Euroluce es el Salón Bienal de la Iluminación, se celebra en Milán, para la decoración de la casa y de la oficina. La Feria Euroluce presenta una línea completa en sistemas de iluminación, desde fuentes de luz a iluminación doméstica. Los expositores presentan sus novedades a los visitantes: arquitectos, proyectistas, decoradores, compradores y especialistas del sector. Entre ellos se encuentra VIBIA, una firma de lámparas de diseño fundada en 1987 en Barcelona. VIBIA diseña lámparas innovadoras, diferentes y realizadas con materiales de alta calidad centrados en los acabados y detalles hechos a mano. Las lámparas VIBIA con un moderno y elegante diseño combinan perfectamente con las actuales tendencias de diseño de interiores. A continuación os mostramos las novedades que han presentado en el salón:
ALGORITHM: La poesía matemática de la naturaleza “La intención no era diseñar un producto completamente definido y “terminado” sino una herramienta que permite crear un sistema de iluminación único, en relación con la arquitectura del espacio, el área de luz y el tipo de “patrón gráfico” deseado”, apunta Toan Nguyen. La bola de luz está fabricada en vidrio soplado con una técnica que dibuja circunferencias en su superficie, creando un efecto de luz translúcida y en constante cambio. Los globos integran LED de 2W regulables. Éstas son las herramientas que ALGORITHM ofrece al diseñador para que pueda convertirse en el autor de una experiencia de iluminación única, que se adapta específicamente a cualquier proyecto.
CURTAIN: Cascada de luz, representa una nueva categoría de iluminación, que combina su función lumínica con su función de objeto para separar espacios. Es una luminaria funcional tanto en su versión apagada como encendida. Este sistema diseñado por Arik Levy es más una experiencia de iluminación que una luminaria tradicional. Curtain puede utilizarse en muchas modalidades, dependiendo de la aplicación que se elija. Existen diferentes versiones: como un chandelier suspendido con un gran variedad de planos de luz, un colgante para iluminar la superficie de una mesa de comedor, una instalación en una recepción o espacio público o como sistema de partición vertical para oficinas y espacios profesionales.
Cada versión combina con las cualidades reflectantes de la tela que, a su vez, es específica para cada una de las versiones, jugando con las sombras y tonalidades de los textiles. El sistema, fabricado en diferentes anchos y longitudes, es ajustable en altura mediante los cables de suspensión que unen la luminaria al techo.
FLAMINGO: Deconstruyendo la lámpara colgante, el diseñador barcelonés Antoni Arola es el creador de estan nueva luminaria para VIBIA. “Todo empezó con la necesidad de llegar a una luz ambiente normalmente conseguida utilizando sombras tradicionales, pero usando una fuente de luz puntual, casi agresiva como es el LED. Esta estrategia se ha traducido en un efecto etéreo, donde la luminaria resulta deconstruida, mediante un proceso que nos ha permitido conseguir combinaciones que hubieran sido impensables al principio”, explica Arola.
PIN: Esencia & Confort, el diseñador japonés Ichiro Iwasaki explora los conceptos relacionados con la continuidad y el confort a través de esta colección de luminarias. La colección PIN se concibe como una nueva interpretación de la luz de ambiente y lectura, perfectamente compatible con espacios interiores tanto tradicionales como contemporáneos. “A pesar de la creciente diversificación de los valores entre las personas que viven en la época actual, muchos siguen valorando el confort de la vida como siempre se ha hecho.” Ichiro Iwasaki.
Deja una respuesta