Si la semana pasada os hablábamos de Tilt Brush, la nueva herramienta de Google para pintar en 3D y dar vida a nuestros sueños; hoy, os mostramos el video mapping. Seguro que te has quedado con la boca abierta, si has podido disfrutar alguna vez de esta espectacular técnica que desde hace algunos años ha conseguido dar una vuelta de hoja al concepto de «video arte«. Espectaculares instalaciones con el objetivo de sorprender y dar vida a objetos inanimados, dotando de carácter, rostro y magia a los que ya lo tienen. El «video mapping» o «video projection mapping» consiste en crear un software especializado que se utiliza para deformar y enmascarar la imagen proyectada para que se ajuste perfectamente en forma de pantalla irregularmente. Cuando se hace bien, el resultado final es una instalación de proyección dinámica que trasciende a lo que conocemos como proyección de vídeo convencional.

‘Omote’ la obra maestra del projection mapping

Empresas, ayuntamientos e incluso candidatos a Eurovision como el ruso Sergey Lazarev con su ‘You Are The Only One’ quisieron contar con el video mapping para sorprender al público consiguiendo ser uno de los favoritos en las listas de los expertos. Pero no fue el único, el cantante sueco Måns Zelmerlöw fue otro de los artistas que quiso contar con esta técnica para sorprender a público y jurado en la edición de Eurovision 2015, en la que gracias a su espectacular despliegue consiguió alzarse como ganador con su tema ‘Heroes’.

Dejando Eurovision de lado, marcas como Sephora y su inseparable Kat Von D contaron para su evento de presentación en Madrid con la tatuadora convertida en modelo de una espectacular obra de arte. La empresa española Wildbytes era la encargada de transformar a la polifacética artista en su particular modelo, por el que pasaría toda la historia de vida de Kat. «El tatuaje es un medio de expresión, al igual que el maquillaje y la pintura, estamos adaptando todo esto al medio audiovisual para fusionar todas las fuentes de inspiración en una única obra», declaraba la tatuadora días antes de la presentación.

Si te has quedado con las ganas de saber cómo se hizo te dejamos el «making off».

Vogue, MTV, Jhonnie Walker, VOGUE, Carlsberg y Desperados han querido contar con esta pareja de artistas del video projection mapping. Oskar & Gaspar, esta pareja de portugueses han conseguido convertirse en la élite del arte audiovisual del momento. Críticos de arte y expertos han declarado que «esta pareja han cambiado el juego con sus espectaculares efectos de videomapping» y nosotros no podemos decir lo contrario, sino echa un vistazo.

Sila Sveta es otro de los artistas que han hecho del video mapping su forma de vida. Este grupo de artistas rusos afincados en Los Ángeles han conseguido convertir hasta al mismísimo teatro Bolshoi en su escenario en el que rendía homenaje al ‘Lago de los cisnes’ y a su famosa bailarina del ballet ruso Maya Plisetskaya.

Pero su impresionante video instalación del teatro Bolshoi no es la única que ha dejado a más de uno con la boca abierta. ‘Levitation‘, en colaboración con la bailarina y coreógrafa Anna Abalikhina, en la que mezclan danza interpretativa y mapeo de proyección en 3D. A través del bailarín Jura Chulkov y con la música del compositor Mitya Vikhornov vemos como la danza y los elementos visuales generan una unión perfecta entre ambas disciplinas, sino dale al play y disfruta.

Nobumichi Asai vuelve a la escena del video mapping tras triunfar con su trabajo visual ‘OMOTE’, del que ya os hablamos en Malatinta. Ahora, junto al director YKBX, al maquillador Hiroto Kuwahara y a su fiel compañero de dirección técnica Paul Lacroix, con el que ya contó para su anterior trabajo, nos deja a todos con la boca abierta con su ‘Face Hacking’ que diseñó y presentó en el programa japonés ‘smap smap’.

Nace el primer espacio madrileño de innovación artística