Fue una base de submarinos en Burdeos. Hoy «Les Bassins des Lumières» es el centro de arte digital más grande del mundo. 12 000 metros cuadrados de superficie de proyección.

Para empezar, la base de submarinos de Burdeos es ya de por sí una ubicación única e insólita. Pero ahora, además, el búnker se ha convertido en el centro de arte digital bautizado como «Les Bassins des Lumières». Es el espacio de arte digital más grande del mundo. Presenta algunas de las mayores exposiciones multimedia del planeta. Se dedica a la historia del arte y a la creación contemporánea.

Esta antigua base de submarinos, una construcción singular de 42 000 m² está situada en Burdeos. Es un antiguo búnker inmenso que fue construido por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. En realidad, la antigua base ha sufrido una metamorfosis impresionante. Como resultado, una parte de la estructura se ha transformado en el centro de arte digital creado por Culturespaces. Finalmente, fue bautizado como «Les Bassins des Lumières».

Con todo esto, los datos impresionan: 4 muelles de 110 metros de largo, 22 metros de ancho y 12 metros de alto. Una superficie de proyección de 12.000 m². 3.000 m² de espacio para caminar. 90 proyectores de video. 80 altavoces. 100 km de fibra óptica.

Actualmente, Bassins des Lumières acoge hasta 2 de enero 2023, dos exposiciones digitales inmersivas. Primero, un programa largo, ‘Venecia–La Serenissima’ y después, un programa corto, ‘Sorolla: Paseos Al lado del mar’. Una experiencia creada por el director artístico Gianfranco Iannuzzi.

‘Venecia–La Serenissima’ nos lleva en un viaje de descubrimiento de los tesoros artísticos y arquitectónicos de Venecia. Mientras, exploramos el Gran Canal, las callejuelas, plazas, edificios e iglesias. Nos adentramos en los interiores y exteriores venecianos. Es más, durante unos cuarenta minutos, quedamos inmersos en el arte bizantino y los impresionantes mosaicos dorados de la basílica de San Marcos. Admiramos las obras maestras de Tintoretto, Bellini y Canaletto. Presenciamos la famosa Mostra de Venecia.

Por su parte, ‘Sorolla: Paseos al lado del mar’ está dedicado a Joaquín Sorolla, o el pintor de la luz. Ciertamente, fue uno de los pintores españoles más relevantes del siglo XX. Combinando realismo y lirismo, el artista representó la belleza de la costa.

Imágenes © Culturespaces _ Cutback

Como resultado, la exposición recorre toda su obra. Desde sus interpretaciones regionalistas de España a sus retratos familiares, paisajes y jardines. También, lógicamente, los paseos al lado del mar que le dieron fama internacional.