nos encontramos con una magnífica zona diseñada por Carlos Vives como adelanto de las nuevas propuestas de Casa Decor.
Andrés de la Torre ha desarrollado Espacio Nébula, «se concibe desde la creatividad y el arte como un escenario que condensa la esencia de la efectividad y el atesoramiento de los compromisos inteligentes y sensibles».
Sala de muestras ‘Diamond’
«nos propone un espacio donde encontramos una afinada elección cromática y una lúcida composición; todo ello se traduce en confort de una estética atrevida con piezas vibrantes que transmiten un eclecticismo perfectamente integrado.»
Escalera y Lobby 2º planta: ‘Full Colors Life’
«Bienvenido, entra, pasea, piensa y recuerda todos los colores que te acompañan a lo largo de la vida. Descubrirás un mundo de imágenes, alta tecnología, diseño y luz (2015, Año Internacional de la Luz y las tecnologías basadas en la luz). La personalización del espacio llevada al extremo por medio del color. ¿Cuál es tu favorito? Nosotros te los mostramos todos. Hoy es mañana…»
Manuel Espejo nos explica su espacio, «Nos enfrentábamos al reto de transformar este gran distribuidor en un espacio con personalidad propia. Nos inspiró la altura de sus techos, algo esencial en los lofts, que surgieron debido a la necesidad de algunos artistas de encontrar espacios donde trabajar obras de gran formato. Ese colosalismo originario es inherente a los lofts con derecho a llamarse así. El mobiliario XXL es consustancial con esta visión. Hemos usado madera de roble de grandes lamas para nuestro suelo y la hemos dejado que crezca y se arborifique, señoreándose en las estructuras y paramentos de la estancia, pero hemos podado su herborización con un criterio estrictamente racionalista de líneas rectas y simetrías. La piedra natural jaspeada prolonga, querenciosa, la presencia veteada de las tablas. Queremos que este espacio orgánico transpire como la madera que forma su armazón e inspire a los que lo visitáis a sentiros en un genuino “loft in love”.
Samsung SUHD Winter Garden
«No es un espacio, es una experiencia que se traslada desde dentro de la pantalla del televisor curvo hasta fuera, invadiendo todos y cada uno de nuestros sentidos. La naturaleza se ha escapado y nos rodea y hace que veamos y sintamos más acercando todo lo que pasa dentro de un entorno tan próximo que nos hace casi estremecer. Nada mejor para explicar un producto y una filosofía que la pura vivencia dentro del espaci0.»
Según Julián Gallego «Ya es primavera, así que pretendo vivir con ella dentro de un baño olvidándome de las pautas clásicas de un espacio convencional.Eso sí, fiel a mi estilo, las piezas únicas en sanitarios, materiales nobles como el mármol, el hierro, el cristal y la madera, se entremezclan con colores vivos creando un ambiente fresco y único.»
La participación de Aldeas Infantiles
La organización sin ánimo de lucro ha creado «Cuida de mi», «Nuestros “bulbos”, donde representan el núcleo en el que desarrolla su labor de protección de la infancia y qué es el hogar. El espacio vacío generado por una sucesión de costillas verticales representa ése hogar seguro, una estructura fuerte que les protege. Una sucesión de hojas envuelve los bulbos, los hogares. Es una capa más que da apoyo y soporte al nuevo hogar. Alrededor, las zonas estanciales surgidas del propio suelo, crean el entorno y nexo entre los hogares.»
‘Evoque’
Aitor Viteri y Elena Lapeña crean «Evoque” que recorre los mejores años de la elegancia donde las formas clásicas de la arquitectura se funden con las tendencias vanguardistas del diseño para crear espacios personales, acogedores y llenos de Arte. Rincones donde descansar, reposar y admirar las joyas del paso de tiempo. Melodías del siglo XIX se entrelazan con obras del XXI, que responden a un cambio en la sociedad. Una nueva forma de mirar y admirar la Belleza.»
Estos son sólo algunos de los espacios creados por estos diseñadores, pero es una mínima parte del fantástico trabajo realizado para la 50ª edición de Casa Decor.
Deja una respuesta