La revista austriaca Vangardist acaban de publicar la edición #HIVHeroes que pretende captar la atención de todos. Con su última tirada intentan, ni más ni menos,  romper con un estigma que aún sigue asociado con el virus del VIH.  Y es que esta pequeña revista acaba de imprimir toda una edición con tinta mezclada con sangre seropositiva.

cover_hiv_infected-mock_up 10428010_10153248305214197_4803771328122788228_n

Sin lugar a dudas es una manera brillante de transmitir información a cerca de esta enfermedad, que parece haber sido olvidada por los medios. Desde hace años,  se sabe que el virus de la inmunodeficiencia humana muere rápidamente fuera del cuerpo y sólo puede transmitirse por contacto directo con fluidos corporales. Pero aún con los avances actuales,  sigue existiendo un gran desconocimiento generalizado.

Julian Wiehl, co-editor de The Vangardist afirmaba como con esta publicación su objetivo es hacer una declaración directa. Esta revista tiene un publico claro,  está dirigida a hombres jóvenes, urbanos y  progresistas,  que no se ajustan a los estereotipos gay o heterosexual.  Siempre abarcando temas de salud,  moda y sexualidad, entre otros.

#3 Printcovercover FINALvangardist printausgabe.indd

Para todo este proceso, se sirvieron de la sangre VIH positiva obtenida de tres donantes para mezclarla con la tinta roja de la revista. Y para ello, también quisieron romper con otro prejuicio más contra el SIDA  y buscaron a personas que no encajan completamente en el estereotipo que inmediatamente asociamos con el VIH : Una madre de 47 años de edad, un hombre heterosexual de 32 años de edad y un hombre de 26 años de edad, gay.

Un tirada total de 3.000 ejemplares que está siendo de lo más mediática. Además la revista viene dentro de un envoltorio cerrado, obligando al lector a «romper el sello, romper el estigma».  Si estás interesado, has de saber que para evitar la violación de las leyes que rigen el transporte de sangre o sus productos a través de las fronteras, la edición se puede pedir solamente online.