Natalia de Molina (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Techo y comida y Goya a la Mejor Actriz Revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados) y Javier Cámara (Goya a la Mejor Actriz Protagonista por Techo y comida y Goya a la Mejor Actriz Revelación por Vivir es fácil con los ojos cerrados) han sido los encargados en esta ocasión de ofrecer los nombres de los elegidos. Sin duda, ‘Un monstruo viene a verme’, junto a ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Tarde para la ira’ son las favoritas para la 31 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo sábado 4 de febrero

Un total de 155 películas, de las cuales 90 en enmarcan en la ficción, 62 en el documental y 3 en la animación, han participado este año en la selección que ha contado además con 33 cortometrajes, 16 películas iberoamericanas y 58 cintas europeas.

¿Quién será el maestro de ceremonias? Por tercera vez consecutiva, será el conocido actor y monologuista, Dani Rovira, quien conduzca la gala un año más que tendrá lugar en el Madrid Marriot Auditorium Hotel el próximo 4 de febrero.

Entre las nominadas, destaca un año más, J. A. Bayona, con las 12 nominaciones de ‘Un monstruo viene a verme’, que se configura como la cinta con más opciones en los galardones, entre ellas la de Mejor Película y Mejor Dirección. Muy cerca, sin embargo, le siguen ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Tarde para la ira’, con 11 nominaciones cada una, y ‘1898. Los últimos de Filipinas’, con 9.

‘El hombre de las mil caras’, de Alberto Rodríguez;  ‘Julieta’, de Pedro Almodóvar; ‘Que Dios nos perdone’, de Rodrigo Sorogoyen; ‘Tarde para la ira’, de Raúl Arévalo; y ‘Un monstruo viene a verme’, de J. A. Bayona, se medirán por el Goya a Mejor Película. Cuatro directores se disputarán el galardón a la Mejor Dirección: Alberto Rodríguez, por ‘El hombre de las mil caras’; Pedro Almodóvar, por ‘Julieta’; Rodrigo Sorogoyen, por ‘Que Dios nos perdone’, y J.A. Bayona, por ‘Un monstruo viene a verme’.

El Goya a Mejor Actriz Protagonista estará entre Emma Suárez (‘Julieta’), Carmen Machi (‘La puerta abierta’), Penélope Cruz (‘La reina de España’) y Bárbara Lennie (‘María y los demás’), mientras que en el apartado masculino figuran Eduard Fernández (‘El hombre de las mil caras’), Roberto Álamo (‘Que Dios nos perdone’), Antonio de la Torre (‘Tarde para la ira’) y Luis Callejo (‘Tarde para la ira’).

Al finalizar la lectura, la presidenta de la Academia ha recordado que la fiesta de nominados se celebrará el 12 de enero y la entrega de galardones tendrá lugar la noche del 4 de febrero.