La pared más grande del restaurante ‘El Sueño del General’ en Valoria La Buena, Castilla y León, está construida con ocho mil botellas de vino colocadas horizontalmente una encima de la otra. “La obra está dedicada al dios Baco y sigue creciendo”, nos cuenta Enrique Concejo, uno de los herederos del General. La historia del palacete se remonta hasta el siglo X. Ahora, la familia lo ha transformado en Posada Real Concejo Hospedería: un hotel boutique rural con catorce habitaciones, un restaurante para hasta cuatrocientos comensales y bodega con varias medallas de oro de los últimos concursos internacionales. Forma parte de la Ruta del Vino Cigales famosa sobre todo por sus vinos rosados.
Miel al alcance de los enamorados del buen vino
Concejo Hospedería fue elegido mejor hotel de enoturismo de España en 2016. Entre las propuestas más originales de la bodega están las degustaciones de vino con quesos y miel. Colaborando con los productores de miel locales Montes de Valvení. Hace ocho años, dos parejas jóvenes empezaron con ocho colmenas como hobby; ahora, tienen seiscientas y producen diez toneladas al año. Su miel ya ha sido premiada como la mejor en España y Portugal en 2015 y 2016. Además, ofrecen la posibilidad de visitar las colmenas, previo cambio en trajes protectores para apicultores. Una de las especialidades de Montes de Valvení son las catas de diferentes mieles: tomillo, romero y la más exótica, la de lavanda.
Uno de los hitos de la ruta Cigales entre Valladolid y Palencia son las más de 1.200 bodegas subterráneas, “la nevera natural de hace tres o cuatro siglos”. Una de ellas, en Mucientes, está transformada en un centro de interpretación del vino. Hoy, muchas de las bodegas sirven como clubs sociales o se utilizan para reuniones y barbacoas. Pero sin embargo, algunas se han transformado en restaurantes, como ha ocurrido con ‘Bodegón el Ciervo’ en Cabezón de Pisuerga o ‘La Cueva’ en Mucientes.
Cosmética y vino: la mejor opción de enoturismo
Por su parte, la bodega Valdelosfrailes de las bodegas familiares Matarromera, todavía cultiva cepas autóctonas complicadas de trabajar. “Beber vino como le guste a cada uno pero beber. La idea de que el vino es algo exclusivo y complicado de entender ha alejado el vino de la cultura popular”, comenta Chelo de Matarromera. Ellos producen también la cosmética basada en vino Esdor, ofreciendo a los curiosos lo que han denominado cosmeticata: degustación de vino y cosmética.
En 2013, los hermanos Alfredo y Pablo de la bodega ‘Alfredo Santamaría’ en Cubillas de Santa Marta decidieron hacerle un regalo muy especial a su padre para su 70 aniversario: una selección de vino de sepas que también cumplen su misma edad. El mimo y la dedicación que plasmaron en el regalo les mereció también una medalla de oro del Concurso mundial en Bruselas. Pero también dirigen el hotel rural Trascasas con ocho habitaciones. Cada una de ellas con un nombre distinto de las diferentes variedades de uva merlot, cabernet, moscatel, mencía. “Aquí decimos Salud y buen vino”, se despide Alfredo Santamaría.
Hotel Sant Jaume: clasicismo y modernidad en pleno corazón de Mallorca
Fotografías: Zyllan Fotografía
Deja una respuesta