La semana pasada medio mundo se hacía eco de lo último del diseñador holandés Daan Roosegaarde, ya que desde hace algún tiempo hemos podido ver muchos y variados proyectos artísticos relacionados con la iluminación y, que poco a poco, van cogiendo fuerza. Y…os preguntaréis, pero ¿por qué?, pues porque ni más ni menos que ha conseguido crear un carril bici que se ilumina durante la noche inspirado en la pintura del pintor neerlandés Vicent Van Gogh.
Van Gogh-Roosegaarde Path es el nombre de su ya famoso trabajo, formando parte de la ruta ciclista de la provincia holandesa de Brabante Septentrional, en la que el propio artista nació y creció. Inspirado en una de las obras más famosas y de mayor calidad artística de Van Gogh, La noche estrellada y cuyo cielo fue base de inspiración para el diseñador. Roosegaarde quiso crear una infraestructura «más suave a la vista y que se camuflara con la naturaleza que le rodea que otras infraestructuras de iluminación, creando una conexión con la historia cultural», en declaraciones para dezeen. Pero ¿cómo lo ha conseguido?, pues gracias a una pintura especial que absorbe la luz solar y durante la noche la utiliza para poder brillar, siempre con un pero, si el día es poco soleado o nublado, la pintura no es capaz por sí misma de tener un almacenamiento, por lo que se han tenido que instalar LEDs que se nutren de paneles solares que dan la energía necesaria a la pintura.
No es su único proyecto relacionado con la luz, ya que actualmente está trabajando en el Biomimetismo, que es el método de la imitación de modelos y sistemas que se encuentran en la naturaleza para resolver complejos problemas de diseño, para utilizar las cualidades bio-luminiscentes de las medusas y las setas para crear que los árboles durante la noche se iluminen, pudiendo sustituir a las luces de la calle.
«Me di cuenta de que había ocurrido algo mágico, ¡mi presencia era invisible!»
Una manifestación artística que junto al ya famoso y complejo lightpainting, que pintores de la talla de Pablo Picasso o del fotógrafo Gjon Mili, pudieron juguetear con ella. Os preguntaréis, ¿qué es el lightpainting o también llamado fisiograma?, pues es una técnica fotográfica de baja exposición que gracias a una fuente luminosa utilizada a modo de pincel en movimiento, dentro de un ambiente en penumbra u oscuridad, da como resultado fotografías en las que la luz se utiliza a modo de pintura. Una técnica que cada vez más está siendo utilizada por fotógrafos de todo el mundo, pero de la que el americano Eric Staller ha sabido experimentar y sacar su mayor partido.
Eric Staller, arquitecto de carrera, tras acabar la universidad comenzó a crear esculturas y a dedicarse al mundo de la performance en la ciudad de Nueva York. Una ciudad que durante la noche, sus calles entran en una enorme penumbra, por lo que Staller decidió que sería buena idea sacar su trípode a la calle, abrir el obturador de su cámara y captar increíbles imágenes que le han llevado a ser reconocido como el padre del lightpainting. «Walker Street fue la primera fotografía que imprimí. Fue un ‘dibujo bengala’ realizado aproximadamente en un minuto. La imagen la hice frente a mi loft en el bajo Manhattan. Cada bengala duró alrededor de un minuto, esa fue la cantidad de tiempo que tenía para hacer el dibujo. Tenía que cerrar el obturador de la cámara, encender la bengala y correr por la calle para terminar la composición de la fotografía antes de que la bengala se apagara, pero lo mejor fue cuando en el laboratorio me di cuenta de que había ocurrido algo mágico, ¡mi presencia era invisible!», en declaraciones para lightpaintingphotography.com.
Su serie Light Drawings ha conseguido sentar las bases de ésta técnica y gracias a él, artistas como el islandés Patrick Rochon ha conseguido despuntar en ella. Redbull contó con él el año pasado para su Red Bull Illume bajo el slogan «la fotografía internacional de primer nivel dedicada al mundo de la acción y de los deportes de aventura.», que junto a los esquiadores Mike Dowdy o Adam Errington y a sus wakeboards especiales con LED consiguieron impresionantes fotografías.
Deja una respuesta